Presencia de Troglodytes aedon grupo musculus (chivirín saltapared "sureño") en la región de las Altas Montañas de Veracruz
DOI:
https://doi.org/10.28947/hrmo.2014.15.2.53Palabras clave:
Troglodytes aedon intermedius, distribución, población residente, Córdoba, OrizabaResumen
El chivirín saltapared (Troglodytes aedon) se distribuye en todo el Continente Americano y se clasifica dentro de cinco grupos de subespecies, uno de ellos es el grupo musculus, cuya distribución en México ha sido descrita desde el sureste de Veracruz y noreste de Oaxaca, a través del Golfo de México, hasta la Península de Yucatán. En esta investigación presentamos datos de observaciones que abarcan diez municipios de la región de las Altas Montañas del Estado de Veracruz y cubren el periodo de 2008 a 2014, aumentando con ello la distribución conocida de este grupo de subespecies en México. De acuerdo con sus características de plumaje y distribución, las aves que registramos pertenecen a la subespecie T. aedon intermedius. Las poblaciones de esta subespecie son residentes reproductivas en la región, ya que pudimos constatar su reproducción en cuatro de las localidades que monitoreamos. Observamos perturbación humana en los sitios de avistamientos, principalmente por actividades agrícolas, por lo que consideramos que la población y distribución de esta especie han aumentado al haberse asociado con sitios con estas características.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 HUITZIL, Revista Mexicana de Ornitología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en Huitzil Revista Mexicana de Ornitología aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Huitzil.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).