Translocación de la urraca-hermosa cara negra Calocitta colliei (Passeriformes: Corvidae) a Ciudad Victoria, Tamaulipas, México

Autores/as

  • Erick R. Rodríguez-Ruíz
  • Roberto E. Hernández-Jasso
  • Benigno Estrada-Drouaillet
  • Jacinto Treviño-Carreón
  • J. Iván Cumpián-Medellín
  • José A. Carbajal López
  • José A. Rangel-Lucio

DOI:

https://doi.org/10.28947/hrmo.2017.18.1.260

Palabras clave:

Ave de ornato, especie introducida, distribución, competencia, translocación, cautiverio.

Resumen

Aunque la expansión del área de distribución de las especies ocurre naturalmente, la translocación ejercida por el humano puede resultar en una amenaza para otras especies. En este estudio hacemos referencia a los primeros registros de Calocitta colliei en Ciudad Victoria, Tamaulipas, noreste de México. La presencia de esta especie podría obedecer al traslado en cautiverio, liberación o escape y permanencia en la zona. Los registros fueron obtenidos de forma ocasional del 2009 al 2015. La incidencia de individuos de C. colliei en el área urbana hace suponer que existe una asociación positiva de tipo comensal con el humano, donde la especie se adapta al área urbana local, preferentemente en áreas de perturbación intermedia, entre densidad humana y área verde urbana con presencia de árboles frutales exóticos. Esto puede funcionar como una barrera ecológica que la aísla del entorno natural. Sugerimos medidas de prevención a escala local, además de generar información base sobre la distribución de C. colliei para evaluar sus efectos sobre especies nativas a corto plazo (competencia, desplazamiento y otras interacciones ecológicas), y preferencias del hábitat dentro de áreas urbanas con el fin de diseñar planes de manejo y programas de educación ambiental en la región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre-Muñoz, A., R. Mendoza-Alfaro, H.A. Ponce-Bernal, L. Arriaga-Cabrera, E. Campos-González, S. Contreras-Balderas, S. Elías-Gutiérrez, F.J. Espinosa-García, I. Fernández-Salas, L. Galaviz-Silva, F.J. García-de León, D. Lazcano-Villareal, M. Martínez-Jiménez, M.E. Meave-del Castillo, R.A. Medellín, E. Naranjo-García, M.T. Olivera-Carrasco, M. Pérez-Sandi, G. Rodríguez-Almaraz, G. Salgado-Maldonado, A. Samaniego-Herrera, E. Suárez-Morales, H. Vibrans y J.A. Zertuche-González. 2009. Especies exóticas invasoras: impactos sobre las poblaciones de flora y fauna, los procesos ecológicos y la economía. Capítulo 6. pp. 277-318. In: CONABIO. Capital Natural de México. Volumen II: Estado de conservación y tendencias de cambio. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F.

Álvarez-Jara, M., T.C. Monterrubio-Rico, K.P. Parra-Noguez, L. Ortega-Guzmán y R. Cancino-Murillo. 2012. Primeros registros de Calocitta colliei para Michoacán, México, localidad de distribución más suroriental de la especie. Huitzil 13:91-94.

Álvarez-Romero, J.G., R.A. Medellín, I.A. de Oliveras, H. Gómez de Silva y O. Sánchez. 2008. Animales exóticos en México: una amenaza para la biodiversidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Instituto de Ecología, UNAM, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México, D.F. 518 pp.

Amador, E., S.R.A. Mendoza, R.J.J. Ramírez y E. Palacios. 2009. Primer reporte formal de la urraca-hermosa cara negra (Calocitta colliei) en Baja California Sur, México. Huitzil 10:22-23.

AOU (American Ornithologists’ Union). 1998. Check list of North American birds, 7th. ed. American Ornithologists’ Union. Washington, D.C., E.U.A. 829 p.

aVerAves. 2016. aVerAves. CONABIO, NABCI. Disponible en: (consultado el 16 de junio de 2016).

Blackburn T.M., Lockwood J.L. y O.P. Cassey. 2009. Avian invasions. The ecology and evolution of exotic birds. Oxford University Press, Oxford.

