Primer registro del colorín azulrosa (Passerina rositae) en la Reserva de la Biosfera El Triunfo, Chiapas, México
DOI:
https://doi.org/10.28947/hrmo.2016.17.1.220Palabras clave:
Finca Arroyo Negro, istmo de Tehuantepec, La Frailescana.Resumen
Registramos la presencia de tres individuos de colorín azulrosa (Passerina rositae), un adulto macho y dos hembras de edad indeterminada en la finca Arroyo Negro, en el interior de la Reserva de la Biosfera El Triunfo. El registro amplía en 97 km el límitesur-este de su distribución conocida, a la vez que representa el primer registro de la especie en el área natural protegida. Describimos el tipo de hábitat donde observamos los individuos, el cual difiere a lo reportado anteriormente para la especie.
Descargas
Citas
AKN (Avian Knowledge Network) (en línea). 2009. The eBird reference dataset. (consultado el 15 abril de 2014).
Altamirano G., M.A. 2000. Distribución potencial de Passerina rositae. Extraído del proyecto r006: Ocurrencia, distribución y abundancia del género Passerina en la Reserva de la Biosfera La Sepultura, Chiapas. Escala 1:1000000. Instituto de Historia Natural del Estado de Chiapas, Departamento de Áreas Naturales. Financiado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). México, DF.
Altamirano G., M.A., M.F. Martín, y G.J. Cartas. 2002. Ocurrencia, distribución y abundancia del género Passerina en la reserva de la Biosfera La Sepultura, Chiapas. Acta Zoológica Mexicana 85:169-180.
Arizmendi Arriaga, M.C. 2006. Evaluación del estado de conservación de las poblaciones de Passerina ciris, P. leclancherii, P. amoena, P. rositae, P. caerulea, Cardinalis cardinalis y C. sinuatus en México: recomendaciones para su conservación y aprovechamiento sustentables. Informe final Proyecto No. DS003. SNIB-CONABIO. México DF., México.
Binford, L.C. 1989. A distributional survey of the birds of the Mexican state of Oaxaca. Ornithological Monographs 43:1-418.
Brewer, D. 2011. Rose-bellied Bunting (Passerina rositae). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. y de Juana, E. (eds.) (2013). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. <http://www.hbw.com/node/62219> (consultado el 10 de abril de 2014).
Howell, S.N.G. and S. Webb. 1995. A guide to the birds of Mexico and northern Central America. Oxford University Press. New York, USA.
IUCN (International Union for Conservation of Nature and Natural Resources) (en línea). 2012. The IUCN red list of threatened species, Vers. 2012.2. (consultado el 11 abril de 2014).
Martínez-Meléndez, J., M.A. Pérez-Farrera y O. Farrera-Sarmiento. 2008. Inventario florístico del Cerro El Cebú y zonas adyacentes en la Reserva de la Biosfera El Triunfo (Polígono V), Chiapas, México. Boletín de la Sociedad Botánica de México 82: 21-40.
Monroy-Ojeda, A., M. Grosselet y G. Ruiz. 2013. Further contributions on the description of the nest, eggs, and nesting habitat of the Mexican micro-endemic and near threatened Rose-bellied Bunting (Passerina rositae). Huitzil 14:146-149.
Navarro, A. y T. Peterson. 2007. Passerina rositae (colorín azul rosa) residencia permanente. Distribución potencial, escala 1:1000000. Museo de Zoología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, University of Kansas, Museum of Natural History, México.
Ortega-del Valle., D, G. Sánchez, C. Solano, M.A. Huerta, V. Meza, C. Galindo-Leal. 2010. Áreas de Conservación Certificadas en el estado de Oaxaca. WWF-CONANP. Oaxaca. México, 131 pp.
Peterson, R.T. y E.L . Chalif. 2000. Aves de México. Editorial Diana. México, DF.
Rzedowski J. 1978. Vegetación de México. Limusa, México, DF.
SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) 2010. Norma Oficial Mexicana NOM- 059-SEMARNAT-2010. Protección ambiental, especies nativas de México de flora y fauna silvestres, categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio. Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación, 30 diciembre 2010.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en Huitzil Revista Mexicana de Ornitología aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Huitzil.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).