Primer registro de nidificación sobre el suelo del Búho café (Ciccaba virgata), en Grecia, Costa Rica
DOI:
https://doi.org/10.28947/hrmo.2017.18.2.285Palabras clave:
Cavidad natural, proyectos urbanísticos, cultivos agrícolas, escasez de árboles.Resumen
El Búho café (Ciccaba virgata) es una especie común en el Neotrópico. Pese a esto, su conducta reproductiva aún no es del todo conocida. Aquí describo el primer registro de anidación sobre el suelo de esta especie de búho en estado silvestre, localizado en el cantón de Grecia, Costa Rica. El nido lo registré dentro de una cavidad natural ubicada sobre el suelo, cerca de un riachuelo; en el interior permanecían dos huevos de color blanco. Durante una segunda visita, dos meses después, registré dos pichones, los cuales estaban saludables y completamente emplumados con plumón. En el sitio donde encontré el nido se realizan proyectos urbanísticos y se caracteriza por la presencia de escasa vegetación arbórea; predominan los cultivos agrícolas permanentes típicos de la zona: café y caña de azúcar. Probablemente este nuevo registro, de una especie de búho anidando de manera inusual sobre el suelo, está atribuido a la escasez de árboles con cavidades naturales adecuadas para la anidación.Descargas
Citas
Cervantes, E. 2006. Depredación de nidos artificiales en bordes agrícolas de un paisaje agro-urbano en el estado de Hidalgo. Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca, Hidalgo, México.
Clemmer, S.M., J.A. Jackson. 1982. Screech Owl nest in a box on the ground. Chat 46:81 82.
Enríquez-Rocha, P. 2006. Ficha técnica de (Ciccaba virgata). Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto w042. México, D.F. Disponible en: (consultado el 9 de setiembre de 2016).
Gerhardt, R.P., N.B. González, D.M. Gerhardt, C.J. Flatten. 1994. Breeding biology and home range of two Ciccaba owls. The Wilson Bulletin 106:629-639.
Gurrutxaga, M., P.J. Lozano. 2006. Efectos de la fragmentación de hábitats y pérdida de conectividad ecológica dentro de la dinámica territorial. Revista de Geografía 16:35-54.
Johnson, R. 2010. Mottled Owl (Ciccaba virgata), Neotropical Birds Online. The Cornell Lab of Ornithology. Disponible en: (consultado el 3 de agosto de 2016).
König, C., F. Weick. 2009. Owls of the World, 2nd Ed. A&C Black Publishers. Londres, Inglaterra.
Linkhart, B.D., R.T. Reynolds. 2007. Return rate, fidelity, and dispersal in a breeding population of Flammulated Owls (Psiloscops flammeolus). Auk 124:264-275.
Marks, J.S. 2001. Assessing nest-site selection in owls: random is not always better. Journal of Field Ornithology 72:462- 464.
Menq, W. 2016. Coruja-do-mato (Ciccaba virgata). Aves de Rapina Brasil. Disponible en: (consultado el 26 de agosto de 2016).
Paradis, E.D. 2007. A survey of tropical owl population density and the vocal behavior of the Mottled Owl (Strix virgata) in a partially fragmented cloud forest habitat. Cloud bridge Nature Reserve, Costa Rica. Disponible en: (consultado el 18 de agosto de 2016).
Picman, J. 1988. Experimental study of predation on eggs of ground-nesting birds: Effects of habitat and nest distribution. The Cooper Ornithological Society. The Condor 90:124-131.
Rene de Roland, L.A., R. Thorstrom. 2009. First record of Torotoroka Scops Owl (Otus madagascariensis) nesting on the ground. ABC Bulletin 16:87-88.
Robertson, W.B. 1959. Barred Owl nesting on the ground. Auk 76:227-230.
Smucker, K.M., J.S. Marks. 2013. Flammulated Owls nest in hollow in ground. Journal of Raptor Research 47:421-422.
Stiles, F.G., A.F. Skutch. 2007. Guía de aves de Costa Rica, 4th Edición. Santo Domingo, Heredia, Costa Rica. Instituto Nacional de Biodiversidad, INBio.
Sua-Becerra, A. 2010. Composición y estructura gremial del ensamblaje de aves de la verada, La Unión en el municipio de Quipile, departamento de Cundinamarca, Co-lombia. Tesis de licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional UPN, Facultad Ciencia y Tecnología. Bogotá, Colombia.
Wainwright, M. 2007. The mammals of Costa Rica, a natural history and field guide. Comstock Publishing Associates. Londres, Inglaterra.
Weick, F. 2006. Owls (Strigiformes). Springer Science-Business Media. Bruchsal-Untergrombach, Alemania.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en Huitzil Revista Mexicana de Ornitología aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Huitzil.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).