Avistamientos recientes del águila real (Aquila chrysaetos) en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato, México, y sus implicaciones en el plan de manejo de la reserva

Autores/as

  • José Ismael Campos-Rodríguez
  • Óscar Sosa-Guerrero
  • Xhail Flores-Leyva

DOI:

https://doi.org/10.28947/hrmo.2016.17.2.246

Palabras clave:

Presencia, conservación, uso del suelo.

Resumen

Documentamos por primera vez la presencia del águila real (Aquila chrysaetos) dentro de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato (rbsgg) en el estado de Guanajuato, México. En mayo de 2015 observamos una pareja de águila real cazando en la localidad de Mesita del Tigre, municipio de Victoria, Guanajuato. Nuestro registro tiene implicaciones en las políticas de uso de suelo contenidas en el Plan de Manejo de la rbsgg, donde sugerimos incluir medidas explícitas de protección del hábitat de la especie y el establecimiento de programas de monitoreo en aquellas subzonas donde se ha registrado al águila real o existe potencial para la anidación de la especie. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bolaños-Martínez, R., V. Sánchez-Cordero, M.A. Gurrola Hidalgo, J.A. Iglesias Hernández, G.E. Magaña-Cota y F.J. Botello López. 2010. Primer registro de la cojolita (Penelope purpurascens) en el estado de Guanajuato, México. Acta Zoológica Mexicana 26(1): 237-241.

Campos-Rodríguez, J.I., C. Elizalde-Arellano, J.C. López-Vidal, G.F. Aguilar-Martínez, S.N. Ramos-Reyes y R. Hernández-Arciga. 2009a. Nuevos registros de anfibios y reptiles para Guanajuato, procedentes de la Reserva de la Biosfera "Sierra Gorda de Guanajuato" y zonas adyacentes. Acta Zoológica Mexicana 25(2): 269-282.

Campos-Rodríguez, J.I., B. Pérez-Valera, L.E. Aguilar, C. Elizalde-Arellano, J.C. López-Vidal y R. Hernández-Arciga. 2009b. Registros notables de reptiles para Guanajuato, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 81:203-204.

CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas) (en línea). 2013. Programa de Manejo Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato, México, documento para consulta pública, en cumplimiento a lo previsto por el artículo 65 de la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente. CONANP, México. Disponible en: (consultado el 14 de junio de 2015).

Comité de Expertos en Águila Real y FMCN (Fondo Mexicano de la Conservación de la Naturaleza, A.C.) (en línea). 2012. Proyecto de recuperación de las poblaciones de águila real (Aquila chrysaetos canadensis) y su hábitat en México. México. Disponible en: (consultado el 14 de junio de 2015).

Dunn, J.L. y J. Alderfer. 2011. Field Guide to the Birds of North America. National Geographic Society, 6ta ed. Washington, DC, EUA.

Elizalde-Arellano, C., J.C. López-Vidal, E.Q. Uhart, J.I. Campos-Rodríguez y R. Hernández-Arciga. 2010. Nuevos registros y extensiones de distribución de mamíferos para Guanajuato, México. Acta Zoológica Mexicana 26:73-98.

Guerrero-Cárdenas, I., P. Galina-Tessaro, S. Álvarez-Cárdenas y E. Mesa-Zavala. 2012. Avistamientos recientes de águila real (Aquila chrysaetos) en la sierra El Mechudo, Baja California Sur, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 83:397-401.

Howell, S.N.G., y S. Webb. 1995. A Guide to the Birds of México and Northern Central America. Oxford University Press. EUA.

Iglesias, J., V. Sánchez-Cordero, G. Magaña-Cota, R. Bolaños, M. Aranda, R. Hernández y F.J. Botello. 2008. Noteworthy records of margay, Leopardus wiedii and ocelot, Leopardus pardalis in the state of Guanajuato, Mexico. Mammalia 72(4):347-349.

INE (Instituto Nacional de Ecología) y SEMARNAP (Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca). 1999. Programa de Manejo Reserva de la Biosfera Sierra Gorda México. INE. D.F., México.

