Nuevas aportaciones al conocimiento de la avifauna del estado de Morelos

Autores/as

  • Rafael Calderón-Parra investigador independiente https://orcid.org/0000-0003-1668-1368
  • Miguel Angel Aguilar-Gómez Iniciativa para la Conservación de las Aves de América del Norte-México (NABCI-México), Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
  • Rubén Ortega-Álvarez Investigadoras e investigadores por México del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) https://orcid.org/0000-0002-2121-0678

DOI:

https://doi.org/10.28947/hrmo.2023.24.1.686

Palabras clave:

aves de Morelos, registros raros, aVerAves, Naturalista, ciencia ciudadana

Resumen

Reportar y documentar avistamientos que representan nuevos registros o corresponden a especies con escasas observaciones en una determinada región, permite entender mejor su distribución espacial y temporal. Durante 2014 "“ 2022, llevamos a cabo observaciones de aves en cuatro Áreas Naturales Protegidas y tres áreas sin ningún tipo de protección en el estado de Morelos. Registramos avistamientos de 12 especies de importancia estatal. Estos incluyen tres especies no reportadas anteriormente en Morelos (Elanoides forficatus, Limosa haemastica, y Setophaga discolor), tres especies que únicamente han sido reportadas en plataformas de ciencia ciudadana pero que no han sido analizadas en la literatura científica (Egretta rufescens, Calocitta colliei y Progne chalybea), y seis especies con escasos registros en el estado (Eudocimus albus, Buteogallus urubitinga, Athene cunicularia, Granatellus venustus, Cyanocompsa parellina y Setophaga americana) para las cuales aportamos información adicional. Nuestras observaciones contribuyen al análisis de los registros existentes de estas especies para proponer un estatus de residencia, entender mejor su distribución espacial o evidenciar la necesidad de más información en Morelos. Esto será de utilidad para futuros trabajos relacionados con el análisis de su distribución potencial, la actualización de mapas de distribución más utilizadas en México, así como aportar información para la toma de decisiones en acciones de conservación..

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Berlanga H, Rodríguez-Contreras V, Oliveras de Ita A, Escobar M, Rodríguez L, Vieyra J, Vargas V. 2008. Red de conocimiento sobre las aves de México (AVESMX). Ciudad de México: CONABIO (Comisión Nacional para el Uso y Conservación de la Biodiversidad). http://avesmx.conabio.gob.mx/ (consultado el 27 de junio de 2022).

CLO (Cornell Lab of Ornithology). 2018. Merlin Bird ID (v1.5.1) [aplicación móvil]. Descargado de: https://itunes.apple.com/us/app/merlin-bird-id-por-cornell-lab/id773457673?l=es&mt=8 (consultado el 16 de mayo de 2022)

CONABIO. 2022. Enciclovida. Ciudad de México: CONABIO. https://enciclovida.mx (consultado el 15 de mayo de 2022).

Del Pont R. (coord). 1997. Guía de aves canoras y de ornato. Instituto Nacional de Ecología y SEMARNAP. Ciudad de México. (Edición digital: INE 1997)

eBird (en línea). 2021. eBird: An online database of bird distribution and abundance. Ithaca, NY: eBird, Cornell Lab of Ornithology. http://www.ebird.org (consultado el 12 de mayo de 2021).

eBird (en línea). 2022. eBird: An online database of bird distribution and abundance. Ithaca, NY: eBird, Cornell Lab of Ornithology. http://www.ebird.org (consultado el 15 de mayo de 2022).

Friedmann H, Griscom L, Moore RT. 1950. Distributional check-list of the birds of Mexico Part I. Pacific coast avifauna No. 29. Cooper Ornithological Society. California, E.U.A.

Gaviño de la Torre G. 2015. Aves de Morelos. Estudio general, guía de campo y recopilación biológica. CONABIO. Ciudad de México.

González-García F, Gómez de Silva H. 2003. Especies endémicas: riqueza, patrones de distribución y retos para su conservación. Pp. 379-403. En Gómez de Silva H, Oliveras de Ita A (eds.). Conservación de aves: experiencias en México. CIPAMEX, NFWF, CONABIO. D.F.

Heath JA, Frederick PC, Kushlan JA, Bildstein KL. 2020. White Ibis (Eudocimus albus), version 1.0. En Birds of the World (A. F. Poole, Editor) (en línea). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.whiibi.01 (consultado el 2 de julio de 2022)

Howell SNG, Webb S. 1995. A guide to the birds of Mexico and northern central America. Oxford University Press. EUA.

