Primer registro de anidación de Carao (Aramus guarauna) en el estado de Nayarit, México
DOI:
https://doi.org/10.28947/hrmo.2017.18.1.270Palabras clave:
Pomacea, colonización, Aramidae, humedal urbano.Resumen
De 2012 a 2016 registramos la anidación de carao (Aramus guarauna) en un humedal suburbano en el Parque Ecológico de Tepic en Nayarit, México, y puede considerarse que permanece en el sitio. Á‰ste es el primer registro de anidación de esta especie en el estado de Nayarit; además, identificamos la ampliación de su intervalo reproductivo hacia el norte del país. Es muy probable que la residencia del carao en este humedal obedezca a la presencia de una población local de caracol manzana (Pomacea) y, al parecer, a la ausencia de depredadores y competidores naturales en el sitio.Descargas
Citas
Álvarez Romero J.G., R.A. Medellín, A. Oliveras de Ita, H. Gómez de Silva y O. Sánchez. 2008. Animales exóticos en México: una amenaza para la biodiversidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Instituto de Ecología, UNAM, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México, D.F.
AOU (American Ornithologists’ Union). 1998. Checklist of North American Birds. American Ornithologists’ Union, Washington D.C., EUA.
Bryan, D.C. 2002. Limpkin (Aramus guarauna). In: A. Poole (ed.). The Birds of North America No. 627. . DOI: 10.2173/bna.627 (consultado 20 de febrero de 2014).
Carmona, R., L.F. Mendoza, D. Molina, P. Martínez, J. Vargas y M. Cruz. 2013. Presencia espacial y temporal de Aramus guarauna (Gruiformes: Aramidae) y de Rostrhamus sociabilis (Accipitriformes: Accitpitridae) en la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales, Nayarit, México. Cuadernos de Investigación UNED 5(1):1-7.
Collett, S.F. 1977. Sizes of snails eaten by Snail Kites and Limpkins in a Costa Rican marsh. The Auk 94:365-367.
eBird, 2016. eBird: Una base de datos en línea para la abundancia y distribución de las aves. Limpkin: <http://ebird.org/ebird/averaves/map/limpki?neg=true&env.minX=125.57301172317517&env.minY=5.704544140669832&env.maxX=65.54371484817517&env.maxY=29.076337964071815&zh=true&gp=true&ev=Z&mr=112&bmo=1&emo=12&yr=all&byr=1900&eyr=2016> (consultado el 1 de abril de 2016).
Figueroa-Esquivel, E.M. y F. Puebla-Olivares. 2014. Aves de Sierra de Vallejo, Nayarit, México. Revista Bio Ciencias 2(4):313-326.
Friedmann, H., L. Griscom y R.T. Moore. 1950. Distributional Checklist of the Birds of Mexico. Part I. Pacific Coast Avifauna 29:1-202.
Gómez de Silva, H. 2002. México. North American Birds 56(2):228-232.
Gómez de Silva, H. 2005. México. North American Birds 59(3):500-505.
Gómez de Silva, H. 2006. México. North American Birds 60(3):444-451.
Gómez de Silva, H. 2007a. México. North American Birds 60(4):584-587.
Gómez de Silva, H. 2007b. México. North American Birds 61(1):150-154.
Gómez de Silva, H. 2007c. México. North American Birds 61(2):334-340.
Hernández-Vázquez, S., R. Esparza, B.C. Durand y L.F. Alvarado. 1999. Primer registro del carrao (Aramus guarauna) en la costa de Jalisco, México. Bol. Centro Investigaciones Biológicas 33:93-99, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
Howell, S.N.G. 1994. Additional information on the birds of Colima and adjacent Jalisco, Mexico. Euphonia 3:33-54.
Howell, S.N.G. 2004. Further observations of birds from Colima and adjacent Jalisco, Mexico. Cotinga 21:38-43.
Howell, S.N.G. y S. Webb. 1995. A guide to the birds of México and Northern Central America. Oxford University Press. New York, EUA.
Iliff, M.J. y D. Lovitch. 2007. The Changing Seasons: Foods for thought. North American Birds 61(2):208-224.
Molina, D. 2008. Aves de humedales de la costa sur de Nayarit. Tesis de licenciatura, Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas. La Cruz de Huanacaxtle, Nayarit, México.
Naranjo-García, E. y M.T. Olivera-Carrasco. 2014. Moluscos dulceacuícolas introducidos e invasores. Pp. 337-345. In: R. Mendoza y P. Koleff (coords.). Especies acuáticas invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México.
Nesbitt, S.A., T. Gilbert y D.B. Barbour. 1976. Capturing and banding Limpkins in Florida. Bird Banding 47(2):164-165.
Palomera-García, C., S. Contreras-Martínez, B.Y. Cruz-Rivera, B. Villa-Bonilla y J.C. Gómez-Llamas. 2006. Registros adicionales del Carrao (Aramus guarauna) en el Estado de Jalisco, México. Huitzil 7(1):23-26.
SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 Protección ambiental. Especies nativas de México de flora y fauna silvestres. Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio. Lista de especies en riesgo. Diario Oficial, 30 de diciembre de 2010, México, D.F.
Sprunt Jr., A. 1946. Northward extension of the summer range of the Limpkin. The Auk 63(1):101.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en Huitzil Revista Mexicana de Ornitología aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Huitzil.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).