Liguori, J. 2004. How to age Golden Eagle. Techniques for birds observed in flight. Advances in Bird Identification. American Birding Org. San Diego. pp. 278-283.

Lozano, L.F. y H. Ávila-Villegas. 2009. Águila Real, el símbolo nacional de México en riesgo. Instituto del Medio Ambiente (IMAE) de Aguascalientes-Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México DF.

Nocedal, J., A. Zúñiga-Fuentes y S.I. Arroyo. 2010. El águila real (Aquila chrysaetos) en el estado de Durango, México: distribución y conservación. El canto del Centzontle 1(2):134-147.

Rodríguez-Estrella, R. 1991. El Águila Real (Aquila chrysaetos). Pp. 247-263. In A. Ortega y L. Arriaga (eds.). La reserva de la Biosfera El Vizcaíno en la Península de Baja California. Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California Sur A.C. México.

Rodríguez-Estrella, R. 2002. A survey of Golden Eagles in Northern Mexico in 1984 and recent records in central and southern Baja California Peninsula. Journal of Raptor Research 36(1):3-9.

Rodríguez-Estrella, R. y L. Rivera-Rodríguez (en línea). 2005. Ficha técnica de Aquila chrysaetos. En: P. Escalante (comp.). Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000, Parte 2, bases de datos SNIB-CONABIO, Proyecto W042. IB-UNAM, CONABIO. México. D.F. (consultado el 20 de junio de 2012).

Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial-Secretaría del Medio Ambiente. 2014. Programa Estatal de Ordenamiento Ecológico y Territorial Aguascalientes, 2013-2035. Periódico Oficial, Gobierno de Aguascalientes, 22 de septiembre del 2014. Segunda sección, Aguascalientes, AGS.

SEMARNAP-INE. 1999. Proyecto de Protección, Conservación y Recuperación del Águila Real. México, 47 pp.

SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). 1988. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Diario Oficial de la Federación. Última reforma publicada el 5 de noviembre de 2013.

SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2000. Ley General de Vida Silvestre. Diario Oficial de la Federación. Última reforma publicada el 26 de enero de 2015.

SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. 2005. Estudio previo justificativo para el establecimiento del área natural protegida Reserva de la Biosfera "Sierra Gorda de Guanajuato". México, DF.

SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2007. Decreto por el que se declara área natural protegida con el carácter de reserva de la biosfera la zona conocida como Sierra Gorda de Guanajuato localizada en los municipios de Atarjea, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Victoria y Xichú en el estado de Guanajuato. Diario Oficial de la Federación. 2 de febrero de 2007, Primera Sección. México, DF.

SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) y CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas). 2008. Programa de Acción para la Conservación de la Especie: Águila real (Aquila chrysaetos). SEMARNAT, CONANP. México, D.F.

SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección Ambiental – Especies nativas de México de flora y fauna silvestres – Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación. 30 de diciembre de 2010, Segunda Sección. México, DF.

SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2014. Acuerdo por el que se da a conocer la lista de especies y poblaciones prioritarias para la conservación. Diario Oficial de la Federación. 5 de marzo de 2014, Primera Sección. México, DF.

Tavizón, G.P. 2014. Dinámica poblacional y viabilidad espacio temporal del águila real. Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Nuevo León. Nuevo León, México.

Van Perlo, B. 2006. Birds of Mexico and Central America. Princeton University Press. Princeton, New Jersey, EUA.

Descargas

Publicado

2016-07-29

Cómo citar

Campos-Rodríguez, J. I., Sosa-Guerrero, Óscar, & Flores-Leyva, X. (2016). Avistamientos recientes del águila real (Aquila chrysaetos) en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato, México, y sus implicaciones en el plan de manejo de la reserva. Huitzil Revista Mexicana De Ornitologí­a, 17(2). https://doi.org/10.28947/hrmo.2016.17.2.246

Número

Sección

Notas científicas

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a