Conocimiento morfo-anatómico de las aves por mayas yucatecos
DOI:
https://doi.org/10.28947/hrmo.2023.24.1.720Palabras clave:
Etnociencia, Etnoornitologia, Fauna silvestre, Campeche, Penìnsula de YucatánResumen
En la perspectiva ambiental del nuevo milenio, los sistemas indígenas de conocimiento y uso de la biodiversidad son de gran relevancia en la construcción de nuevas estrategias para asegurar la conservación de este patrimonio natural. El objetivo de nuestro estudio fue documentar el conocimiento morfo-anatómico de las aves por indígenas mayas yucatecos. Trabajamos en el estado de Campeche con seis comunidades mayas: Santa Cruz, Nunkiní, San Antonio Sahcabchen, Villa de Guadalupe, Pich y Chencoh en el periodo de 2010 a 2015. A partir de 240 entrevistas estructuradas, registramos la terminología de la anatomía y morfología reconocida para las aves. Obtuvimos el nominativo Ch´íich´ para designar a las aves en general, siendo la presencia de Koj (pico), K´u´uk´umel (plumaje) y Xiik´ (alas) los caracteres esenciales que se usan para definir y clasificar a este grupo animal. El sistema maya reconoce y nombra 54 órganos anatómicos y 16 estructuras morfológicas, por lo que a nivel nacional representa una de las nomenclaturas indígenas más completas para la clase Aves. El registro de una amplia nomenclatura morfo-anatómica tiene una alta importancia en la estructura perceptual como diferenciadora e identificadora de un dominio animal. Asimismo, constituye una aportación diagnóstica del nivel cognoscitivo e interacción que aún tienen los indígenas mayas con la avifauna y la diversidad faunística en general, lo cual les ha permitido generar una gama de conocimientos detallados de sus hábitos y biología general.
Descargas
Citas
Alcántara-Salinas G. 2003. Las aves según la percepción e importancia actual para los Zapotecos de San Miguel Tiltepec (distrito de Ixtlán), Oaxaca: un estudio etnozoológico. Tesis de Maestría. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, México.
Alcántara-Salinas G, Ellen FR, Valiñas-Coalla L, Caballero J, Argueta-Villamar A. 2013. Alternative ways of representing Zapotec and Cuicatec folk classification of birds: a multidimensional model and its implications for culturally-informed conservation in Oaxaca, Mexico. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 9:1-16. https://doi.org/10.1186/1746-4269-9-81
Anderson EN, Pearsall D, Hunn E, Turner N. 2011. Ethnobiology. Nueva Jersey: Wiley-Blackwell.
Argueta-Villamar A. 2008. Los saberes P’urhépecha: los animales y el diálogo con la naturaleza. Michoacán: Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo-Universidad Nacional Autónoma de México-Gobierno del Estado de Michoacán-Programa de la Naciones Unidad para el Medio Ambiente.
Argueta-Villamar A, Corona E, Alcántara G, Santos D, Aldasoro EM, Serrano R, Teutli C, Astorga M. 2012. Historia, situación actual y perspectivas de la etnozoología en México. Etnobiología 10: 15-30.
Atran S, Medin D, Ross N, Lynch E, Vapnarsky V, Ucan-Ek E, Coley J, Timura C, Haenn M. 2002. Folkecology, cultural epidemiology, and the spirit of the commons: a garden experiment in the Maya lowlands, 1991-2001. Current Anthropology 43:421-450. https://doi.org/10.1086/339528
Balée W, Nolan JM. 2015. Free listing as a tool for assessing cognitive realities of landscape transformation: a case study from Amazonia. Pp. 1-21. En Isendahl C, Stump D (eds.). The Oxford handbook of historical ecology and applied archaeology. Oxford University Press.
Bentley J, Rodríguez G. 2001. Honduran folk entomology. Current Anthropology 42:285-300. https://doi.org/10.1086/320010
Berlin B. 1992. Ethnobiological classification: principles of categorization of plants and animals in traditional societies. Princeton: Princeton University Press (Serie: Princeton Legacy Library)
Berlin B, Breedlove DE, Raven P. 1973. General principles of classification and nomenclature in folk biology. American Anthropologist 75:214-242. https://doi.org/10.1525/aa.1973.75.1.02a00140
Boege SE. 2008. El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Brown HC. 1979. Folk zoological life-forms: their universality and growth. American Anthropologist 81: 791-817.
Brown HC. 1982. Folk zoological life-forms and linguistic marking. Journal of Ethnobiology 2:95-112.
Brown HC, Chase PK. 1981. Animal classification in Juchitan Zapotec. Journal of Anthropology Research 37:61-70.
Chambers R. 1994. The origins and practice of participatory rural apprasial. World Development 22:953-969.
