Primer registro de anidación y nuevos sitios de avistamiento de Vanellus chilensis en El Salvador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.28947/hrmo.2020.21.2.442

Palabras clave:

Avefría-Tero, Centroamérica, expansión de rango, humedales.

Resumen

La importancia de registrar la distribución de especies y su reproducción amplía el conocimiento de cómo ocurre la dinámica poblacional y el éxito de colonización. Presentamos el primer registro de la anidación del "Avefría-Tero" (Vanellus chilensis) en El Salvador y una recopilación de nuevos sitios de ocurrencia de la especie realizados a la fecha. Desde su primer registro en el país, en 2012, la especie evidentemente ha sido cada vez más frecuente en los humedales. El incremento en el avistamiento de esta especie en El Salvador expande el conocimiento sobre la distribución, establecimiento y tamaño de la población de esta especie en Centroamérica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Armando Pineda Peraza, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Graduado de la carrera de licenciatura en biología, Facultad Multidisciplinaria de Occidente, de la Universidad de El Salvador en 2006. Con Diplomado en Manejo y Conservación de Recursos Naturales (abril – junio de 2006), en el Programa de Capacitación RESERVA (Reservas Ecológicas y Servicios de Adiestramiento) Ducks Unlimited de México, Asociación Civil; Diplomado en Gestión Sostenible de Humedales (mayo – julio 2018) , Impartido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Universidad Dr. José Matías Delgado, con el financiamiento del Global Environment Fund  (GEF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y a recibido capacitaciones enfocadas en estudio y monitoreo de aves, gestión y manejo de vida silvestre y Áreas Naturales (desde 2002 a la fecha) por: Ducks Unlimited, Fundación Ecológica de El Salvador (SalvaNATURA), Facultad Multidisciplinaria de Occidente, de la Universidad de El Salvador, Park Flight Migratory Bird Program, Partners in Flight y la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación (SMBC), Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Consejo parala Conservaciónde las Aves Acuáticas, Inter - American Biodiversity Información Network (IABIN), Centro Científico Tropical y Universidad Nacional de Costa Rica, Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales de Panamá, Cruz Roja Salvadoreña, Improved Management and Conservation of Critical Watersheds (IMCW) USAID/ DAI, Deparment of the interior, Deparment of State United States of America, Ministerio de Gobernación de El Salvador, Servicio Forestal de los Estados Unidos, Museo Nacional de Costa Rica, Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos, PRONATURA Noreste, México, Organización para Estudios Tropicales y el Centro Regional Ramsar para el Hemisferio Occidental – CREHO, Instituto Nacional de Investigaciones  Espaciales (INPE), Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales (IBAMA), Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) yla Agenciade Cooperación Internacional de Japón (JICA), Secretaria de Asuntos Ambientales, Dirección de administración de tratados comerciales de El Salvador, Museo Nacional de Costa Rica, Centro Soltis para la Investigación y la Enseñanza, Asociación Calidris, Centro de Investigación Científica y de Enseñanza Superior de Ensenada , B.C. y el Instituto de Ecología, A. C, BirdLife, Canadian Wildlife Service-Enronment Canada, Instituto Regional de Biodiversidad (IRBIO) de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (CONABIO), ProNatura (México), Rocky Mountain Bird Observatory (RMBO), el Cornell Lab of Ornithology, Programa Internacional del Servicio Forestal de los Estados Unidos y el Center for Wood Anatomy Reserch, Forest Products Laboratory, Humane Society International Latin America, Department of State, United State of America, Asociación Territorios Vivos de El Salvador, Universidad de El Salvador, Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Law Enforcement Academy (ILEA), U.S. Fish and Wildlife Service, World Resources Institute y la Fundación PRISMA El Salvador.

Victoria Galán, SalvaNATURA, Fundación Ecológica de El Salvador

Biológa, Coordinadora de los Censos Centroamericanos de aves acuaticas en El Salvador.

Saraí Aguilar, Departamento de Biología, Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria de Occidente

Egresada de Licenciatura en Biología, con experiencia en estudios de aves.

Isidro Flores, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Guardarrecursos, Área Natural Protegida y Sitio Ramsar Laguna El Jocotal.

Miguel Ángel López, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Coordinador de Guardarrecursos, Área Natural Protegida y Sitio Ramsar Laguna El Jocotal.

Citas

Abrego J.E. 2012. Primer registro de Vanellus chilensis en El Salvador. Zeledonia. 16(1):33-38.

Acosta J., Calderón E., Hernández E., Funes E., Bonilla M. 2017. Registros de Vanellus chilensis Lista de eBird: S34847686 [consultado el 20 de mayo de 2019]. Disponible en: https://ebird.org/view/checklist/S34847686

Berlanga H., Gómez de Silva H., Vargas C.V.M., Rodríguez C.V., Sánchez G.L.A., Ortega A.R., Calderón P.R. 2017. Aves de México: Lista actualizada de especies y nombres comunes. México (DF): Conabio.

Bienert M. 2011. Observaciones de Vanellus chilensis (avefría tero) en Nicaragua. Zeledonia. 15(1-2):86-90.

BirdLife International. 2019. Species facts heet: Vanellus chilensis [accessed 16 April 2019]. Disponible en: http://www.birdlife.org

Bonilla M. 2017. Registros de Vanellus chilensis Lista de eBird: S42206777 [consultado el 15 de abril de 2019]. Disponible en: https://ebird.org/view/checklist/S42206777

Del Hoyo J., Elliott A., Sargatal J. 1996. Handbook of the Birds of the World, Vol. 3: Hoatzin to Auks. Barcelona: Lynx Editions.

