Nuevos registros e información sobresaliente sobre la distribución de algunas aves del estado de Guerrero, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.28947/hrmo.2019.20.2.421

Palabras clave:

nuevos registros, especies poco comunes, distribución geográfica, provincias bióticas, conservación.

Resumen

Presentamos información de nuevos registros de presencia y distribución sobresaliente de 14 especies de aves en el estado de Guerrero, México. Dos especies son nuevos registros (Rallus obsoletus, Dumetella carolinensis) para el estado. Siete especies son poco comunes debido a que su presencia ha sido poco evidenciada en la entidad (Nyctibius jamaicensis, Lophornis brachylophus, Campylopterus hemileucurus, Aramus guarauna, Sarcoramphus papa, Helmitheros vermivorum, Piranga leucoptera), y cinco especies amplían su distribución a otras provincias bióticas del estado de Guerrero donde no había evidencias de su presencia (Amazilia rutila, Aramides cajaneus, Thryomanes bewickii, Euphagus cyanocephalus, Thraupis episcopus). Nuestros registros confirman que los estudios locales son de importancia para comprender de forma detallada la distribución geográfica y ecológica de la biodiversidad de las aves.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almazán-Núñez, R.C. 2014. New records of the Eurasian Collared-Dove (Streptopelia decaocto) in the state of Guerrero, Mexico. Acta Zoológica Mexicana 30(3):701-706.

Almazán-Núñez, R.C., E.A. Álvarez-Álvarez, F. Ruiz-Gutiérrez, A. Almazán-Juárez, P. Sierra-Morales, S. Toribio-Jiménez. 2018a. Biological survey of a cloud forest in southwestern Mexico: plants, amphibians, reptiles, birds, and mammals. Biota Neotropica 18(2):e20170444. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/1676-0611-BN-2017-0444.

Almazán-Núñez, R.C., P. Sierra-Morales, O.R. Rojas-Soto, J. Jiménez-Hernández, A. Méndez-Bahena. 2018b. Effects of land-use modifications in the potential distribution of endemic bird species associated with tropical dry forest in Guerrero, southern Mexico. Tropical Conservation Science 11:1-11. DOI: https://doi.org/10.1177/1940082918794408.

Almazán-Núñez, R.C., A. Meléndez-Herrada, C.S. García-Vega, P. Sierra-Morales, A. Méndez-Bahena. 2017. Hooded warbler (Setophaga citrina) and other noteworthy bird records from Guerrero, Mexico. Huitzil 18(1):16-23. DOI: https://doi.org/10.28947/hrmo.2017.18.1.259.

Almazán-Núñez, R.C., A.G. Navarro. 2006. Avifauna de la subcuenca del río San Juan, Guerrero, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 77(1):103-114.

Almazán-Núñez, R.C., O. Nova-Muñoz. 2006. La guacamaya verde (Ara militaris) en la Sierra Madre del Sur, Guerrero, México. Huitzil 7(1):20-22.

Almazán-Núñez, R.C., O.R. Rojas-Soto, O. Nova-Muñoz, A.G. Navarro-Sigüenza. 2009. Blackpoll warbler (Dendroica striata) and other records of birds from Guerrero, Mexico. The Southwestern Naturalist 54(4):510-514. DOI: https://doi.org/10.1894/MH-37.1.

Almazán-Núñez, R.C., P. Sierra-Morales, A. Méndez-Bahena. 2015. Primer registro de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) en Guerrero, México. Huitzil 16(1):48-51.

AOS (American Ornithological Society), Checklist of North and Middle American Birds. 2017. Disponible en: http://checklist.aou.org/ (consultado el 26 de septiembre de 2018).

Arizmendi, M.C., H. Berlanga. 2014. Los colibríes de México y Norteamérica. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.

Banks, R.C. 1990. Taxonomic status of the Coquette Hummingbird from Guerrero, Mexico. Auk 107(1):191-192.

Blancas-Calva, E., J.C. Blancas-Hernández, M. Castro-Torreblanca, G.A. Cano-Nava. 2017. La tángara azul gris (Thraupis episcopus) en el estado de Guerrero, México. Huitzil 18(2):232-237. DOI: 10.28947/hrmo.2017.18.2.283.

Blancas-Calva, E., M. Castro-Torreblanca, J.C. Blancas-Hernández. 2014. Presencia de las palomas turca (Streptopelia decaocto) y africana de collar (Streptopelia roseogrisea) en el estado de Guerrero, México. Huitzil 15(1):10-16.

Blancas-Calva, E., M. Castro-Torreblanca, I. Briseño-Hernández. 2018. El charrán de Sandwich (Thalasseus sandvicensis) en la costa de Guerrero, México. Huitzil 20(1): e-497. DOI: https://doi.org/10.28947/hrmo.2019.20.1.381.

