Influencia de la asimetría de las rectrices exteriores en la eficiencia de vuelo del Rabihorcado (Fregata magnificens)
DOI:
https://doi.org/10.28947/hrmo.2012.13.1.141Palabras clave:
asimetría de la cola, ave marina, desempeño de vuelo, selección naturalResumen
La asimetría de las rectrices exteriores en Fregata magnificens (rabihorcado) influye en su eficiencia de vuelo, mientras que la cola, profundamente bifurcada de esta especie sexualmente dimórfica, juega un papel crucial en su desempeño aerodinámico. Para evaluar la presión de la selección natural en la asimetría de la cola, modelamos el desempeño de rabihorcados machos y hembras simétricos y asimétricos adultos durante el vuelo de planeo en la colonia reproductiva de Isla Isabel, México, mediante la proporción levante:arrastre y las polares y superpolares de planeo. Encontramos diferencias significativas entre rabihorcados machos y hembras, simétricos y asimétricos cuando analizamos su desempeño en el vuelo de planeo y sus costos de compensación asociados. El modelo teórico indicó que la asimetría de la cola tendrá un efecto más grande en los machos que en las hembras durante el vuelo, y que los individuos asimétricos volarán menos eficientemente que los simétricos corrigiendo su asimetría en función de la velocidad al incorporar más costos de arrastre. Investigación futura para estimar las tasas de supervivencia de individuos simétricos y asimétricos, costos de construcción de nido y de éxito reproductivo podría revelar las ventajas de tener una cola simétrica en esta especie y elucidar si la asimetría tiene un costo en la adecuación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en Huitzil Revista Mexicana de Ornitología aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Huitzil.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).