Di Giacomo A.G., Krapovickas S. 2005. Historia natural y paisaje de la Reserva El Bagual, provincia de Formosa, Argentina. Inventario de la fauna de vertebrados y de la flora vascular de un área del Chaco Húmedo. Temas de Naturaleza y Conservación 4. Buenos Aires: Aves Argentinas/AOP. p. 203-465.

eBird. 2019. Registros de Vanellus chilensis [consultado el 20 de mayo de 2019].

Disponible en: https://ebird.org/map/soulap1?neg=true&env.minX=&env.minY=&env.maxX=&env.maxY=&zh=false&gp=false&ev=Z&mr=1-12&bmo=1&emo=12&yr=all&byr=1900&eyr=2019

Fagan J., Komar O. 2016. Peterson: Field Guide to Birds of Northern Central America. Houghton Mifllin Harcourt. 438 p.

Gaston, K.J. 1996. Species range size distribution: patterns, mechanism and implications. Trends in Ecology and Evolution. 11(5)197-200. https://doi.org/10.1016/0169-5347(96)10027-6

Herrera N., Sigüenza D. 2017. Lista de eBird: S34075883 [consultado el 15 de abril de 2019]. Disponible en: https://ebird.org/view/checklist/S34075883

Jiménez I., Sánchez-Mármol L., Herrera N., 2004. Inventario Nacional y Diagnóstico de los Humedales de El Salvador. San Salvador: MARN/AECI.

Komar O., Domínguez J. 2001. Lista de Aves de El Salvador: San Salvador: Fundación ecológica de El Salvador-Salva NATURA. Serie Biodiversidad No. 1. San Salvador, El Salvador.

Marín M., 2014. Distribución, fenología reproductiva, e historia natural del queltehue (Vanellus chilensis) en la zona central de Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural. 63:119-126.

[MARN] Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2012. Catálogo de Mapas de Zonas Críticas Prioritarias en Humedales Ramsar de El Salvador, herramienta para la estrategia de Restauración de Humedales. San Salvador, El Salvador.

[MARN] Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2018. Inventario Nacional de Humedales El Salvador. Fondo de Medio Ambiente Mundial (GEF), proyecto conservación, uso sostenible de biodiversidad y mantenimiento de servicios del ecosistema en humedales protegidos de importancia internacional. San Salvador, El Salvador.

[MARN] Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2018. Listado de aves de El Salvador. San Salvador, El Salvador.

Marín M. 1996. Pesos corporales de aves chilenas Tinamiformes a Charadriiformes. Noticiario Mensual. Museo Nacional Historia Natural. 326:3-12.

Martin J. 1997. The first Southern Lapwing Vanellus chilensis in Mexico. Cotinga. 8:52-53.

Piersma T., Wiersma P. 1996. Family Charadriidae (Plovers). p. 384-442.

Pineda L., López W., Segura J., López M., Flores I. 2017. Registros de Vanellus chilensis. Lista de eBird: S42515634 [consultado el 15 de abril de 2019]. Disponible en: https://ebird.org/view/checklist/S42515634

Pineda L., Flores I. 2017. Lista de eBird S42514594 [consultado el 15 de abril de 2019]. Disponible en: https://ebird.org/view/checklist/S42514594

Salvador S., De la Peña M. 2014. Nidadas anormales de tero común (Vanellus chilensis) en Argentina. Biológica. 17:60-61.

SalvaNATURA. 2013. Censo Centroamericano de Aves Acuáticas El Salvador, enero-febrero. Fundación Ecológica, SalvaNATURA. San Salvador, El Salvador. 23 p.

SalvaNATURA. 2017. Censo Centroamericano de Aves Acuáticas El Salvador, enero-febrero. Fundación Ecológica, SalvaNATURA. San Salvador, El Salvador. 37 p.

SalvaNATURA. 2018. 8° Censo Centroamericano de Aves Acuáticas El Salvador, enero-febrero. Fundación Ecológica, SalvaNATURA. San Salvador, El Salvador. 48 p.

SalvaNATURA. 2019. 9° Censo Centroamericano de Aves Acuáticas El Salvador, enero-febrero. Fundación Ecológica, SalvaNATURA. San Salvador, El Salvador. 56 p.

Sánchez J., Kazuya N., Zook J., 1998. New information about Costa Rican birds. Ornitología Neotropical. 9:99-102.

Sandoval L., Sánchez C., Biamonte E., Zook J., Sánchez J., Martínez D., Loth D., O’Donahoe J. 2010. Recent records of new and rare bird species in Costa Rica Bull. Bulletin of the British Ornithologists’ Club. 130(4)237-244.

Santos E.S.A. 2020. Southern Lapwing (Vanellus chilensis), version 1.0. In: Schulenberg T.S., editor. Birds of the World. Ithaca (NY): Cornell Lab of Ornithology [consultado el 20 de mayo de 2019]. Disponible en: https://birdsoftheworld.org/bow/species/soulap1/cur/introduction

Trejo M., Miranda C. 2017. Registros de Vanellus chilensis. Lista de eBird: S38286588 [consultado el 15 de abril de 2019]. Disponible en: https://ebird.org/camerica/view/checklist/S38286588

Descargas

Publicado

2020-06-05

Cómo citar

Pineda Peraza, L. A., Galán, V., Aguilar, S., Flores, I., & López, M. Ángel. (2020). Primer registro de anidación y nuevos sitios de avistamiento de Vanellus chilensis en El Salvador. Huitzil Revista Mexicana De Ornitologí­a, 21(2). https://doi.org/10.28947/hrmo.2020.21.2.442

Número

Sección

Notas científicas

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.