Botello, F., V. Sánchez-Cordero, M.A. Ortega-Huerta. 2015. Disponibilidad de hábitats adecuados para especies de mamíferos a escala regional (estado de Guerrero) y nacional (México). Revista Mexicana de Biodiversidad 86(1):226-237. DOI: https://doi.org/10.7550/rmb.43353.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). 1997. Provincias biogeográficas de México. Escala 1:4,000,000. Conabio. México, D.F.

Castro-Torreblanca, M., E. Blancas-Calva. 2018. Registros de Thraupis episcopus (Linnaeus, 1766) en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, México. Acta Zoológica Mexicana 34(1):98-100. DOI: https://doi.org/10.21829/azm.2018.3411188.

Cimprich, D.A., F.R. Moore. 2008. Gray Catbird (Dumetella carolinensis), The Birds of North America Online. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, New York, EUA. Disponible en: https://birdsna.org/ Species-Account/bna/species/grycat/introduction (consultado el 10 de octubre de 2018).

Challenger, A. 1998. Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México. Pasado, presente y futuro. Conabio-Instituto de Biología, UNAM y Agrupación Sierra Madre S.C., México.

Chesser, R.T., R.C. Banks, C. Cicero, J.L. Dunn, A.W. Kratter, I.J. Lovette, A.G. Navarro-Sigüenza, P.C. Rasmussen, J.V. Remsen Jr., J.D. Rising, D.F. Stotz, K. Winker. 2014. Fifty-fifth supplement to the American Ornithologists’ Union Check-list of North American Birds. Auk 131(4):CSi-CSxv. DOI: https://doi.org/10.1642/AUK-14-124.1.

Chesser, R.T., K.J. Burns, C. Cicero, J.L. Dunn, A.W. Kratter, I.J. Lovette, P.C. Rasmussen, J.V. Remsen, Jr., D.F. Stotz, B.M. Winger, K. Winker. 2018. Fifty-ninth Supplement to the American Ornithological Society’s Check-list of North American Birds. Auk 135(3):798-813. DOI: https://doi.org/10.1642/AUK-18-62.1.

Dickerman, R.W. 1971. Notes on various rails in Mexico. Wilson Bulletin 83:49-56.

eBird. 2018. eBird: An online database of bird distribution and abundance. Cornell Lab of Ornithology. Ithaca, New York, EUA. Disponible en: http://www.eBird.org/ (consultado el 20 de septiembre de 2018).

Global Biodiversity Information Facility (GBIF). 2018. Crypturellus occidentalis (Salvadori, 1895). Disponible en: https://www.gbif.org/species/134116051 (consultado el 20 de septiembre de 2018).

Griscom, L. 1937. A collection of birds from Omiltemi, Guerrero. Auk 54(2):192-199.

Hartert, E., C. Hartert. 1894. On a collection of humming-birds from Ecuador and Mexico. Novitates Zoologicae 1:43-64.

Howell, S.N.G. 1992. The short-creted coquette, Mexico’s least known endemic. Birding 87-91.

Howell S.N.G., S. Webb. 1994. Additional information on the birds of Guerrero, Mexico. Bulletin British Ornithologists’ Club 114:232-243.

Howell, S.N.G., S. Webb. 1995. A guide to the birds of Mexico and Northern Central America. Oxford University Press Inc., New York, EUA. 851 p.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2010. Conjunto de datos vectoriales de la carta de uso del suelo y vegetación: escala 1:250,000. Serie IV (continuo nacional). Aguascalientes, México. INEGI, México.

International Union for Conservation of Nature and Natural Resources (IUCN). 2018. The IUCN Red List of Threatened Species. IUCN Global Species Programme Red List Unit. Cambridge, Reino Unido. Disponible en: http://maps.iucnredlist.org (consultado el 27 de septiembre de 2018).

Jacinto-Flores, N.E., L.A. Sánchez-González, R.C. Almazán-Núñez. 2017. Patrones de distribución y zonas prioritarias para la conservación de la avifauna de la costa del Pacífico de Guerrero, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 88(4):960-977. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rmb.2017.10.038.

Jiménez-Arcos, V.H., S.A. Santa Cruz-Padilla, A. Escalona-López, M. Arizmendi, L. Vázquez. 2012. Ampliación de la distribución y presencia de una colonia reproductiva de la guacamaya verde (Ara militaris) en el alto Balsas de Guerrero, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 83(3):864-867. DOI: https://doi.org/10.7550/rmb.27460.

Moore, R.T. 1949. A new hummingbird of the genus Lophornis from southern México. Proceedings of the Biological Society of Washington 62:103-104.

Morales, J.E., A.G. Navarro. 1991. Análisis de distribución de la avifauna en la Sierra Norte del estado de Guerrero, México. Anales del Instituto de Biología, UNAM, Serie Zoología 62:497-510.