Blair, R.B. 1996. Land use and avian species diversity along an urban gradient. Ecological applications 6:506-519.

Camacho-Cervantes, M., J.E. Schondube, A. Castillo e I. Mac-Gregor-Fors. 2014. How do people perceive urban trees? Assessing likes and dislikes in relation to the trees of a city. Urban Ecosystems 17:761-733.

CANEI (Comité Asesor Nacional sobre Especies Invasoras). 2010. Estrategia nacional sobre especies invasoras en México, prevención, control y erradicación. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Comisión Nacional de Áreas Protegidas, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México, D.F. 91 pp.

Ceballos, G. y F. Eccardi. 2003. Animales de México en Peligro de Extinción. Fundación Alejo Peralta, México, D.F. 240 pp. Ceballos, G.G. y V.L. Márquez. 2000. Las aves de México en peligro de extinción. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ecología, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y Fondo de Cultura Económica. México, D.F. 430 pp.

Chávez-Zichinelli, C.A., I. MacGregor-Fors, J. Quesada, P. Talamás R., M.C. Romano, R. Valdez y J.E. Schondube. 2013. How stressed are birds in an urbanizing landscape? Relationships between different habitat conditions and the physiology of birds in three subtropical conditions. The Condor 115:84-92.

Chávez-Zichinelli, C.A., I. MacGregor-Fors, P. Talamás R., R. Valdéz, M.C. Romano y J.E. Schondube. 2010. Stress responses of the House Sparrow (Passer domesticus) to different urban land-uses. Landscape and Urban Planning 98:183-189.

DOF (Diario Oficial de la Federación). 2014. Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre. Cámara de Diputados del Honorable Congreso de La Unión, Secretaría General y la Secretaría de Servicios Parlamentarios. Última Reforma DOF. 9 de mayo de 2014. México, D.F. 53 pp.

Ehrlich, P.R. y J.F. McLaughlin. 1988. Scrub jay predation on starlings and swallows: attack and interspecific defense. The Condor 90:503-505.

Ekman, J., y P.G.P. Ericson. 2006. Out of Gondwanaland: The evolutionary history of cooperative breeding and social behaviour among crows, magpies, jays and allies. Proceedings of the Royal Society of London Biological Sciences 273:1117-1125.

Erickson, R.A., R.A. Hamilton y S.N.G. Howell. 2001. New information on migrant birds in northern and central portions of the Baja California Peninsula, including species new to Mexico. Pp. 112-170. In: Erickson, R.A. y S.N.G. Howell (eds.). Birds of the Baja California peninsula: status, distribution and taxonomy. Monographs in field ornithology No. 3. American Birding Association. Colorado Springs, C.O. E.U.A.

ESRI (Environmental Systems Research Institute, Inc.). 1999. Getting to know ArcView v. 3.2. GIS: The geographic information system (GIS) for everyone. Redlands, California, E.U.A. 572 pp.

García, E. 2004. Modifi al sistema de clasifi climática de Köppen propuesto para la República Mexicana. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.

GEIB (Grupo Especialista en Invasiones Biológicas). 2009. Conceptos sobre invasiones biológicas. Simple box template by subagya. Disponible en: (consultado el 20 de febrero de 2015).

GMV (Gobierno Municipal de Victoria). 2013. Plan Municipal de Desarrollo. Gobierno Municipal de Victoria 2013-2016. Tamaulipas, México. 189 pp.

Gómez-Moreno, del C., S. Niño-Maldonado y U.J. Sánchez-Reyes. 2016. Lista ornitológica del Centro Universitario de Ciudad Victoria, Tamaulipas, México. Huitzil 17(1):33-43.

Gómez-Pompa, A. 1971. Posible papel de la vegetación secundaria en la evolución de la flora tropical. Biotropica 3:125-135.

González-García, F. y S.H. de Gómez. 2003. Especies endémicas: riqueza, patrones de distribución y retos para su conservación. pp. 150-194. In: H. Gómez de Silva y A. Oliveras de Ita (eds.). Conservación de aves: experiencias en México. CIPAMEX, CONABIO, NFWF. México, D.F.

