Nuevos avistamientos de aves para Tamaulipas, México
DOI:
https://doi.org/10.28947/hrmo.2012.13.2.165Palabras clave:
registros, ampliación de distribuciónResumen
Los inventarios y registros avifaunísticos facilitan el conocimiento de la composición de las comunidades de aves y ayudan a la comprensión de las interacciones en los ecosistemas. En este trabajo obtuvimos registros notables de cinco especies de aves de 2005 a 2011 en los municipios de Altamira, El Mante, González, Jaumave, Madero, Matamoros, Miquihuana y Soto La Marina, en el estado de Tamaulipas. Registramos por primera vez la presencia de Aphelocoma californica e Icterus wagleri en el estado, confirmando las predicciones de algunos autores. Con la colecta de un nido, reafirmamos la presencia de Psarocolius montezuma en el sur del estado. Registramos nuevamente la presencia de Falco femoralis en la entidad, especie reportada hace algunos años como extirpada. ParaLepidocolaptes affinis definimos parte de su área de distribución en los límites neotropicales del estado. Las modificaciones antropogénicas en los ecosistemas son algunos de los principales factores que influyen en los movimientos distribucionales de las especies; por esto, es necesario incrementar el esfuerzo de muestreo que permita el registro de un mayor número de especies y así poder tener un mejor conocimiento de su distribución y temporalidad a nivel local y regional para entender su historia natural y ecología a escalas más finas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en Huitzil Revista Mexicana de Ornitología aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Huitzil.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).