Descripción del nido y huevos de la matraca serrana (Campylorhynchus gularis)

Autores/as

  • Adrián Ceja Madrigal
  • Javier Salgado-Ortiz

DOI:

https://doi.org/10.28947/hrmo.2013.14.2.202

Palabras clave:

Cerro Punhuato, biología reproductiva

Resumen

El nido y huevos de la matraca serrana (Campylorhynchus gularis) han permanecido como formalmente no descritos de acuerdo con algunos autores. Aquí, describimos las características físicas y las dimensiones promedio del nido y huevos de una población del Área Natural Protegida Cerro Punhuato en Morelia, Michoacán. Como parte de un estudio de su biología reproductiva, colectamos dos nidos de la matraca serrana durante la temporada reproductiva del año 2010, describiéndolos como similares en la forma y en los materiales utilizados a los de la matraca desértica (C. brunneicapillus), aunque con dimensiones más pequeñas. Los nidos que describimos, originalmente se encontraban en eucaliptos, pero fueron tirados por un viento fuerte; ambos contenían huevos con los cuales realizamos su descripción. Tanto los nidos como los huevos colectados los curamos y depositamos en la Colección Científica de Aves del Laboratorio de Investigación en Ornitología de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adrián Ceja Madrigal

Laboratorio de Investigación en Ornitología, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Avenida Francisco J. Mujica s/n, Ciudad Universitaria, Edificio B4, planta baja, Morelia, Michoacán, 58030, México.

Javier Salgado-Ortiz

Laboratorio de Investigación en Ornitología, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Avenida Francisco J. Mujica s/n, Ciudad Universitaria, Edificio B4, planta baja, Morelia, Michoacán, 58030, México.

Descargas

Publicado

2013-07-01

Cómo citar

Ceja Madrigal, A. ., & Salgado-Ortiz, J. . (2013). Descripción del nido y huevos de la matraca serrana (Campylorhynchus gularis). Huitzil Revista Mexicana De Ornitologí­a, 14(2), 113–116. https://doi.org/10.28947/hrmo.2013.14.2.202

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.