Registro altitudinal más alto en México para la cotorra argentina (Myiopsitta monachus)
DOI:
https://doi.org/10.28947/hrmo.2016.17.1.238Palabras clave:
Valle de Toluca, Metepec, psitácidos.Resumen
Informamos de los primeros registros de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) en varias localidades de los municipios deToluca y Metepec, dentro del Valle de Toluca en el Estado de México, México, a una altura de 2,617 a 2,764 msnm. Registramos
nidos activos en izotes (Yucca spp.) y una colonia de 40 individuos alimentándose en árboles frutales. Debido a que ésta es una
especie exótica e invasora recomendamos iniciar programas de monitoreo poblacional para determinar las causas de su establecimiento
en estas zonas, así como para determinar posibles efectos en los ecosistemas de la región.
Descargas
Citas
Álvarez-Romero, J.R., R.A. Medellín, A. Oliveras de Ita, H. Gómez de Silva y O. Sánchez. 2008. Animales exóticos en México: una amenaza para la biodiversidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Instituto de Ecología, UNAM, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. D.F., México.
Avery, M.L., C.A. Yoder y E.A. Tillman. 2008. Diazacon inhibits reproduction in invasive Monk Parakeet populations. J. Wildl. Manag. 72:1449-1452.
Butler, C. 2005. Feral parrots in the continental United States and United Kingdom: past, present, and future. J. Avian Med. Surg. 19:142-149.
CANEI (Comité Asesor Nacional sobre Especies Invasoras). 2010. Estrategia nacional sobre especies invasoras en México: prevención, control y erradicación. CONABIO-CONANP-SEMARNAT. DF., México.
Cassey, P., T.M. Blackburn, G.J. Russell, K.E. Jones y J.L. Lockwood. 2004. Influences on the transport and establishment of exotic bird species: an analysis of the parrots (Psittaciformes) of the world. Global Change Biol. 10:417-426.
Chávez, M.C. 1999. Contribución al estudio de la avifauna en el vaso regulador "El Cristo" (Naucalpan, Estado de México). Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México, DF., México.
Código para la Biodiversidad del Estado de México (CBEM). 2005.
Gonçalves da Silva, A., J.R. Eberhard, T.F. Wright, M.L. Avery y M.A. Russello. 2010. Genetic evidence for high propagule pressure and long-distance dispersal in monk parakeet (Myiopsitta monachus) invasive populations. Mol. Ecol. 19:3336-3350.
González-García, F., R. Straub, J.A. Lobato-García y I. MacGregor-Fors. 2014. Birds of a neotropical green city: an up-to-date review of the avifauna of the city of Xalapa with additional unpublished records. Urban Ecosyst. 17:991-1012.
Guerrero-Cárdenas, I., P. Galina-Tessaro, J. Caraveo-Patiño, I. Tovar-Zamora, O.R. Cruz-Andrés y S. Álvarez-Cárdenas. 2012. Primer registro de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) en Baja California Sur, México. Huitzil 13:156-161.
Ley General de Vida Silvestre (LGVS). 2015. Diario Oficial de la Federación, 28 de enero de 1988, última reforma publicada el 03 de febrero de 2015. Artículo adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, 14 de octubre de 2008. artículo 60, bis 2.
MacGregor-Fors, I., R. Calderón-Parra, A. Meléndez-Herrada, S. López-López y J.E. Schondube. 2011. Pretty, but dangerous! Records of non-native Monk Parakeet (Myiopsitta monachus) in Mexico. Rev. Mex. Biodivers. 82:1053-1056.
Maranini, N. y C. Galuppo. 1994. Ulteriori notizie sul perrochetto dal collare Psittacula krameri e sul pappagallo monaco Myiopsitta monachus a Genova. Picus 20:85-89.
Pablo-López, R.E. 2009. Primer registro del perico argentino (Myiopsitta monachus) en Oaxaca, México. Huitzil 10:48-51.
Pineda-López, R. y A. Malagamba-Rubio. 2011. Nuevos registros de aves exóticas en la ciudad de Querétaro, México. Huitzil 12:22-27.
Pineda-López, R., A. Malagamba-Rubio, I. Arce-Acosta y J.A. Ojeda-Orranti. 2013. Detección de aves exóticas en parques urbanos del centro de México. Huitzil 14:56-67.
Ramírez-Albores, J.E. 2012. Registro de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) en la Ciudad de México y áreas adyacentes. Huitzil 13:110-115.
Ravazzi, G. y G. Conzo. 2008. Enciclopedia mundial de los loros. De Vecchi ed. Barcelona.
Román-Muñoz, A. y R. Real. 2006. Assessing the potential range expansion of the exotic Monk Parakeet in Spain. Diver. Distrib. 12:656-665.
Soto-Cruz, R.A., T. Lebgue-Keleng, J.R. Espinoza-Prieto, R.M. Quintana-Martínez, G. Quintana-Martínez, S. Balderrama, F.R. Zamudio-Mondragón, M.A. Quintana-Chávez y F. Mondaca-Fernández. 2014. Primer registro de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) en Chihuahua, México. Huitzil 15:1-5.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en Huitzil Revista Mexicana de Ornitología aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Huitzil.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).