Mota-Vargas, C., O.R. Rojas-Soto. 2012. The importance of defining the geographic distribution of species for conservation: the case of the Bearded Wood-Partridge. Journal for Nature Conservation 20(1):10-17. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jnc.2011.07.002.

Navarro, S., A.G. 1992. Altitudinal distribution of birds in the Sierra Madre del Sur, Guerrero, Mexico. Condor 94(1):29-39. DOI: https://doi.org/10.2307/1368793.

Navarro, S., A.G. 1998. Distribución geográfica y ecológica de la avifauna de Guerrero, México. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Navarro, A.G., P. Escalante. 1993. Aves. Pp. 443-501. En I. Luna, J. Llorente (eds.). Historia Natural del Parque Ecológico Estatal Omiltemi, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México Conabio-UNAM. México.

Navarro-Sigüenza, A.G., E. Blancas-Calva, R.C. Almazán-Núñez, B.E. Hernández-Baños, E.A. García-Trejo, A. Townsend-Peterson. 2016. Diversidad y endemismo de las aves de la Sierra Madre del Sur. pp. 381-411. En I. Luna-Vega, D. Espinosa, R. Contreras-Medina (eds.). Biodiversidad de la Sierra Madre del Sur: una síntesis preliminar. Universidad Autónoma de México, Ciudad de México.

Navarro-Sigüenza, A.G., A.T. Peterson. 2004. An alternative species taxonomy of Mexican birds. Biota Neotropica 4(2)1-32. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S1676-06032004000200013.

Navarro-Sigüenza, A.G., A.T. Peterson. 2007a. Rallus longirostris (rascón picudo) residencia permanente. Distribución potencial. Catálogo de metadatos geográficos. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, D.F. Disponible en: http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/layouts/rall_longgw (consultado el 25 septiembre de 2018).

Navarro-Sigüenza, A.G., A.T. Peterson. 2007b. Dumetella carolinensis (maullador gris) migratorio de invierno. Distribución potencial. Catálogo de metadatos geográficos. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, D.F. Disponible en: http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/layouts/dume_carogw (consultado el 25 de septiembre de 2018).

Navarro-Sigüenza, A.G., A.T. Peterson. 2007c. Nyctibius jamaicensis (bienparado norteño) visitante de invierno. Distribución potencial. Catálogo de metadatos geográficos. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, D.F. Disponible en: http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/layouts/nyct_jamagw (consultado el 25 de septiembre de 2018).

Navarro-Sigüenza, A.G., A.T. Peterson. 2007d. Lophornis brachylophus (coqueta cresta corta) residencia permanente. Distribución potencial. Catálogo de metadatos geográficos. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, D.F. Disponible en: http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/layouts/loph_bracgw (consultado el 25 de septiembre de 2018).

Navarro-Sigüenza, A.G., A.T. Peterson. 2007e. Campylopterus hemileucurus (fandanguero morado) residencia permanente. Distribución potencial. Catálogo de metadatos geográficos. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, D.F. Disponible en: http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/layouts/camp_hemigw (consultado el 25 de septiembre de 2018).

Navarro-Sigüenza, A.G., A.T. Peterson. 2007f. Aramus guarauna (carrao) residencia permanente. Distribución potencial. Catálogo de metadatos geográficos. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, D.F. Disponible en: http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/layouts/aram_guargw (consultado el 25 de septiembre de 2018).

Navarro-Sigüenza, A.G., A.T. Peterson. 2007g. Sarcoramphus papa (zopilote rey) residencia permanente. Distribución potencial. Catálogo de metadatos geográficos. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, D.F. Disponible en: http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/layouts/sarc_papagw (consultado el 25 de septiembre de 2018).

Navarro-Sigüenza, A.G., A.T. Peterson. 2007h. Helmitheros vermivorum (chipe gusanero) visitante de invierno. Distribución potencial. Catálogo de metadatos geográficos. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, D.F. Disponible en: http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/layouts/helm_vermgw (consultado el 25 de septiembre de 2018).

Navarro-Sigüenza, A.G., A.T. Peterson. 2007i. Piranga leucoptera (tángara ala blanca) residencia permanente. Distribución potencial. Catálogo de metadatos geográficos. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, D.F. Disponible en: http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/layouts/pira_leucgw (consultado el 25 de septiembre de 2018).

Navarro-Sigüenza, A.G., A.T. Peterson. 2007j. Amazilia rutila (colibrí canela) residencia permanente. Distribución potencial. Catálogo de metadatos geográficos. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, D.F. Disponible en: http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/layouts/amaz_rutigw (consultado el 25 de septiembre de 2018).

Navarro-Sigüenza, A.G., A.T. Peterson. 2007k. Aramides cajaneus (rascón cuello gris) residencia permanente. Distribución potencial. Catálogo de metadatos geográficos. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, D.F. Disponible en: http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/layouts/aram_cajagw (consultado el 25 de septiembre de 2018).

