Primer registro de la matraca nuca canela subespecie (Campylorhynchus rufinucha rufinucha) para la vertiente del Pacífico mexicano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.28947/hrmo.2020.21.2.516

Palabras clave:

endémica, extensión de distribución, istmo de Tehuantepec, río Ostuta, vegetación ribereña

Resumen

El conocimiento de la distribución espacial de las especies es todavía incompleto en los trópicos. Esto permite descubrir poblaciones nuevas, ampliar la distribución de las especies en una región biótica y confirmar la presencia de un taxón en un sitio diferente. El 8 de abril de 2018 registramos por primera vez la presencia de dos individuos adultos de la matraca nuca canela (Campylorhynchus rufinucha) subespecie rufinucha en vegetación riparia del río Ostuta, rodeada de campos de cultivos y ganaderos. Este registro lo realizamos en la vertiente del Pacífico mexicano, en la llanura costera del istmo de Tehuantepec, Oaxaca, a unos 100 km en línea recta del límite sur de la distribución potencial. Observamos que la pareja de matracas se encontraba en reproducción con un nido en una palmera del género Sabal por lo que se trata de organismos con poblaciones residentes. Históricamente esta subespecie se ha considerado endémica para la vertiente del Atlántico mexicano por lo que es importante realizar estudios filogeográficos para conocer el grado de interconexión de las poblaciones de ambas vertientes, ya que el istmo de Tehuantepec funciona como corredor para las aves reproductoras de las tierras bajas del Pacífico y del Atlántico en México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arizmendi M. del C., Márquez Valdelamar L., editores 2000. Áreas de Importancia para la conservación de las aves en México. México (DF): FMCN, Conabio, CCA, Cipamex. 440 p.

Berlanga H., Rodríguez-Contreras V., Oliveras de Ita A., Escobar M., Rodríguez L., Vieyra J., Vargas V. 2008. Red de Conocimientos sobre las Aves de México (Avesmx). Conabio [consultado el 2 de septiembre de 2020]. Disponible en: http://avesmx.conabio.gob.mx/

Binford L.C. 1989. A Distributional Survey of the Birds of the Mexican State of Oaxaca. Ornithological Monographs. 43:1-405. DOI: https://doi.org/10.2307/40167673

BirdLife International. 2020. Ficha técnica de la especie: Campylorhynchus rufinucha [consultado el 2 de septiembre de 2020]. Disponible en http://datazone.birdlife.org/species/factsheet/103887340

Chesser R.T., Burns K.J., Cicero C., Dunn J.L., Kratter A.W., Lovette I.J., Rasmussen P.C., Remsen Jr J.V., Stotz D.F., Winker K. 2019. Check-list of North American Birds American Ornithological Society [consultado el 29 de agosto de 2020]. Disponible en: http://checklist.aou.org/taxa

Cruz-Vázquez J.D., Velázquez-Velázquez E. 2020. La matraca chiapaneca (Campylorhynchus chiapensis) en el istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México. Huitzil. 21(1):1-6. DOI: https://doi.org/10.28947/hrmo.2020.21.1.468

Flores-Villela O., Canseco-Márquez L. 2004. Nuevas especies y cambios taxonómicos para la herpetofauna de México. Acta Zoológica Mexicana, 20(2):115-144.

Howell S.N.G., Webb. S. 1995. A guide to the birds of Mexico and Northern Central America. New York: Oxford University Press. 851 p.

Maciel-Mata C.A., Manríquez-Morán N., Octavio-Aguilar P., Sánchez-Rojas G. 2015. El área de distribución de las especies: revisión del concepto. Acta Universitaria. 25(2):3-19. DOI: https://dx.doi.org/10.15174/au.2015.690

McAndrews A., Montejo J.E. 2010. Birds from the plains of Tehuantepec, Oaxaca, Mexico. The South Western Naturalist. 55(4):569-575. DOI: https://doi.org/10.1894/KF-12.1

Navarro-Sigüenza A.G., Gordillo-Martínez A., Townsend- Peterson A., Ríos-Muñoz C.A., Gutiérrez-Arellano C.R., Méndez-Aranda D., Kobelkowsky-Vidrio T., Sánchez-Ramos L.E. 2018. Campylorhynchus rufinucha (matraca rufinuca). Registros de presencia. Catálogo de metadatos geográficos. Conabio [consultado el 3 de septiembre de 2020]. Disponible en: http://geoportal.conabio.gob.mx/

Orme C.D.L., Davies R.G., Olson V.A., Thomas G.H., Ding T-S., Rasmussen P.C., Ridgely R.S., Stattersfield A.J., Bennett P.M., Owens I.P.F., Blackburn T.M, Gaston K.J. 2006. Global Patterns of Geographic Range Size in Birds. PLoS Biol 4(7):e202 DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pbio.0040208

Peterson R.T., Chalif E.L. 1989. A field guide to Mexican Birds: México, Guatemala, Belize, El Salvador. Boston: Houghton Mifflin Company. 479 p.

Ralph C.J., Geupel G.R., Pyle P., Martin T.E., DeSante D.V., Milá B. 1996. Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. Rep. psw-gtr-159. Albany (CA): Pacific Southwest Research Station, Forest Service, Department of Agriculture, U.S.

Sánchez-González, L.A. 2013. Cuando un "nuevo registro" es realmente un nuevo registro: consideraciones para su publicación. Huitzil. 14(1):17-21.

Selander R.K. 1964. Speciation in wrens of the genus Campylorhynchus. University of California Publications in Zoology. 74:1-259.

[Semarnat] Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM- 059-SEMARNAT-2010, Protección Ambiental – Especies nativas de México de flora y fauna silvestres – Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio–Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación [internet]. México (DF) 30 de diciembre de 2010, Segunda Sección [consultado el 3 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/3552/1/nom-059-semarnat-2010__30-dic-2010.pdf

Sibley D.A. 2000. The Sibley Guide to Birds. New York: National Audubon Society. 548 p.

Vázquez-Miranda H., Navarro-Sigüenza A.G., Omland K.E. 2009. Phylogeography of the Rufous-Naped Wren (Campylorhynchus rufinucha): Speciation and Hybridization in Mesoamerica. The Auk. 126(4):765-778. DOI: https://doi.org/10.1525/auk.2009.07048

Zunino M., Palestrini C. 1991. El concepto de especie y la biogeografía. Anales de Biología. 17:85-88.

Descargas

Publicado

2020-10-05

Cómo citar

Cruz-Vázquez, J. D., & Fernández-Popo, M. (2020). Primer registro de la matraca nuca canela subespecie (Campylorhynchus rufinucha rufinucha) para la vertiente del Pacífico mexicano. Huitzil Revista Mexicana De Ornitologí­a, 21(2). https://doi.org/10.28947/hrmo.2020.21.2.516

Número

Sección

Notas científicas

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.