Uso de cajas-nido por la guacamaya roja (Ara macao) en la región de Los Tuxtlas, Veracruz

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.28947/hrmo.2020.21.2.503

Palabras clave:

anidación, cajas-nido, Psittaciformes, reintroducción, reproducción

Resumen

Los nidos artificiales son una herramienta de gran potencial para recuperar poblaciones silvestres, pero han tenido respuesta variable por parte de los psitácidos. En 2014, se inició la reintroducción de la guacamaya roja, una especie en peligro de extinción, en Los Tuxtlas, Veracruz, México. Actualmente cuenta con 120 guacamayas libres que forman una nueva población silvestre. En el presente estudio exploramos la colocación de nidos artificiales como sitios de anidación para esta población reintroducida. Colocamos 17 cajas-nido de diferentes materiales, cubiertas con diversos aditivos para evitar la competencia con abejas, éstas las monitoreamos durante un total de 1496 horas en 11 meses de muestreo. Seis cajas nido tuvieron presencia constante de guacamayas, dos de ellas contenían largos trozos de viruta desprendidos con su pico, y plumas pectorales pequeñas, y otra tuvo la puesta de un huevo de guacamaya, acompañada también de plumas pectorales y timoneras. Dos de las cajas no fueron accesibles a las guacamayas por la invasión y establecimiento de colmenas de Apis mellifera, y otra fue visitada por un depredador (Potos flavus). Las cajas-nido visitadas por guacamayas se encontraban instaladas en árboles de las especies Ficus insípida y Sapium lateriflorum a una altura promedio de 20 m, con una vista periférica libre del 71.7% en los nidos ocupados. El aditivo empleado para ahuyentar abejas y el material de la caja-nido no mostraron diferencias marcadas en relación con su ocupación, aunque hay indicios de que la visibilidad periférica, la conectividad de la caja-nido y la altura en el árbol pueden ser factores para la visitación de las cajas-nido por la guacamaya roja, debido a la posible ventaja de poder vigilar el acceso de depredadores potenciales al nido, las pruebas no fueron significativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez G.G., Azúa R.V., Solano C.T., Gómez S.R.R. 2005. Manejo en cautiverio de psitácidos utilizados como aves de ornato y compañía. Revista de la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies. 16(1):5-17.

Boyd J.D., McNab R.B. 2008. The Scarlet Macaw in Guatemala and El Salvador: 2008 Status and Future Possibilities. Findings and Recommendations from a Species Recovery Workshop 9-15 March 2008, Guatemala City and Flores, Petén, Guatemala.Bronx (NY): Wildlife Conservation Society

Brightsmith D., Bravo A. 2006. Ecology and Management of Nesting Blue-and-Yellow Macaws (Ara ararauna) in Mauritia Palm Swamps. Biodiversity Conservation. 15:4271-4287. DOI: https://doi.org/10.1007/s10531-005-3579-x

Britt C.R. 2010. Selección del sitio del nido y supervivencia del nido del guacamayo escarlata (Ara macao) en el norte de Mesoamérica. Mesoamericana. 14(2):191. DOI:

Britt C.R. 2011. Nest survival and nest"site selection of Scarlet macaws (Ara macao cyanoptera) in the Maya Biosphere Reserve of Guatemala and Chiquibul forest of Belize. Doctoral dissertation, New Mexico State University.

Carreón-Arroyo G. 2006. Ecología y biología de la conservación de la guacamaya roja Ara macao) en la selva Lacandona, Chiapas, México. Tesis de maestría, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México.

Cockle K., Martin K., Wiebe K. 2011. Selection of Nest Trees by Cavity"nesting Birds in the Neotropical Atlantic Forest. Biotropica. 43(2):228-236. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1744-7429.2010.00661.x

[CONAP] Consejo Nacional de Áreas Protegidas, [WCS] Wildlife Conservation Society. 2008. Monitoreo de la Integridad Ecológica de la Reserva de la Biosfera Maya, Petén, Guatemala. Reporte Final 2007-2008.

De Labra M.A., Escalante P., Coates R.I. 2010. Hábitat, abundancia y perspectivas de conservación de psittácidos en la Reserva de Los Tuxtlas, Veracruz, México. Ornitología Neotropical. 21:599-610.

[DOF] Diario Oficial de la Federación. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación.

Estrada A. 2014. Reintroduction of the scarlet macaw (Ara macao cyanoptera) in the tropical rainforest of Palenque, Mexico: project design and first year progress. Tropical Conservation Science. 7(3):342-364. DOI: https://doi.org/10.1177%2F194008291400700301

Guevara S., Laborde J., Sánchez"Rios G. 2004. Rain Forest Regeneration beneath the Canopy of Fig Trees Isolated in Pastures of Los Tuxtlas, Mexico. Biotropica. 36(1)99-108. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1744-7429.2004.tb00300.x

Guittar J.L., Dear F., Vaughan C. 2009. Scarlet Macaw (Ara macao, Psittaciformes: Psittacidae) Nest Characteristics in the Osa Peninsula Conservation Area (ACOSA), Costa Rica. Revista de Biología Tropical. 57(1-2):387-393. DOI: https://doi.org/10.15517/rbt.v57i1-2.11344

Leal-Rojas C.L. 2005. Valoración Económica del Medio Ambiente: Caso de la Reserva de la Biosfera de los Tuxtlas. Tesis Licenciatura. Departamento de Economía, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.

