La tórtola turca (Streptopelia decaocto) en San Luis Potosí, México, con notas sobre su reproducción
DOI:
https://doi.org/10.28947/hrmo.2016.17.1.227Palabras clave:
estructura de nidos, especies exóticas, invasión.Resumen
Registramos la presencia y anidación de la tórtola turca (Streptopelia decaocto) en el estado de San Luis Potosí, México. Nuestroprimer registro fue en febrero de 2006, en el poblado de Tamuín, al este del estado. Los años siguientes registramos un incremento
en la ya abundante tórtola turca en este lugar, así como nuevas observaciones en 28 poblados más. La anidación la documentamos en
2013 y 2015, registramos 16 nidos, construidos principalmente en cables de luz; ocho de ellos estaban siendo reutilizados.
Descargas
Citas
Álvarez-Romero, J.G., R.A. Medellín, A. Oliveras de Ita, H. Gómez de Silva y O. Sánchez. 2008. Animales exóticos en México: una amenaza para la biodiversidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Instituto de Ecología, UNAM, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, México, DF.
Blancas-Calva, E., M. Castro-Torreblanca y J.C. Blancas-Hernández. 2014. Presencia de las palomas turca (Streptopelia decaocto) y africana de collar (Streptopelia roseogrisea) en el estado de Guerrero, México. Huitzil 15:10-16.
Chablé-Santos, J., E. Gómez-Uc y S. Hernández-Betancourt. 2012. Registros reproductivos de la paloma de collar (Streptopelia decaocto) en Yucatán, México. Huitzil 13:1-5.
eBird (en línea). 2015. eBird: Una base de datos en línea para la abundancia y distribución de las aves [aplicación de internet]. eBird, Ithaca, New York. Disponible: (consultado el 16 de octubre de 2015).
Erickson, R.A., R.A. Hamilton, E. Palacios y R. Carmona. 2004. Baja California Peninsula. North American Birds 58:437-439.
Fisher, J. 1953. The Collared Turtle Dove in Europe. British Birds 46:153-181.
Fujisaki, I., E.V. Pearlstine y F.J. Mazzotti. 2010. The rapid spread of invasive Eurasian Collared Doves Streptopelia decaocto in the continental USA follows human-altered habitats. Ibis 152: 622-632.
Garza de León, A., I. Morán, F. Valdés y R. Tinajero. 2007. Coahuila. Pp.98-136. In: Ortiz-Pulido, R., A. Navarro-Sigüenza, H. Gómez de Silva, O. Rojas-Soto y T.A. Peterson (eds.). Avifaunas Estatales de México. CIPAMEX, Pachuca, Hidalgo, México.
Gómez de Silva, H. 2003. México. North American Birds 57:123-128.
Gómez de Silva, H. 2004. México. North American Birds 58:288-290.
Gómez de Silva, H. 2007. México. North America Birds 61:150-154.
Hamilton, R.A., R.A. Erickson y E. Palacios. 2001. Baja California Peninsula. North American Birds 55:359-360.
Hengeveld, R. 1993. What to do about the North American invasion by collared Dove? Journal of Field Ornithology 64:477-489.
Hernández-Díaz, J.B., A. Acosta-Ramírez, M. Tepos-Ramírez y R. Pineda-López. 2015. Adiciones al inventario avifaunístico del estado de Querétaro, México. Huitzil 16:1-8.
Kaufman, K.1996. Lives of North American Birds. Houghton Mifflin Company. New York, EUA.
Romagosa, C.M. (en línea) 2012. Eurasian Collared-Dove (Streptopelia decaocto), The Birds of North America Online (A. Poole, Ed.). Ithaca: Cornell Lab of Ornithology; Retrieved from the Birds of North America Online: (consultado el 22 de mayo de 2015).
Romagosa, C.M. y T. McEneaney. 1999. Eurasian collared-dove in North America and the Caribbean. North American Birds 53:348-353.
Romagosa, C.M. y R.F. Labisky. 2000. Establishment and dispersal of the Eurasian collared-dove in Florida. Journal of Field Ornithology 71:159-166.
Sánchez-González, L.A. y García-Trejo, E.A. 2010. San Luis Potosí. Pp. 199-242. In: Ortiz-Pulido, R., Navarro-Sigüenza, A., Gómez de Silva, H. y Peterson, A.T. (eds.). Avifaunas Estatales de México. CIPAMEX. Pachuca, Hidalgo, México.
Schüttler, E. y C.S. Karez. 2008. Especies exóticas invasoras en las Reservas de Biosfera de América Latina y el Caribe. Un informe técnico para fomentar el intercambio de experiencias entre las Reservas de Biosfera y promover el manejo efectivo de las invasiones biológicas. UNESCO, Montevideo, Uruguay.
Smith, P.W. 1987. The Eurasian Collared-Dove arrives in the Americas. American Birds 41:1371-1379.
Tinajero, R. y R. Rodríguez Estrella. 2014 Incremento en la distribución y primer registro de anidación de la paloma de collar (Streptopelia decaocto) en la península de Baja California, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 85:898-909.
Valencia-Herverth, J., R. Valecia-Herverth, Ma. E. Mendiola-González, M. Sánchez-Cabrera y M.A. Martínez-Morales. 2011. Registros nuevos y sobresalientes de aves para el estado de Hidalgo, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 27(3):843-861.
Villaseñor-Gómez, J. O. Hinojosa-Huerta, E. Gómez-Limón, D. Krueper y A. Flesch. 2010. Avifauna. Pp. 385-420. In F. Molina-Freaner y T. Van Devender (eds.) Diversidad biológica de Sonora. Universidad Nacional Autónoma de México / CONABIO. México, DF.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en Huitzil Revista Mexicana de Ornitología aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Huitzil.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).