Hurlbert AH, Liang Z. 2012. Spatiotemporal variation in avian migration phenology: citizen science reveals effects of climate change. PLoS ONE 7:e31662. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0031662

IBUNAM (Departamento de Zoología, Instituto de Biología). 2015. Athene cunicularia (Molina, 1782), ejemplar de: Colección Nacional de Aves (CNAV). En Portal de Datos Abiertos UNAM (en línea). UNAM. México. http://datosabiertos.unam.mx/IBUNAM:CNAV:001397 (consultado el 6 de octubre de 2020).

Jongsomjit D, Stralberg D, Gardali T, Salas L, Wiens J. 2013. Between a rock and a hard place: the impacts of climate change and housing development on breeding birds in California. Landscape Ecology 28:187-200. https://doi.org/10.1007/s10980-012-9825-1

Koczur LM, Green MC, Ballard BM, Lowther PE, Paul RT. 2020. Reddish Egret (Egretta rufescens), version 1.0. En Birds of the World (P. G. Rodewald, Editor). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.redegr.01

Meléndez A., Wilson RG, Gómez de Silva H, Ramírez P. 2013. Aves del Distrito Federal. Una lista anotada. Universidad Autónoma Metropolitana. México.

Miller AH, Friedmann H, Griscom L, Moore RT. 1957. Distributional checklist of the birds of Mexico Part II. Pacific coast avifauna No. 33. Cooper Ornithological Society. California, EUA.

Mota-Vargas C, Rojas-Soto OR. 2012. The importance of defining the geographic distribution of species for conservation: the case of the Bearded Wood-Partridge. Journal for Nature Conservation 20:10-17. https://doi.org/10.1016/j.jnc.2011.07.002

Naturalista. 2022. Naturalista. CONABIO. http://www.naturalista.mx (consultado el 15 de mayo de 2022).

Navarro-Sigüenza AG, Gordillo-Martínez A, Townsend-Peterson A, Ríos-Muñoz CA, Gutiérrez-Arellano CR, Méndez-Aranda D, Kobelkowsky-Vidrio T, Sánchez-Ramos LE. 2018. 'Cyanocompsa parellina (colorín azulnegro). Registros de presencia'. Edición: 1. Museo de Zoología Alfonso L. Herrera, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Proyecto: JM071, Mapas de distribución de las aves terrestres nativas de Mesoamérica. El Proyecto fue financiado por la CONABIO. Ciudad de México, México. http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/ (consultado el 3 de Abril de 2019).

Ortega-Álvarez R, Casas A. 2022. Mosquero del Balsas, Xenotriccus mexicanus: primer registro en Colima, México. Huitzil Revista Mexicana de Ornitología 23:e-631. https://doi.org/10.28947/hrmo.2022.23.1.663

Peterson RT, Chalif EL. 1989. Aves de México: guía de campo. Diana. México.

Rowley JS. 1962. Nesting of the birds of Morelos, Mexico. Condor 4:253-272. https://doi.org/10.2307/1365365

Sánchez-González LA. 2013. Cuando un "nuevo registro" es realmente un nuevo registro: consideraciones para su publicación. Huitzil Revista Mexicana de Ornitología 14:17-21. https://doi.org/10.28947/hrmo.2013.14.1.

Sibley DA. 2014. The Sibley guide to birds. 2ª ed. Alfred A. Knopf. New York, EUA.

Urbina F. 2000. New distributional information of birds from the state of Morelos, Mexico. Bulletin of the British Ornithologists’ Club 120:8-15

Urbina F. 2005. Análisis de la distribución de las aves del estado de Morelos, México. Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, DF., México.

Urbina-Torres F. 2016. Registros notables de aves de Morelos, México. Huitzil Revista Mexicana de Ornitología 17:163-174. https://doi.org/10.28947/hrmo.2016.17.1.240

Urbina-Torres F, Romo de Vivar-Álvarez C, Navarro-Sigüenza AG. 2009. Notas sobre la distribución de algunas aves en Morelos, México. Huitzil Revista Mexicana de Ornitología 10:30-37. https://doi.org/10.28947/hrmo.2009.10.1.87

Van Perlo B. 2006. Birds of Mexico and Central America. Princeton University Press. Princeton, New Jersey.

Publicado

2023-07-10

Cómo citar

Calderón-Parra, R., Aguilar-Gómez, M. A., & Ortega-Álvarez, R. (2023). Nuevas aportaciones al conocimiento de la avifauna del estado de Morelos. Huitzil Revista Mexicana De Ornitologí­a, 24(1), e-650. https://doi.org/10.28947/hrmo.2023.24.1.686

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.