Marineros L. 1993. La lapa roja (Psittacidae: Ara macao). Ecología, turismo y pautas para su manejo en la Reserva Biológica Carara, Costa Rica. Tesis de maestría, Manejo de Vida Silvestre, Universidad Nacional de Costa Rica.

Mayer P.R.F. 1962. Estudio vulcanológico de la región de Los Tuxtlas, Veracruz. Tesis licenciatura. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, DF.

Olah G., Vigo G., Heinsohn R., Brightsmith D.J. 2014. Nest site selection and efficacy of artificial nests for breeding success of Scarlet Macaws Ara macao macao in lowland Peru. Journal for Nature Conservation. 22(2):176-185. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jnc.2013.11.003

Picado Z.F.M., Mayorga A.M.E. 2010. Caracterización de nidos de lapa roja (Ara macao Linnaeus, 1758) en la ladera norte de la Reserva Natural Volcán Cosigüina. Tesis para optar al título de Licenciado en Biología. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. León.

Pilgrim M., Biddle R. 2016. EAZA Best practice guidelines for Ecuadorian Amazon Parrot, Amazona lilacina, European Association of Zoos and Aquaria.

Radachowsky J. 2002. Monitoreo de la integridad ecológica de la Reserva de la Biosfera Maya, Petén, Guatemala. Reporte Anual 2002 Componente de Guacamayas [consultado el 1de abril de 2020]. Disponible en: https://rmportal.net/library/content/tools/environmental-policy-and-institutional-strengthening-epiq-iqc/epiq-environmental-policy-and-institutional-strengthening-cd-vol-1/epiq-cd-1-tech-area-biodiversity-conservation/monitoreo-de-la-integridad-ecologica-de-la-reserva-de-la-biosfera-maya-peten-guatemala-spanish/at_download/file

Rappole J.H., Ramos M.A., Winker K., Oehlenschlager R.J., Warner D.W. 1997. Aves migratorias néarticas. En: González"Soriano E., Dirzo R., Vogt R.C., editores. Historia Natural de Los Tuxtlas. Instituto de Biología, UNAM, Conabio e Instituto de Ecología, UNAM. p. 545-546.

Renton, K., Salinas-Melgoza, A., De Labra-Hernández, M.Á., De la Parra-Martínez, S.M. 2015. Resource requirements of parrots: nest site selectivity and dietary plasticity of Psittaciformes. Journal of Ornithology. 156(1) 73-90. DOI: http://dx.doi.org/10.1007/s10336-015-1255-9

Romero E.O. 2012. Determinación del éxito reproductivo de la lapa roja (Ara macao) en cautiverio y vida libre en Playa Tambor, Costa Rica. Tesis de licenciatura, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.

Soto M., Gama L. 1997. Climas. En: González-Soriano E., Dirzo R., Vog, R.C., editores. Historia Natural de Los Tuxtlas. Instituto de Biología, UNAM, Conabio e Instituto de Ecología, UNAM. p. 7-23.

Stojanovic D., Rayner L., Webb M., Heinsohn R. 2017. Effect of nest cavity morphology on reproductive success of a critically endangered bird. Emu-Austral Ornithology. 117(3):247-253. DOI: https://doi.org/10.1080/01584197.2017.1311221

Tatayah R.V.V., Malham J., Haverson P., Reuleaux A., Van de Wetering J. 2007. Design and provision of nest boxes for echo parakeets Psittacula eques in Black River Gorges National Park, Mauritius. Conservation Evidence. 4:16-19.

Vaughan C., Nemeth N., Marineros L. 2003. Ecology and management of natural and artificial Scarlet Macaw (Ara macao) nest cavities in Costa Rica. Ornitologia Neotropical.14:1-16.

Vaughan, C., Dear, F., Nemeth, N. y Marineros, L. 2006. Nest cavities for the scarlet macaw (Ara macao) in Costa Rica and management implications. Mesoamericana, 10(2):34-41. DOI: https://doi.org/10.15517/rbt.v54i3.13689

Waltman J.R., Beissinger S.R. 1992. Breeding behavior of the Green-rumped Parrotlet. Wilson Bulletin. 104:65-84.

White Jr. T.H., Abreu-González W., Toledo-González M., Torres-Báez P. 2005. From the Field: Artificial nest cavities for Amazona parrots. Wildlife Society Bulletin. 33(2):756-760. DOI: https://doi.org/10.2193/0091-7648(2005)33[756:FTFANC]2.0.CO;2

Descargas

Publicado

2020-08-21

Cómo citar

Gómez-Gómez, A. O., Escalante-Pliego, P., & Mosqueda-Cabrera, M. Ángel. (2020). Uso de cajas-nido por la guacamaya roja (Ara macao) en la región de Los Tuxtlas, Veracruz. Huitzil Revista Mexicana De Ornitologí­a, 21(2). https://doi.org/10.28947/hrmo.2020.21.2.503

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.