Ampliación de la distribución del capuchino tricolor en México: nuevo registro en el centro-occidente de Veracruz

Autores/as

  • Axel Fuentes-Moreno
  • Víctor Vásquez-Cruz

DOI:

https://doi.org/10.28947/hrmo.2018.19.2.344

Palabras clave:

Especie invasora, Amatlán de los Reyes, región de las Altas Montañas, Estrildidae, zonas agrícolas, Lonchura malacca.

Resumen

El capuchino tricolor (Lonchura malacca) es una especie exótica que llegó a México a finales del siglo xx. Actualmente, se ha extendido a seis estados del sureste del país, en los cuales, la planicie costera del Golfo de México ha sido probablemente su principal vía de expansión. Presentamos aquí el primer registro formal de esta ave para Veracruz, respaldado con fotografías. Ob­servamos a la especie en el Campus Córdoba del Colegio de Postgraduados, municipio de Amatlán de los Reyes, en un área con pastizales y cultivos, lo que coincide con lo descrito en otras localidades donde se ha registrado. Sin embargo, tanto la altitud y longitud geográfica de nuestro registro son mayores a las reportadas con anterioridad en México. Considerando los potenciales efectos negativos que puede tener una especie exótica como el capuchino tricolor, recomendamos mantener vigilada su presencia y abundancia en el país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez-Romero, J., R.A. Medellín, A. Oliveras de Ita, H. Gómez de Silva y O. Sánchez. 2008. Animales exóticos en México: una amenaza para la biodiversidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Instituto de Ecología, UNAM, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México, D.F.

Arendt, W.J., O. Lane, M.A. Tórrez y J.C. Gámez-Castellón. 2013. First record of Tricolored Munia (Lonchura malacca) for Nicaragua. Boletín de la Sociedad Antioqueña de Ornitología 22(1-2):33-37.

Atkinson, C.T., K.L. Woods, R.J. Dusek, L.S. Sileo y W.M. Iko. 1995. Wildlife disease and conservation in Hawaii: Pathogenicity of avian malaria (Plasmodium relictum) in experimentally infected Iiwi (Vestiaria coccinea). Parasitology 111(S1):S59-S70. DOI: https://doi.org/10.1017/s003118200007582x.

BirdLife International. 2017. Species factsheet: Lonchura malacca. Disponible en: http://datazone.birdlife.org/species/factsheet/22719837 (consultado el 20 de diciembre de 2017).

Burger, J. y M. Gochfeld. 1989. Nest site selection by the exotic Chestnut Mannikin (Lonchura malacca) in Puerto Rico Biotropica 21(4):364-368. DOI: https://doi.org/10.2307/2388288.

Campos-Cerón, M., J.A. Pérez-Sato, A. Fuentes-Moreno, C.G. García G., C.A. Olguín H. y J.C. García Alvarado. 2013. Avifauna de tres localidades de la región de las altas montañas de Veracruz: resultados preliminares. Pp. 205-206. En: J.G. García F., M. Martínez V., G. Vázquez H., D. Rodríguez M., J. Morales L., D. Lithgow S., A.I. Santa Anna-Aguayo y J.L. González G (eds.). IV Congreso Mexicano de Ecología, Villahermosa, Tabasco, 18 al 22 de marzo. Resúmenes de carteles.

Carantón-Ayala, D., K. Certuche-Cubillos, C. Díaz-Jaramillo, R.M. Parra-Hernández, J. Sanabria-Mejía y M. Moreno-Palacios. 2008. Aspectos biológicos de una nueva población del Capuchino de Cabeza Negra (Lonchura malacca, Estrildidae) en el alto valle del Magdalena, Tolima. Boletín de la Sociedad Antioqueña de Ornitología 18(2):54-63.

Certuche-Cubillos, K., D. Carantón-Ayala, R.M. Parra-Hernández, M. Moreno-Palacios, C. Díaz-Jaramillo y J. Sanabria- Mejía. 2010. Biología alimentaria del Capuchino de Cabeza Negra (Lonchura malacca, Estrildidae) en el alto valle del Magdalena, Colombia. Ornitología Colombiana 9:25-30.

Clark, N.J. 2015. The distribution and diversity of avian malaria parasites in Australian and southern Melanesian birds. Tesis de doctorado, Griffith University, Brisbane, Australia.

