Primer registro de anidación y nuevos sitios de avistamiento de Vanellus chilensis en El Salvador
DOI:
https://doi.org/10.28947/hrmo.2020.21.2.442Palabras clave:
Avefría-Tero, Centroamérica, expansión de rango, humedales.Resumen
La importancia de registrar la distribución de especies y su reproducción amplía el conocimiento de cómo ocurre la dinámica poblacional y el éxito de colonización. Presentamos el primer registro de la anidación del "Avefría-Tero" (Vanellus chilensis) en El Salvador y una recopilación de nuevos sitios de ocurrencia de la especie realizados a la fecha. Desde su primer registro en el país, en 2012, la especie evidentemente ha sido cada vez más frecuente en los humedales. El incremento en el avistamiento de esta especie en El Salvador expande el conocimiento sobre la distribución, establecimiento y tamaño de la población de esta especie en Centroamérica.Descargas
Citas
Abrego J.E. 2012. Primer registro de Vanellus chilensis en El Salvador. Zeledonia. 16(1):33-38.
Acosta J., Calderón E., Hernández E., Funes E., Bonilla M. 2017. Registros de Vanellus chilensis Lista de eBird: S34847686 [consultado el 20 de mayo de 2019]. Disponible en: https://ebird.org/view/checklist/S34847686
Berlanga H., Gómez de Silva H., Vargas C.V.M., Rodríguez C.V., Sánchez G.L.A., Ortega A.R., Calderón P.R. 2017. Aves de México: Lista actualizada de especies y nombres comunes. México (DF): Conabio.
Bienert M. 2011. Observaciones de Vanellus chilensis (avefría tero) en Nicaragua. Zeledonia. 15(1-2):86-90.
BirdLife International. 2019. Species facts heet: Vanellus chilensis [accessed 16 April 2019]. Disponible en: http://www.birdlife.org
Bonilla M. 2017. Registros de Vanellus chilensis Lista de eBird: S42206777 [consultado el 15 de abril de 2019]. Disponible en: https://ebird.org/view/checklist/S42206777
Del Hoyo J., Elliott A., Sargatal J. 1996. Handbook of the Birds of the World, Vol. 3: Hoatzin to Auks. Barcelona: Lynx Editions.
Di Giacomo A.G., Krapovickas S. 2005. Historia natural y paisaje de la Reserva El Bagual, provincia de Formosa, Argentina. Inventario de la fauna de vertebrados y de la flora vascular de un área del Chaco Húmedo. Temas de Naturaleza y Conservación 4. Buenos Aires: Aves Argentinas/AOP. p. 203-465.
eBird. 2019. Registros de Vanellus chilensis [consultado el 20 de mayo de 2019].
Fagan J., Komar O. 2016. Peterson: Field Guide to Birds of Northern Central America. Houghton Mifllin Harcourt. 438 p.
Gaston, K.J. 1996. Species range size distribution: patterns, mechanism and implications. Trends in Ecology and Evolution. 11(5)197-200. https://doi.org/10.1016/0169-5347(96)10027-6
Herrera N., Sigüenza D. 2017. Lista de eBird: S34075883 [consultado el 15 de abril de 2019]. Disponible en: https://ebird.org/view/checklist/S34075883
Jiménez I., Sánchez-Mármol L., Herrera N., 2004. Inventario Nacional y Diagnóstico de los Humedales de El Salvador. San Salvador: MARN/AECI.
Komar O., Domínguez J. 2001. Lista de Aves de El Salvador: San Salvador: Fundación ecológica de El Salvador-Salva NATURA. Serie Biodiversidad No. 1. San Salvador, El Salvador.
Marín M., 2014. Distribución, fenología reproductiva, e historia natural del queltehue (Vanellus chilensis) en la zona central de Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural. 63:119-126.
[MARN] Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2012. Catálogo de Mapas de Zonas Críticas Prioritarias en Humedales Ramsar de El Salvador, herramienta para la estrategia de Restauración de Humedales. San Salvador, El Salvador.
[MARN] Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2018. Inventario Nacional de Humedales El Salvador. Fondo de Medio Ambiente Mundial (GEF), proyecto conservación, uso sostenible de biodiversidad y mantenimiento de servicios del ecosistema en humedales protegidos de importancia internacional. San Salvador, El Salvador.
[MARN] Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2018. Listado de aves de El Salvador. San Salvador, El Salvador.
Marín M. 1996. Pesos corporales de aves chilenas Tinamiformes a Charadriiformes. Noticiario Mensual. Museo Nacional Historia Natural. 326:3-12.
Martin J. 1997. The first Southern Lapwing Vanellus chilensis in Mexico. Cotinga. 8:52-53.
Piersma T., Wiersma P. 1996. Family Charadriidae (Plovers). p. 384-442.
Pineda L., López W., Segura J., López M., Flores I. 2017. Registros de Vanellus chilensis. Lista de eBird: S42515634 [consultado el 15 de abril de 2019]. Disponible en: https://ebird.org/view/checklist/S42515634
Pineda L., Flores I. 2017. Lista de eBird S42514594 [consultado el 15 de abril de 2019]. Disponible en: https://ebird.org/view/checklist/S42514594
Salvador S., De la Peña M. 2014. Nidadas anormales de tero común (Vanellus chilensis) en Argentina. Biológica. 17:60-61.
SalvaNATURA. 2013. Censo Centroamericano de Aves Acuáticas El Salvador, enero-febrero. Fundación Ecológica, SalvaNATURA. San Salvador, El Salvador. 23 p.
SalvaNATURA. 2017. Censo Centroamericano de Aves Acuáticas El Salvador, enero-febrero. Fundación Ecológica, SalvaNATURA. San Salvador, El Salvador. 37 p.
SalvaNATURA. 2018. 8° Censo Centroamericano de Aves Acuáticas El Salvador, enero-febrero. Fundación Ecológica, SalvaNATURA. San Salvador, El Salvador. 48 p.
SalvaNATURA. 2019. 9° Censo Centroamericano de Aves Acuáticas El Salvador, enero-febrero. Fundación Ecológica, SalvaNATURA. San Salvador, El Salvador. 56 p.
Sánchez J., Kazuya N., Zook J., 1998. New information about Costa Rican birds. Ornitología Neotropical. 9:99-102.
Sandoval L., Sánchez C., Biamonte E., Zook J., Sánchez J., Martínez D., Loth D., O’Donahoe J. 2010. Recent records of new and rare bird species in Costa Rica Bull. Bulletin of the British Ornithologists’ Club. 130(4)237-244.
Santos E.S.A. 2020. Southern Lapwing (Vanellus chilensis), version 1.0. In: Schulenberg T.S., editor. Birds of the World. Ithaca (NY): Cornell Lab of Ornithology [consultado el 20 de mayo de 2019]. Disponible en: https://birdsoftheworld.org/bow/species/soulap1/cur/introduction
Trejo M., Miranda C. 2017. Registros de Vanellus chilensis. Lista de eBird: S38286588 [consultado el 15 de abril de 2019]. Disponible en: https://ebird.org/camerica/view/checklist/S38286588
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Huitzil, Revista Mexicana de Ornitología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en Huitzil Revista Mexicana de Ornitología aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Huitzil.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).