Navarro-Sigüenza, A.G., A.T. Peterson. 2007l. Thryomanes bewickii (chivirín cola oscura) residencia permanente. Distribución potencial. Catálogo de metadatos geográficos. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, D.F. Disponible en: http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/layouts/thry_bewigw (consultado el 25 de septiembre de 2018).

Navarro-Sigüenza, A.G., A.T. Peterson. 2007m. Euphagus cyanocephalus (tordo ojo amarillo) visitante de invierno. Distribución potencial. Catálogo de metadatos geográficos. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, D.F. Disponible en: http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/layouts/euph_cyan_wgw (consultado el 25 de septiembre de 2018).

Navarro-Sigüenza, A.G., A.T. Peterson. 2007n. Thraupis episcopus (tángara azul gris) residencia permanente. Distribución potencial. Catálogo de metadatos geográficos. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, D.F. Disponible en: http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/layouts/thra_episgw (consultado el 25 de septiembre de 2018).

Navarro, A.G., A.T. Peterson, A. Gordillo-Martínez. 2003. Museums working together: the atlas of the birds of Mexico. Bulletin of the British Ornithologists’ Club Supplement 123A. p. 207-225.

Navarro-Sigüenza, A.G., M.F. Rebón-Gallardo, A. Gordillo-Martínez, A. Townsend-Peterson, H. Berlanga-García, L.A. Sánchez-González. 2014. Biodiversidad de aves en México. Revista Mexicana de Biodiversidad Supl. 85:S476-S495. DOI: http://dx.doi.org/10.7550/rmb.41882.

Ornelas, J.F. 1987. Rediscovery of the Rufous-crested Coquette (Lophornis delattrei brachylopha) in Guerrero, Mexico. The Wilson Bulletin 99:719-721.

Peterson, R.T., E.L. Chalif. 1989. Guía de campo de las Aves de México. Ed. Diana, México, D.F. 473 p.

Rapoport, E.H., J.A. Monjeau. 2003. Areografía. Pp. 23-30. En J. Llorente, J.J. Morrone (eds.). Introducción a la biogeografía en Latinoamérica: teorías, conceptos, métodos y aplicaciones. Facultad de Ciencias, UNAM, México, D.F.

Rojas-Soto, O.R., A. Oliveras de Ita, R.C. Almazán-Núñez, A.G. Navarro-Sigüenza, L.A. Sánchez-González. 2009. Avifauna de Campo Morado, Guerrero, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 80(3):741-749.

Rojas-Soto, O.R., V. Sosa, J.F. Ornelas. 2012. Forecasting cloud forest in eastern and southern Mexico: conservation insights under future climate change scenarios. Biodiversity and Conservation 21(10):2671-2690. DOI: https://doi.org/10.1007/s10531-012-0327-x.

Sánchez-González, L.A. 2013. Cuando un "nuevo registro" es realmente un nuevo registro: consideraciones para su publicación. Huitzil 14(1):17-21.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Protección ambiental- Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio- Lista de especies en riesgo (NOM-059-SEMARNAT-2010). Disponible en: http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/ file/435/1/NOM_059_SEMARNAT_2010.pdf (consultado el 27 de septiembre de 2018).

Sibley, D.A. 2000. The Sibley guide to birds. Alfred A. Knopf. New York, EUA. 545 p.

Sierra-Morales, P., R.C. Almazán-Núñez, E. Beltrán-Sánchez, C.A. Ríos-Muñoz, M.C. Arizmendi. 2016. Distribución geográfica y hábitat de la familia Trochilidae (Aves) en el estado de Guerrero, México. Revista de Biología Tropical 64(1):363-376. DOI: https://doi.org/10.15517/rbt.v64i1.18003.

Vázquez-Reyes, L.D., V.H. Jiménez-Arcos, S.A. Santa Cruz-Padilla, R. García-Aguilera, A. Aguirre-Romero, M. Arizmendi, A.G. Navarro-Sigüenza. 2018. Aves del Alto Balsas de Guerrero: diversidad e identidad ecológica de una región prioritaria para la conservación. Revista Mexicana de Biodiversidad 89(3):873-897. DOI: https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2018.3.2314.

Descargas

Publicado

2019-05-16

Cómo citar

Sierra-Morales, P., Almazán-Núñez, R. C., Meléndez-Herrada, A., García-Vega, C. S., Peñaloza-Montaño, M. A., Álvarez-Álvarez, E. A., … Fuentes-Vega, A. S. (2019). Nuevos registros e información sobresaliente sobre la distribución de algunas aves del estado de Guerrero, México. Huitzil Revista Mexicana De Ornitologí­a, 20(2), 1–13. https://doi.org/10.28947/hrmo.2019.20.2.421

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.