Primeros registros de algunas especies de aves para Zacatecas, México

Autores/as

  • Alejandro Pérez-Arteaga
  • Silvia S. Zalapa
  • Sergio Guerrero
  • Daniel Cruz-Sáenz

DOI:

https://doi.org/10.28947/hrmo.2017.18.2.288

Palabras clave:

Ortalis poliocephala, Progne sinaloae, Peucaea carpalis, Melospiza melodia, Cyanocompsa parellina.

Resumen

 

Reportamos cinco especies de aves para el estado de Zacatecas, México: Ortalis poliocephala (chachalaca pálida), Progne sinaloae (golondrina sinaloense), Peucaea carpalis (zacatonero ala rufa), Melospiza melodia (gorrión cantor) y Cyanocompsa parellina (colorín azul negro). Ortalis poliocephala es también un primer registro para la región biogeográfica Sierra Madre Occidental. Estos registros son relevantes ecológicamente ya que extienden la distribución conocida de estas especies y sugieren que la región sur de Zacatecas pudiera ser más diversa de lo que se supone.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Berlanga, H., J.A. Kennedy, T.D. Rich, M.C. Arizmendi, C.J. Beardmore, P.J. Blancher, G.S. Butcher, A.R. Couturier, A.A. Dayer, D.W. Demarest, W.E. Easton, M. Gustafson, E. Iñigo-Elias, E.A. Krebs, A.O. Panjabi, V. Rodríguez-Contreras, K.V. Rosenberg, J.M. Ruth, E. Santana-Castellón, R. Vidal y T. Will. 2010. Conservando a nuestras aves compartidas: La visión trinacional de Compañeros en Vuelo para la conservación de las aves terrestres. Cornell Lab of Ornithology. Ithaca, Nueva York, EUA.

Berlanga, H., H. Gómez de Silva, V.M. Vargas-Canales, V. Rodríguez-Contreras, L.A. Sánchez-González, R. Ortega-Álvarez y R. Calderón-Parra. 2015. Aves de México: Lista actualizada de especies y nombres comunes. CONABIO. México, D.F.

Bertelli, S., C. Szumik, P.A. Goloboff, N.P. Giannini, A.G. Navarro-Sigüenza, A.T. Peterson y J. Cracraft. 2017. Mexican land birds reveal complexity in fine-scale patterns of endemism. Journal of Biogeography 44(8):1836-1846. DOI: 10.1111/jbi.12987.

Bibby, C.J., N.D. Burgess, D.A. Hill y S.H. Mustoe. 2000. Bird Census Techniques, 2a. ed. Academic Press. Londres, Reino Unido.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). 1997. Provincias biogeográficas de México, escala 1:4,000,000. CONABIO. México, D.F.

eBird (en línea). 2016. eBird Basic Dataset. Cornell Lab of Ornithology. Ithaca, Nueva York, EUA. Disponible en: <http://www.eBird.org/> (consultado el 10 de septiembre de 2016).

González-García, F. y H. Gómez de Silva. 2003. Especies endémicas: riqueza, patrones de distribu- ción y retos para su conservación. Pp. 150-194. In: H. Gómez de Silva y A. Oliveras de Ita (eds.). Conservación de aves, Experiencias en México. CIPAMEX, NFWF, CONABIO. México, D.F.

Global Biodiversity Information Facility (GBIF) (en línea). 2016. Global Biodiversity Information Facility. GBIF Secretariat. Copenhagen, Dinamarca. Disponible en: (consultado el 10 de septiembre de 2016).

Howell, S.N.G. y S. Webb. 1995. A guide to the birds of Mexico and northern Central America. Oxford University Press. Nueva York, EUA.

iNaturalist (en línea). 2017. iNaturalist web application. California Academy of Sciences. San Francisco, California, EUA. Disponible en: <https://www.inaturalist.org/pages/help#quality> (consultado el 20 de marzo de 2017).

International Union for Conservation of Nature and Natural Resources (IUCN) (en línea). 2016. The IUCN Red List of Threatened Species. IUCN Global Species Programme Red List Unit. Cambridge, Reino Unido. Disponible en: <http://maps.iucnredlist.org> (consultado el 10 de septiembre de 2016).

