Primer registro del milano tijereta (Elanoides forficatus) en el estado de Guanajuato, México
DOI:
https://doi.org/10.28947/hrmo.2024.25.1.760Palabras clave:
migración, nuevo registro, Accipitridae, neotropical, humedalResumen
En México, el milano tijereta (Elanoides forficatus) se encuentra principalmente en la vertiente del Atlántico y en la península de Yucatán durante sus movimientos migratorios, por lo que su avistamiento fuera de estas áreas es inusual. En esta nota, presento el primer registro de la especie en el estado de Guanajuato, México. La observación tuvo lugar el 28 de septiembre del 2023 en el área natural protegida Presa La Purísima y su Zona de Influencia, ubicada en la capital del estado. El ave fue avistada cerca de la vegetación típica de la selva baja caducifolia, a escasos metros del cuerpo de agua. Este registro destaca la importancia de los humedales en el centro del país, tanto para las aves residentes como para las migratorias y las vagabundas.
Descargas
Citas
Benassi G, Battisti C, Luiselli L. 2007. Area effect on bird species richness of an archipelago of wetland fragments in Central Italy. Community Ecology 8:229–237. https://doi.org/10.1556/ComEc.8.2007.2.9
Bensen KJ. 1992. Dynamics of an American Swallow-tailed Kite communal roost at Corkscrew Swamp Sanctuary, Florida. Florida Field Naturalist 20:65-71.
BirdLife International. 2016. Elanoides forficatus. The IUCN Red List of Threatened Species 2016. Disponible en: https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS.T22695017A93484824.en (consultado el 1 de octubre de 2023).
Brown RE, Williamson JH, Boone DB. 1997. Swallow-tailed Kite nesting in Texas: past and present. The Southwestern Naturalist 42:103–105.
Gerhardt RP, Gerhardt DM, Vásquez MA. 2004. Food delivered to nests of Swallow-tailed Kites in Tikal National Park, Guatemala. The Condor 106:177–181. https://doi.org/10.1093/condor/106.1.177
Giosa E, Mammides C, Zotos S. 2018. The importance of artificial wetlands for birds: a case study from Cyprus. Plos One 13: e0197286. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0197286
Howell SNG, Webb S. 1995. A guide to the birds of Mexico and Northern Central America. Oxford University Press. New York, EUA.
IEEG (Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato). 2007. Programa de Manejo ANP Presa “La Purísima” y su Zona de Influencia. Periódico Oficial Del Gobierno del Estado de Guanajuato. 5 de junio del 2007.
Lemke TO. 1979. Fruit-eating behavior of Swallow-tailed Kites (Elanoides forficatus) in Colombia. The Condor 81:207–208. https://doi.org/10.2307/1367291
Meyer KD. 2020. Swallow-tailed Kite (Elanoides forficatus), version 1.0. En Poole AF, Gill FB (eds). Birds of the World. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. https://doi.org/10.2173/bow.swtkit.01 (consultado el 1 de octubre de 2023).
Meyer KD, McGehee SM, Collopy MW. 2004. Food deliveries at Swallow-tailed Kite nests in southern Florida. The Condor 106:171–176. https://doi.org/10.1093/condor/106.1.171
SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección Ambiental " Especies nativas de México de flora y fauna silvestres " Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio " lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación. 30 de diciembre de 2010, Segunda Sección. México, D.F.
Pérez-Hernández A, Llanes-Sosa A, de la Cruz-Mora JM. 2020. Migration of Swallow-tailed Kite (Elanoides forficatus) across the Península de Guanahacabibes, Cuba. Huitzil 21:e-540. https://doi.org/10.28947/hrmo.2020.21.1.471
Rajpar MN, Ahmad S, Zakaria M, Ahmad A, Guo X, Nabi G, Wanghe K. 2022. Artificial wetlands as alternative habitat for a wide range of waterbird species. Ecological Indicators 138:108855. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2022.108855
Robinson SK. 1994. Habitat selection and foraging ecology of raptors in Amazonian Peru. Biotropica 26:443–458. https://doi.org/10.2307/2389239
Smith KN, Cox WA, Miller KE, Plussa LL. 2023. Ordinal date and tree diameter influence Swallow-tailed Kite (Elanoides forficatus) nest survival. Journal of Raptor Research 57:434–443. https://doi.org/10.3356/JRR-22-69

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jorge Andrés Morales Rico

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en Huitzil Revista Mexicana de Ornitología aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Huitzil.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).