Extensión del rango de la paloma cabeza ploma (Leptotila plumbeiceps) en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato, México

Autores/as

  • José Ismael Campos-Rodríguez
  • Óscar Sosa-Guerrero
  • Xhail Flores-Leyva
  • Paola Yáñez-López
  • Constanza Danaee Jiménez-Guevara

DOI:

https://doi.org/10.28947/hrmo.2017.18.2.280

Palabras clave:

Nuevo registro, especies tropicales a subtropicales, río Manzanares, cámaras-trampa, corredor biológico.

Resumen

Registramos por primera vez a la paloma cabeza ploma (Leptotila plumbeiceps) en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato (RBSGG), estado de Guanajuato. Entre septiembre y octubre de 2016 obtuvimos fotografías de individuos de esta especie en los márgenes del río Manzanares, en el municipio de Victoria, Guanajuato. La notoriedad de nuestro registro radica en que la presencia de dicha especie en la RBSGG reafirma la existencia de un componente faunístico tropical a subtropical asociado a los ríos Manzanares y Santa María, que está presente en el área de transición del Altiplano Mexicano y la Sierra Madre Oriental situada en la reserva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BirdLife International (en línea). 2016. Leptotila plumbeiceps. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T22690862A93292122. http://dx.doi.org/10.2305/ IUCN.UK.2016-3.RLTS.T22690862A93292122.en. (consultado el 9 de marzo de 2017).

Bolaños-Martínez, R., V. Sánchez-Cordero, M.A. Gurrola Hidalgo, J.A. Iglesias Hernández, G.E. Magaña-Cota y F.J. Botello López. 2010. Primer registro de la cojolita (Penelope purpurascens) en el estado de Guanajuato, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 26(1):237-241.

Campos-Rodríguez, J.I., C. Elizalde-Arellano, J.C. López-Vidal, G.F. Aguilar-Martínez, S.N. Ramos-Reyes y R. Hernández-Arciga. 2009a. Nuevos registros de anfibios y reptiles para Guanajuato, procedentes de la Reserva de la Biosfera "Sierra Gorda de Guanajuato" y zonas adyacentes. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 25(2):269-282.

Campos-Rodríguez, J.I., B. Pérez-Valera, L.E. Aguilar, C. Elizalde-Arellano, J.C. López-Vidal y R. Hernández-Arciga. 2009b. Registros notables de reptiles para Guanajuato, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 81:203-204.

Campos-Rodríguez, J.I., B. Pérez-Valera, L.E. Aguilar y R. Hernández-Arciga. 2009c. Extensiones de distribución de reptiles para el estado de Guanajuato. Vertebrata Mexicana 22:13-16.

Campos-Rodríguez, J.I., O. Sosa-Guerrero y X. Flores-Leyva. 2016. Avistamientos recientes del águila real (Aquila chrysaetos) en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato, México y sus consecuencias en el Plan de Manejo. Huitzil 17(2):192-197.

Charre-Medellín, J.F., V. Sánchez-Cordero, G.E. Magaña-Cota y F.J. Botello-López. 2012. Estudio de la diversidad de mamíferos de talla mediana y grande del municipio de Victoria. Pp. 24-85. In: CONABIO (ed.). La biodiversidad en Guanajuato: estudio de estado. CONABIO, Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato. México, D.F.

Elizalde-Arellano, C., J.C. López-Vidal, E.Q. Uhart, J.I. Campos-Rodríguez y R. Hernández-Arciga. 2010. Nuevos registros y extensiones de distribución de mamíferos para Guanajuato, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 26:73-98.

González, C. 2001. Avifauna de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, Querétaro, México. Tesis de licenciatura, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. Tlalnepantla, Estado de México, México.

González, C. 2008. Composición avifaunística de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, Querétaro, México. Tesis de maestría, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, México.

González-García, F., O.F. Puebla, M.S. Barrios, N. Fajardo y H. Gómez de Silva. 2004. Información adicional sobre la avifauna de los estados de Hidalgo y Querétaro, México, incluyendo nuevos registros estatales. Cotinga 22:56-64.

Gurrola-Hidalgo, M.A., P. Escalante, A.S. López y F.T. Sanabria. 2012. Aves. Pp. 244-254. In: CONABIO (ed.). La biodiversidad en Guanajuato: estudio de estado. CONABIO, Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato. México, D.F.

Iglesias, J., V. Sánchez-Cordero, G. Magaña-Cota, R. Bolaños, M. Aranda, R. Hernández y F.J. Botello. 2008. Noteworthy records of margay, Leopardus wiedii and ocelot, Leopardus pardalis in the state of Guanajuato, Mexico. Mammalia 72(4):347-349.

Iglesias-Hernández, J.A., V. Sánchez-Cordero, G.E. Magaña-Cota, R. Bolaños-Martínez y F.J. Botello-López. 2012. Pp. 275-276. Diversidad de mamíferos medianos y grandes en el municipio de Xichú. In: CONABIO (ed.). La biodiversidad en Guanajuato: estudio de estado. CONABIO, Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato. México, D.F.

Howell, S.N.G., y S. Webb. 1995. A Guide to the Birds of Mexico and Northern Central America. Oxford University Press. U.S.A.

Pineda-López, R., A. Arellano-Sanaphre, R.C. Almazán-Núñez, C. López González y F. González-García. 2010. Nueva información para la avifauna del estado de Querétaro, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 26(1):47-57.

Ramírez-Albores, J.E. 2016. La Guacamaya verde (Ara militaris) en la Sierra Gorda de Guanajuato, México. [Military macaw (Ara militaris) in Sierra Gorda, Guanajuato, Mexico]. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 32(2):182-185.

Ramírez-Albores, J.E., A. Gordillo-Martínez y A.G. Navarro- Sigüenza. 2015. Registros notables y listado avifaunístico en un área de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 86(2015):1058-1064.

Rojas-Soto, O., F.J. Sahagún-Sánchez y A.G. Navarro. 2001. Additional information of the avifauna of Queretaro, México. Cotinga 15:48-52.

Sánchez-González, L.A. (2013). Cuando un "nuevo registro" es realmente un nuevo registro: consideraciones para su publicación. Huitzil 14(1):17-21.

Van Perlo, B. 2006. Birds of Mexico and Central America. Princeton University Press. Princeton, New Jersey, U.S.A.

Descargas

Publicado

2017-10-21

Cómo citar

Campos-Rodríguez, J. I., Sosa-Guerrero, Óscar, Flores-Leyva, X., Yáñez-López, P., & Jiménez-Guevara, C. D. (2017). Extensión del rango de la paloma cabeza ploma (Leptotila plumbeiceps) en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato, México. Huitzil Revista Mexicana De Ornitologí­a, 18(2). https://doi.org/10.28947/hrmo.2017.18.2.280

Número

Sección

Notas científicas

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.