Larsen, T.H. 2016. Core standardized methods for rapid biological field assessment. Conservation International. Arlington, Virginia, EUA.

Lepage, D. (en línea). 2017. Avibase: the world bird database. Bird Studies Canada. Port Rowan, Ontario, Canadá. Disponible en: <https://avibase.bsc-eoc.org> (consultado el 20 de marzo de 2017).

Lethaby, N.A. y J.R. King. 2010. The current status of Sinaloa Martin Progne sinaloae. Cotinga 32:18-23.

Moreno, D.M., J.E. Watson, O. Venter y H.P. Possingham. 2016. Global biodiversity targets requires both sufficiency and efficiency. Conservation Letters 9(6):395-397. DOI: 10.1111/conl.12299.

Navarro, A.G. y A.T. Peterson. 2007. Mapas de las aves de México basados en WWW. CONABIO. México, D.F.

Navarro-Sigüenza, A.G., F. Rebón-Gallardo, A. Gordillo-Martínez, A.T. Peterson, H. Berlanga-García y L.A. Sánchez-González, L.A. 2014. Biodiversidad de las aves de México. Revista Mexicana de Biodiversidad 85:S476-S495.

Pérez-Valadez, N. 2016. Adiciones a la avifauna del estado de Zacatecas. Huitzil 17(2):175-183.

Peterson, A.T., A.G. Navarro-Sigüenza y A. Gordillo. 2016. Assumption versus data-based approaches to summarizing species’ ranges. Conservation Biology. DOI: 10.1111/ cobi.12801.

Ralph, C.J., G.R. Geupel, P. Pyle, T.E. Martin y D.F. DeSante. 1993. Handbook of field methods for monitoring landbirds. U.S. Department of Agriculture. Albany, California, EUA.

Rivera-López, A., S.A. Cabrera-Cruz, A.L. Ramírez-Utrera, E.M. Ramírez-Almanza y R. Villegas-Patraca. 2016. Primer registro del mergo cresta blanca (Lophodytes cucullatus) en el estado de Zacatecas, México. Huitzil 17(1):115-119.

Ruiz, G., O. Kerstupp, A. Macías, A. Guzmán y J.I. González. 2016. Population density of the western burrowing owl (Athene cunicularia hypugaea) in Mexican prairie dog (Cynomys mexicanus) colonies in northeastern Mexico. BMC Ecology 16(38):1-8.

Rzedowski, J. 2006. Vegetación de México. CONABIO. México, D.F.

Sánchez-González, L.A. 2013. Cuando un "nuevo registro" es realmente un nuevo registro: consideraciones para su publicación. Huitzil 14(1):17-21.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección Ambiental-Especies Nativas de México de Flora y Fauna Silvestres-Categorías de Riesgo y Especificaciones para su Inclusión, Exclusión o Cambio-Lista de Especies en Riesgo. Diario Oficial de la Federación, Segunda Sección, México, D.F.

Sekercioglu, C.H. 2006. Increasing awareness of avian ecological function. Trends in Ecology and Evolution 21(8):464- 471.

Toews, D.P. 2017. Habitat suitability and the constraints of migration in New World warblers. Journal of Avian Biology. DOI: 10.1111/jav.01157.

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (en línea). 2016. Portal de Datos Abiertos UNAM Colecciones Universitarias. UNAM. México, D.F. Disponible en: <http://da-tosabiertos.unam.mx/> (consultado el 10 de septiembre de 2016).

VertNet (en línea). 2016. VertNet Species Search. National Science Foundation. Arlington, Virginia, EUA. Disponible en: <http://www.vertnet.org/> (consultado el 10 de septiembre de 2016).

Villagómez, S., E. Gámez y D. Molina. 2017. Primer registro del colimbo mayor (Gavia immer Brünnich, 1764) en Oaxaca, México. Huitzil 18(1):180-184.

Descargas

Publicado

2017-10-21

Cómo citar

Pérez-Arteaga, A., Zalapa, S. S., Guerrero, S., & Cruz-Sáenz, D. (2017). Primeros registros de algunas especies de aves para Zacatecas, México. Huitzil Revista Mexicana De Ornitologí­a, 18(2). https://doi.org/10.28947/hrmo.2017.18.2.288

Número

Sección

Notas científicas

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.