Chesser RT, Billerman SM, Burns KJ, Cicero C, Dunn JL, Hernández-Baños BM, Jiménez RA, Kratter AW, Mason NA, Rasmussen PC, Remsen JV, Stotz DF, Winker K. 2022. Check-list of North American birds (online). American Ornithological Society. https://checklist.americanornithology.org/
Cuevas-Suárez S. 1985. Ornitología amuzga: un análisis etnosemántico. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Descola P. 2001. Construyendo naturalezas, ecología simbólica y práctica social. Pp.101-123. En Descola P, Pálsson G (coords.). Naturaleza y sociedad, perspectivas antropológicas. Siglo XXI. México.
Flores-Guido JS, Espejel I. 1994 Tipos de vegetación de la península de Yucatán. Etnoflora Yucatanense. Fasículo 3. México: Universidad Autónoma de Yucatán.
Flores-Guido JS, Sánchez MC. 2010 Diversidad florística. Pp. 210-213. En Villalobos G, Mendoza J (coords.). La biodiversidad en Campeche: estudio de estado. Campeche: CONABIO-Gobierno del Estado de Campeche-Universidad Autónoma de Campeche-El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Unidad Campeche.
García E. 1981. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Koppen. 3ra. ed. Serie Libros, 6. Instituto de Geografía-Universidad Nacional Autónoma de México. México.
Gosler A. 2017. The human factor: ecological salience in ornithology and ethno-ornithology. Journal of Ethnobiology 37:637–662. http://dx.doi.org/10.2993/0278-0771-37.4.637
Götz CM. 2012a. La fauna vertebrada arqueológica de la costa campechana: el caso de Champotón. Pp. 97-123. En Cobos R (coord.). Arqueología de la costa de Campeche - la época prehispánica. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, México.
Götz CM. 2012b. Caza y pesca prehispánicas en la costa norte peninsular yucateca. Ancient Mesoamerica 23:421-439. http://dx.doi.org/10.1017/S0956536112000272
Götz CM. 2014. La alimentación de los mayas prehispánicos vista desde la zooarqueología. Anales de Antropología 48:167-199. https://doi.org/10.1016/S0185-1225(14)70494-1
Götz CM, Stanton T. 2013. The use of animals by the prehispanic Maya of the northern lowlands. Pp. 191-232. En Götz CM, Emery K (eds.). The archaeology of Mesoamerican animals. Lockwood Press. Atlanta, Georgia.
Howell SN, Webb S. 1995. A guide to the birds of Mexico and northern Central America. Oxford University Press Inc. Nueva York, USA.
Hunn ES. 1977. Tzeltal folk zoology: the classification of discontinuities in nature. Academic Press. Nueva York, USA.
Hunn ES. 1999. The value of subsistence for the future of the world. Pp. 23-36. Nazarea V (ed.). Ethnoecology: situated knowledge/located lives. University of Arizona Press. Tucson, Arizona. USA.
Hunn ES. 2008. A Zapotec natural history: trees, herbs, and flowers, birds, beasts, and bugs in the life of San Juan Gbëë. University of Arizona Press. Tucson, Arizona. USA.
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2021. Anuario estadístico y geográfico de Campeche. Datos por municipio y localidad. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. <https://www.inegi.org.mx/siscon/> [consultada el 15 de diciembre de 2021].
Jara F. 1996. La miel y el aguijón. Taxonomia zoológica y etnobiología como elementos en la definición de las nociones de genero entre los andoke (Amazonia colombiana). Journal de la Société des Américanistes 82: 209-258. https://doi.org/10.3406/jsa.1996.1637
Jorgenson J. 1998. The impact of hunting on wildlife in the Maya forest of Mexico. Pp. 179-193. En Primack R, Bray D, Galleti H, Ponciano I (eds.). Timber, tourists and temples: conservation and development in the Maya forest of Belize, Guatemala and Mexico. Island Press. Washington, D. C.
Martín del Campo R. 1956. La anatomía entre los Mexica. Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural XVII:145-167.
Mendoza J, Kú VM. 2010. Clima. Pp. 16-19. En Villalobos G, Mendoza J (coords.). La biodiversidad en Campeche: estudio de estado. CONABIO-Gobierno del Estado de Campeche-Universidad Autónoma de Campeche-El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Unidad Campeche. México.
Millán-Rojas L, Arteaga T, Moctezuma S, Velasco J, Arzate J. 2016. Conocimiento ecológico tradicional de la biodiversidad de bosques en una comunidad matlatzinca, México. Ambiente y Desarrollo 20:111-123. https://doi.org/10.11144/Javeriana.ayd20-38.cetb
Millennium Ecosystem Assessment. 2005. Ecosystems and human well-being: biodiversity synthesis. World Resources Institute. Washington, D. C.
Miller AM, Doolittle E. 2017. RaráMuri bird knowledge and environmental change in the Sierra Tarahumara, Chihuahua, Mexico. Journal of Ethnobiology 37:663-681. https://doi.org/10.2993/0278-0771-37.4.663
Ortiz de Montellano B. 1985. El conocimiento de la naturaleza entre los mexicas: taxonomía. Pp. 115-132. En López-Austin A, Viesca-Treviño C (eds.). Historia general de la medicina en México. Tomo 1, Academia Nacional de Medicina-Universidad Nacional Autónoma de México. México.