Haas, W.E. 2004. Black-throated magpie-Jay (Calocitta colliei), in San Diego County, Bird Atlas. Proceedings of the San Diego Society of Natural History 39:599-600.

Haas, W.E. 2014. California breeding of the black-throated magpie-jay, including evidence of helping. Western Birds 45:228-230.

Hernández-Díaz, J.B., A. Acosta-Ramírez, M. Tepos-Ramírez y R. Pineda-López. 2015. Adiciones al inventario avifaunístico del estado de Querétaro, México. Huitzil 16(1):1-8.

Howell, S.N.G. y S. Webb. 1995. A guide to the birds of Mexico and Northern Central America. Oxford University Press. New York, E.U.A. 851 pp.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2009. Manual de cartografía geoestadística del censo de población y vivienda 2010. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Aguascalientes, México. 69 pp.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2010. Censo de Población y Vivienda. Principales resultados por AGEB y manzana. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Aguascalientes, México. Disponible en: <http://www.inegi.org.mx/sistemas/consulta_resultados/ ageb_urb2010.aspx?c=28111&s=est> (consultado el 8 de junio de 2015).

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2011. Síntesis Metodológica y conceptual del censo de población y vivienda 2010. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Aguascalientes, México. 81 pp.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2014. Cartografía Geoestadística Urbana. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Disponible en: <http://www3.inegi.org.mx/sistemas/productos/default.aspx> (consultado el 7 de junio de 2014).

Lopes, L.E., A.M. Fernandes y M.Â. Marini. 2005. Predation on vertebrates by Neotropical passerine birds. Lundiana 6:57-66.

MacGregor-Fors, I., 2005. Primer registro de urraca-hermosa cara negra (Calocitta colliei) en el municipio de Tecomán, Colima, México. Huitzil 6(1):9-10.

MacGregor-Fors, I. 2008. Relation between habitat attributes and bird richness in a western Mexico suburb. Landscape and Urban Planning 84:92-98.

MacGregor-Fors, I. 2010. How to measure the urban-wildland ecotone: Redefining "˜peri-urban’ areas. Ecological Research 25:883-887.

MacGregor-Fors, I., L. Morales-Pérez, J. Quesada, J.E. Schondube. 2010. Relationship between the presence of House Sparrows (Passer domesticus) and Neotropical bird community structure and diversity. Biological Invasions 12:87-96.

MacGregor-Fors, I. y J. Schondube. 2011. Gray vs. green urbanization: Relative importance of urban features for urban bird communities. Basic and Applied Ecology 12:372-381.

Malagamba-Rubio, A., I. MacGregor-Fors y R. Pineda-López. 2013. Comunidades de aves en áreas verdes de la ciudad de Santiago de Querétaro. Ornitología Neotropical 24:371-386.

Martínez-Morales, M.A., I. Zuria, L. Chapa-Vargas, I. Mac-Gregor-Fors, R. Ortega-Álvarez, R. Romero-Águila y P. Carbó, P. 2010. Current distribution and predicted geographic expansion of the Rufous-backed Robin in Mexico: a fading endemism? Diversity and Distributions 16:786-797.

Miranda, F. y E. Hernández X. 1963. Los tipos de vegetación de México y su clasificación. Boletín de la Sociedad Botánica Mexicana 29:1-179.

Navarro, S.A.G. y A.T. Peterson. 2007. Calocitta colliei (urraca-hermosa cara negra) residencia permanente. Distribución potencial. Extraído del proyecto ce015: "Mapas de las aves de México basados en WWW". Museo de Zoología, Facultad de Ciencias, UNAM y University of Kansas, Museum of Natural History. Financiado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F. Disponible en: <http://www.conabio.gob.mx/informacion/metadata/gis/calo_collgw.xml?_httpcache=yes&_ xsl=/db/metadata/xsl/fgdc_html.xsl&_indent=no> (consultado el 7 de junio de 2013).

Ortega-Álvarez, R. e I. MacGregor-Fors. 2009. Living in the big city: Effects of urban land-use on bird community structure, diversity, and composition. Landscape and Urban Planning 90:189-195.

