Nuevos avistamientos de aves para Tamaulipas, México

Autores/as

  • Erick Rubén Rodríguez-Ruíz
  • José Francisco Gómez-Rodríguez
  • Jacinto Treviño-Carreón
  • Hilario Gómez Ramírez
  • Sergio Terán-Treviño
  • Federico A. Enríquez Medina
  • Alfredo Sánchez-González
  • Héctor A. Garza-Torres
  • Claudia Páramo Mendoza

DOI:

https://doi.org/10.28947/hrmo.2012.13.2.165

Palabras clave:

registros, ampliación de distribución

Resumen

Los inventarios y registros avifaunísticos facilitan el conocimiento de la composición de las comunidades de aves y ayudan a la comprensión de las interacciones en los ecosistemas. En este trabajo obtuvimos registros notables de cinco especies de aves de 2005 a 2011 en los municipios de Altamira, El Mante, González, Jaumave, Madero, Matamoros, Miquihuana y Soto La Marina, en el estado de Tamaulipas. Registramos por primera vez la presencia de Aphelocoma californica e Icterus wagleri en el estado, confirmando las predicciones de algunos autores. Con la colecta de un nido, reafirmamos la presencia de Psarocolius montezuma en el sur del estado. Registramos nuevamente la presencia de Falco femoralis en la entidad, especie reportada hace algunos años como extirpada. ParaLepidocolaptes affinis definimos parte de su área de distribución en los límites neotropicales del estado. Las modificaciones antropogénicas en los ecosistemas son algunos de los principales factores que influyen en los movimientos distribucionales de las especies; por esto, es necesario incrementar el esfuerzo de muestreo que permita el registro de un mayor número de especies y así poder tener un mejor conocimiento de su distribución y temporalidad a nivel local y regional para entender su historia natural y ecología a escalas más finas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Erick Rubén Rodríguez-Ruíz

Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria. Bouleverd Emilio Portes Gil 1301, Ciudad Victoria, Tamaulipas, 87010, México. Subsecretaría de Medio Ambiente, Gobierno del Estado de Tamaulipas. Torre Bicentenario s/n, Piso 6, Libramiento Naciones Unidas con Boulevard Praxedis Balboa, Ciudad Victoria, Tamaulipas, 87083, México.

José Francisco Gómez-Rodríguez

Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria. Bouleverd Emilio Portes Gil 1301, Ciudad Victoria, Tamaulipas, 87010, México.

Jacinto Treviño-Carreón

Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Autónoma de Tamaulipas. Centro Universitario Adolfo López Mateos, Ciudad Victoria, Tamaulipas, 87149, México.

Hilario Gómez Ramírez

Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria. Bouleverd Emilio Portes Gil 1301, Ciudad Victoria, Tamaulipas, 87010, México.

Sergio Terán-Treviño

Instituto de Ecología Aplicada, Universidad Autónoma de Tamaulipas. Avenida División del Golfo 356, Colonia Libertad, Ciudad Victoria, Tamaulipas, 87019, México.

Federico A. Enríquez Medina

Subsecretaría de Medio Ambiente, Gobierno del Estado de Tamaulipas. Torre Bicentenario s/n, Piso 6, Libramiento Naciones Unidas con Boulevard Praxedis Balboa, Ciudad Victoria, Tamaulipas, 87083, México.

Alfredo Sánchez-González

Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria. Bouleverd Emilio Portes Gil 1301, Ciudad Victoria, Tamaulipas, 87010, México.

Héctor A. Garza-Torres

Instituto de Ecología Aplicada, Universidad Autónoma de Tamaulipas. Avenida División del Golfo 356, Colonia Libertad, Ciudad Victoria, Tamaulipas, 87019, México.

Claudia Páramo Mendoza

Departamento de Ingeniería, Instituto Tecnológico de Altamira. Carretera Tampico-Mante km 24, Altamira, Tamaulipas, 89600, México.

Descargas

Publicado

2012-07-01

Cómo citar

Rodríguez-Ruíz, E. R., Gómez-Rodríguez, J. F., Treviño-Carreón, J., Gómez Ramírez, H., Terán-Treviño, S., Enríquez Medina, F. A., … Páramo Mendoza, C. (2012). Nuevos avistamientos de aves para Tamaulipas, México. Huitzil Revista Mexicana De Ornitologí­a, 13(2), 162–168. https://doi.org/10.28947/hrmo.2012.13.2.165

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a