De Silva W., G., D. Warakagoda y T.S.U. de Zylva. 2016. Birds of Sri Lanka Pocket Photo Guide. Blomsbury. New Holland, R.U.

eBird. 2018. eBird: An online database of bird distribution and abundance. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, New York, EUA. Disponible en: http://ebird.org/ebird/averaves/map/ (consultado el 30 de marzo de 2018).

Eguchi, K. y H.E. Amano. 2004. Invasive birds in Japan. Global Environmental Research 81(1):29-39.

Forshaw, J.M. y M. Shephard. 2012. Grassfinches in Australia. CSIRO Publishing. Collingwood, Australia.

Funes, C. y N. Herrera. 2005. Primer registro del capuchino de cabeza negra (Lonchura malacca) en El Salvador. Boletín de la Sociedad Antioqueña de Ornitología 15(2):37-41.

gae (Grupo de Aves Exóticas). 2006. Aves invasoras en España: lista de especies en las categorías C y E. Versión 2.4. Sociedad Española de Ornitología/BirdLife. Disponible en: https://www.seo.org/wp-content/uploads/2012/03/listaespcegae2006.pdf (consultado el 25 de marzo de 2018).

Gómez de Silva, H. 2004. The nesting season 2003: Mexico region. North American Birds 57:550-553.

iNaturalist. 2018. A community for Naturalists: iNaturalist. Disponible en: http://www.naturalista.mx/observations (consultado el 30 de marzo de 2018).

Kenefick, M., R. Restall y F. Hayes. 2012. Birds of Trinidad & Tobago, 2a. ed. Chistopher Helm Press, Londres, Reino Unido.

López-Portillo, J.A., V.M. Vásquez R., L.R. Gómez A. y A.G. Priego S. 2010. Humedales. Pp 227-248. En: E. Florescano y J. Ortiz E. (coords). Atlas del patrimonio natural, histórico y cultural de Veracruz. Tomo 1. Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz.

MacKinnon, B., J.L. Deppe y A. Cellis-Murillo. 2011. Birds of the Yucatan Peninsula in Mexico: An update on the status and distribution of selected species. North American Birds 65(3):538-552.

Matias, R. 2011. Aves exóticas em Portugal: anos de 2009 e 2010. Anuário Ornitológico 8:94-104.

Olguín-Hernández, L., G. Pozo Montuy, F. González-García y J.G. Téllez-Torres. 2011. Registro del capuchino tricolor (Lonchura malacca) en Huixtla, Chiapas, México. Huitzil 12(1):15-18.

Payne, R. 2017. Tricolored Munia (Lonchura malacca). En J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D.A. Christie y E. de Juana (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions. Barcelona, España. Disponible en: https://www.hbw.com/species/tricoloured-munia-lonchura-malacca (consultado el 24 de diciembre de 2017).

Pranty, B. 2010. Summer report: June-July 2009. Florida Field Naturalist 38(1):32-40.

Restall, R. 1996. Munias and Mannikins. Yale University Press. New Haven, Connecticut, EUA.

Restall, R. 2003. The Tri-coloured Munia Lonchura malacca in Venezuela. The Avicultural Magazine 109: 49-52.

Sedarpa (Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca). 2012. Programa veracruzano de desarrollo agropecuario, rural, forestal y pesca 2011-2016. Gobierno del Estado de Veracruz. Febrero de 2012.

Sefiplan (Secretaría de Finanzas y Planeación). 2013. Programas regionales Veracruzanos: Programa región Las Montañas. Gobierno del Estado de Veracruz. Diciembre de 2013.

Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2016. Acuerdo por el que se determina la lista de especies exóticas invasoras para México. Diario Oficial de la Federación. 7 de diciembre de 2016.

Descargas

Publicado

2018-06-22

Cómo citar

Fuentes-Moreno, A., & Vásquez-Cruz, V. (2018). Ampliación de la distribución del capuchino tricolor en México: nuevo registro en el centro-occidente de Veracruz. Huitzil Revista Mexicana De Ornitologí­a, 19(2). https://doi.org/10.28947/hrmo.2018.19.2.344

Número

Sección

Notas científicas

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a