Ortega-Álvarez R. e I. MacGregor-Fors. 2011. Dusting-off the file: A review of knowledge on urban ornithology in Latin America. Landscape and Urban Planning 101:1-10.

Ortega-Álvarez, R. e I. MacGregor-Fors. 2011. Conociendo al gorrión casero: variación de la abundancia de Passer domesticus en diferentes tipos de uso de suelo de la ciudad de México. El Canto del Centzontle 2:15-28.

Puga-Cabellero, A., I. MacGregor-Fors y R. Ortega-Álvarez. 2014. Birds at the urban fringe: Avian community shifts in different peri-urban ecotones of a megacity. Ecological Research 29:619-628.

Ríos-Muñoz, C.A. 2003. La diversidad perdida: las aves desaparecidas de México. Pp. 69-72. In: H. Gómez de Silva y A. Oliveras de Ita (eds). Conservación de Aves: Experiencias en México. cipamex, México, D.F.

Rivera, E.A.L. 2013. Depredación de nidos artificiales en áreas con distintos grados de urbanización en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Tesis de licenciatura, Facultad de Biología, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México, 35 pp.

Rodríguez-Flores, C., C. Soberanes-González y M.C. Arizmendi. 2010. Black-throated Magpie-Jay (Calocitta colliei). Neotropical Birds Online. T.S. Schulenberg. (ed.). Ithaca: Cornell Lab of Ornithology; retrieved from Neotropical Birds Online: <http://neotropical.birds.cornell.edu/portal/ species/overview?p_p_spp=514636> (consultado el 28 de junio de 2015).

Rodríguez-Ruíz, E.R. 2007. Estudio preliminar de la ornitofauna en el Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria, Tamaulipas, México. Tecnointelecto 4:63-65.

Rodríguez-Ruíz, E.R., H.A. Garza-Torres, C.A. Ríos-Muñoz y A.G. Navarro-Sigüenza. 2011. La distribución geográfica de la tángara azul-gris (Thraupis episcopus) en hábitats modificados antropogénicamente en México. Revista Mexicana de Biodiversidad 82:989-996.

Rodríguez, R.M.A. y H.V.M. Anguiano. 2008. Especies exóticas invasoras en las Reservas de Biosfera de América Latina y el Caribe. pp. 253-256. In: E. Schüttler y C.S. Karez (eds.). Un informe técnico para fomentar el intercambio de experiencias entre las Reservas de Biosfera y promover el manejo efectivo de las invasiones biológicas. UNESCO. Montevideo, Uruguay.

SCDB (Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica). 2009. Especies exóticas invasivas, una amenaza a la diversidad biológica. Montreal, Quebec, Canadá, 81 pp.

Sekercioglu, C.H. 2006. Increasing awareness of avian ecological function. Trends in Ecology and Evolution 21:465-471.

Stotz, D.W., J.W. Fitzpatrick, T.A. Parker y Moscovits, D.K. 1996. Neotropical birds: ecology and conservation. University of Chicago Press. Chicago, Illinois, EUA, 478 pp.

Villegas-Patraca, R., I. MacGregor-Fors, T. Ortiz-Martínez, C. Pérez-Sánchez, L. Herrera-Alsina y C. Muñoz-Robles. 2012. Bird community shifts related to wind farms: A case study comparing a wind farm, croplands, and secondary forests in southern Mexico. The Condor 114:711-719.

Descargas

Publicado

2017-04-02

Cómo citar

Rodríguez-Ruíz, E. R., Hernández-Jasso, R. E., Estrada-Drouaillet, B., Treviño-Carreón, J., Cumpián-Medellín, J. I., Carbajal López, J. A., & Rangel-Lucio, J. A. (2017). Translocación de la urraca-hermosa cara negra Calocitta colliei (Passeriformes: Corvidae) a Ciudad Victoria, Tamaulipas, México. Huitzil Revista Mexicana De Ornitologí­a, 18(1). https://doi.org/10.28947/hrmo.2017.18.1.260

Número

Sección

Notas científicas

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a