Nueva población de Chipe Amarillo (Setophaga petechia) en la isla de Cozumel con una combinación de características entre el Chipe Manglero (S. p. bryanti) y el Chipe de Cozumel (S. p. rufivertex)

Autores/as

  • Barbara MacKinnon-Haskins
  • Alexander Dzib-Chay

DOI:

https://doi.org/10.28947/hrmo.2017.18.1.265

Palabras clave:

Hábitat, manglares, costa norte, Punta Sur, origen.

Resumen

La isla de Cozumel se conoce como la sede del endémico Chipe de Cozumel, Setophaga petechia rufivertex, una de las 43 subespecies del Chipe Amarillo (Setophaga petechia), y en la costa de la península de Yucatán se localiza la subespecie de Chipe Manglero, Setophaga petechia bryanti, esta última históricamente ha estado ausente en la isla. Sin embargo, el 29 de abril de 2014, en Laguna Montecristo, sobre la costa norte de Cozumel, observamos y fotografiamos un chipe con una vasta capucha castaña, similar a la del Chipe Manglero. En visitas posteriores, realizadas el 4 y 5 de agosto de 2014, el 13 y 14 de julio y el 24 de octubre de 2015, los residentes de la zona y observadores de aves registraron un total de 40+ chipes mangleros, casi todos machos, aparte de un potencial número de hembras, que se han visto tanto en la costa norte como en la costa sur de Cozumel en lugares de mangle o mangle mezclado con vegetación de duna o secundaria, con una sola excepción. No encontramos el Chipe de Cozumel en zonas sólo de mangle. Todos los individuos machos fotografiados tenían amplias rayas sobre el pecho, coronas más oscuras que el resto de la cabeza, y tanto el macho como la hembra lores un poco más amarillos que el típico Chipe Manglero, todas éstas son características del Chipe de Cozumel. Estudios genéticos serían de gran ayuda para entender el origen de esta aparente nueva población.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Browning, M.R. 1994. A Taxonomic Review of Dendroica petechia (Yellow Warbler) (Aves: Parulinae). Proceedings of the Biological Society of Washington 107:27-51.

Carmody, M. 2012. Updates to the Avifauna List of Isla Cozumel, Mexico. American Birding Association, North American Birds Volume 66(2):357-363.

Delsol, Ch. (on line). 2009. Wicked Winds: The Worst Hurricanes in Mexico’s History. San Francisco Gate. Available in: <http://www.sfgate.com/mexico/mexicomix/article/Wicked-winds-The-worst-hurricanes-in-Mexico-s-2530858.php> (consulted July 16, 2016).

Dunn, J. L. and K. L. Garrett. 1997. A Field Guide to Warblers of North America, National Audubon Society, N.Y.

Griscom, L. 1926. The Ornithological Results of the Mason-Spinden Expedition to Yucatan; Part II. Chinchorro Bank and Cozumel Island. American Museum Novitates Number 236:1-13.

Howell, S.N.G. and S. Webb. 1995. A Guide to the Birds of Mexico and Northern Central America. Oxford University Press, 851 pp.

Macouzet Fuentes, T.M. 1997. Diversidad avifaunística de la Isla Cozumel, Quintana Roo, México. Tesis maestría, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.

Migration Research Foundation (on line), consulted July 18, 2016. Available in: <http://www.natureinstruct.org/piranga/view.php/Canada/A6C0C4A9DCB84453>

Paynter, R.A., Jr. 1955. The Ornithogeography of the Yucatan Peninsula. Yale Peabody Museum of Natural History, Bulletin 9:1-347.

Salgado-Ortiz, J., P.P. Marra, T. Scott-Sillett, and R.J. Robertson. 2008. Breeding Ecology of the Mangrove Warbler (Dendroica petechia bryanti) and Comparative Life History of the Yellow Warbler Subspecies Complex. The Auk 125(2):402-410.

Publicado

2017-04-02

Cómo citar

MacKinnon-Haskins, B., & Dzib-Chay, A. (2017). Nueva población de Chipe Amarillo (Setophaga petechia) en la isla de Cozumel con una combinación de características entre el Chipe Manglero (S. p. bryanti) y el Chipe de Cozumel (S. p. rufivertex). Huitzil Revista Mexicana De Ornitologí­a, 18(1). https://doi.org/10.28947/hrmo.2017.18.1.265

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.