Padua J, Ahman I, Apezechea H, Borsotti C. 1993. Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. Fondo de Cultura Económica. México.
Posey D. 1984. Hierarchy and utility in a folk biological taxonomic system: patterns in classification of arthropods by the Kayapo indians of Brazil. Journal of Ethnobiology 4:123-139.
Quinlan M. 2005. Considerations for collecting freelists in the field: examples from ethobotany. Field Methods 17:1-16. https://doi.org/10.1177/1525822X05277460
Retana OG. 1995. Ornitologia vernacula chinanteca, en Ojitlan, distrito de Tuxtepec, Oaxaca. Tesis de Maestría. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, México.
Retana OG. 2004. Principios de taxonomía zoológica chinanteca: Aves. Etnobiología 4:29-40.
Rojas E. 2002. Las clasificaciones Ashaninka de la fauna del piedemonte central: un caso de diferentes niveles de aproximación. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines 31: 185-212. https://doi.org/10.4000/bifea.6468
Rosch E, Mervis C, D Gray W, Johnson D, Boyes-Braem P. 1976. Basic objects in natural categories. Cognitive Psychology 8:382-439.
Sánchez M, Miraña P, Duivenvoorden J. 2007. Plantas, suelos y paisajes: ordenamientos de la naturaleza por los indígenas Miraña de la Amazonía colombiana. Acta Amazonica 37:567–582. https://doi.org/10.1590/S0044-59672007000400012
Santos-Fita D, Costa-Neto E. 2009. Sistemas de clasificación etnozoológicos. Pp. 67-94. En Costa-Neto E, Santos-Fita D, Vargas-Clavijo M (coords.). Manual de etnozoología. Una guía teórico-práctica para investigar la interconexión del ser humano con los animales. Tundra Ediciones. Valencia, España.
Santos-Fita D, Argueta-Villamar A, Astorga-Domínguez M, Quiñonez-Martínez M. 2012. La etnozoología en México: la producción bibliográfica del siglo XXI (2000-2011). Etnobiología 10:41-51.
Sarukhán J, Koleff P, Carabias J, Soberón J, Dirzo R, Llorente J, Halffter G, González R, March I, Mohar A, Anta S, de la Maza J. 2009. Capital natural de México. Síntesis actual, evaluación y perspectivas de sustentabilidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). México.
Sierra I. 2009. Importancia de la morfología y su valoración en los animales domésticos. Pp. 23-52. os Sañudo-Astiz C (coord.). Valoración morfológica de los animales domésticos. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino-Gobierno de España. España.
Solís L, Casas A. 2019. Cuicatec ethnozoology: traditional knowledge, use, and management of fauna by people of San Lorenzo Pápalo, Oaxaca, Mexico. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 15:1-16. https://doi.org/10.1186/s13002-019-0340-1
SOLAE Ethics Committee, Medinaceli A, Cano E, Argueta A, Sanabria O. 2018. Latin American Society of Ethnobiology’s Code of Ethics. Ethnobiology Letters 9:86–89. https://doi.org/10.14237/ebl.9.1.2018.1121
The Cornell Lab Bird Academy. 2022. All about bird anatomy. The Cornell Lab of Ornithology, <https://academy.allaboutbirds.org/features/birdanatomy/>, [Consultado el 6 de junio del 2022].
Toledo VM. 2011. La biodiversidad de México. Inventarios, manejos, usos, informática, conservación e importancia cultural. Fondo de Cultura Económica-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. México.
Toledo VM, Argueta A. 1993. Naturaleza, producción y cultura en una región indígena de México: las lecciones de Pátzcuaro. Pp. 413-443. En Leef E, Carabias J (coords.). Cultura y manejo sustentable de recursos naturales no renovables. Vol. II, Editorial Porrúa. México.
Toledo VM, Barrera-Bassols N. 2009. A etnoecología: uma ciencia pós-normal que estuda as sabedorias tradicionais. Desenvolvimento e Meio Ambiente, 20:31-45. http://dx.doi.org/10.5380/dma.v20i0.14519
Toledo VM, Barrera-Bassols N, García-Frapolli E, Alarcón P. 2008. Uso múltiple y biodiversidad entre los mayas yucatecos (México). Interciencia 33:345-352.
Wajner M, Tamburini M, Zamudio F. 2019. Ethnozoology in the mountains. What does the cognitive salience of wild animals tell us? Ethnobiology and Conservation 8:1-9. http://dx.doi.org/10.15451/ec2019-07-8.09-1-23
Zamudio F, Hilgert N. 2018. Can psychological, emotional, and cultural factors influence the cultural significance and knowledge of stingless bees in northern Misiones, Argentina? Pp. 283-297. En Vit P, Pedro S, Roubik D (eds.). Pot-pollen in stingless bee melittology. Springer International Publishing. Nueva York, USA.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Oscar Gustavo Retana Guiascón, Didac Santos Fita, Ared Pereyra Camaal, Sol de Mayo A. Mejenes López, Jesús Vargas Soriano
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en Huitzil Revista Mexicana de Ornitología aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Huitzil.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).