Recursos florales y colibríes durante la época seca en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, Yucatán, México
DOI:
https://doi.org/10.28947/hrmo.2016.17.2.254Palabras clave:
Síndrome de ornitofilia, Doricha eliza, Amazilia rutila, Dicliptera sexangularis, Malvaviscus aboreus, sureste mexicano, matorral costero.Resumen
Los colibríes son importantes polinizadores del Neotrópico y son indicadores de perturbación de la vegetación. Para conservarlos,se requiere conocer los recursos florales que utilizan. En este trabajo documentamos las especies de colibríes y las especies de
plantas que usan como alimento durante parte de la estación seca (enero-marzo 2013) en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos,
Yucatán; exploramos si cada especie de planta es visitada en proporción a la abundancia de sus flores y si existe una correlación
temporal entre la abundancia de ambos grupos. Del recorrido de trayectos registramos cuatro especies de colibríes: Doricha eliza,
Amazilia rutila, A. yucatanensis y Archilochus colubris que visitaron seis especies de plantas: Dicliptera sexangularis, Malvaviscus
arboreus, Agave angustifolia, Bravaisia berlanderiana, Ernodea littoralis y Cordia sebestena. Las flores de D. sexangularis fueron
más visitadas por D. eliza que lo esperado por su abundancia, mientras que M. arboreus y A. angustifolia fueron usadas en una
proporción mayor a la esperada por A. rutila. La abundancia de D. eliza y A. rutila se correlacionó con la de flores de D. sexangularis
y M. arboreus. Estas plantas podrían ser importantes para los colibríes en una época en la que la disponibilidad de flores
es baja en el norte de Yucatán.
Descargas
Citas
AOU (American Ornithologist’s Union) (en línea). 2016. Check-list of North and Middle American Birds. Disponible en: (consultado el 25 de febrero de 2016).
Arizmendi, M.C. y H. Berlanga. 2014. Los Colibríes de México y Norteamérica. CONABIO. México, D.F.
Campos-Navarrete, M., V. Parra-Tabla, J. Ramos-Zapata, C. Díaz-Castelazo y E. Reyes-Novelo. 2013. Structure of plant-Hymenoptera networks in two coastal shrub sites in Mexico. Arthropod-Plant Interactions. 7:607-617.
Cantú J.C., H. Gómez de Silva y M.E. Sánchez. 2011. El Dinero Vuela: El Valor Económico del Ecoturismo de Observación de Aves. Defenders of Wildlife. Washington, DC, EUA.
Chablé-Santos, J., E. Gómez-Uc, y R. Pasos-Enríquez. 2007. Aves comunes del sur de Yucatán. Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán, México.
Chablé-Santos, J. 2009. Contribución y distribución de la avifauna de la Reserva estatal el Palmar, Yucatán, Mexico. Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, Nuevo León, México.
CNA (Comisión Nacional del Agua) (en línea). 2010. Datos meteorológicos (1980-2010). Disponible en: (consultado el 21 de febrero de 2016).
CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas). 2007. Programa de conservación y manejo de la Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos. México, DF.
Díaz-Valenzuela, R., N. Lara-Rodríguez, R. Ortiz-Pulido, F. González-García y A. Ramírez Bautista. 2011. Some aspects of the reproductive biology of the Mexican Sheartail (Doricha eliza) in central Veracruz. The Condor 113:177-188.
Emlen, J.T. 1971. Population densities of birds derived from transect counts. The Auk 88:323-342.
Flores, J.S. y I. Espejel. 1995. Tipos de vegetación de la Península de Yucatán. Etnoflora Yucatanense Fascículo 3. Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán, México.
Guerrero-González. L. 2007. Diversidad de aves y su potencial como grupo indicador en la Reserva Estatal de Dzilám, Yucatán, México. Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán, México.
Haberman, S.J. 1973. The analysis of residuals in cross-classified tables. Biometrics. 29:205-220.
Hadley, A. y M.G. Betts. 2009. Tropical deforestation alters hummingbird movement patterns. Biology Letters. 5:207-210.
Howell, S.N.G. y S. Webb. 1995. A guide to the birds of Mexico and Northern in Central America. Oxford University Press. Oxford, Reino Unido.
IUCN (International Union for the Conservation of Nature) (en línea). 2015. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015-3. Disponible en: (consultado el 24 de noviembre de 2015).
Lara-Rodríguez, N.Z., R. Díaz-Valenzuela, V. Martínez-García, E. Mauricio-Lopéz, S. Anaid-Díaz, O. I. Valle, A.D. Fisher-de León, C. Lara y R. Ortiz-Pulido. 2012. Redes de interacción colibrí-planta del centro-este de México. Revista Mexicana de Biodiversidad. 83:569-577.
Leirana-Alcocer, J. 2010. Relación suelo-vegetación en la costa de Yucatán, México. Tesis de doctorado. Universidad de Alicante. Alicante, España.
Licona-Vera Y. y J.F. Ornelas. 2014. Genetic, ecological and morphological divergence between populations of the endangered Mexican sheartail hummingbird (Doricha eliza). PlosOne. 9: e101870.
Medina van Berkum, P. 2014. Uso de recursos florales durante el invierno por colibríes en la duna costera de la Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos. Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán, México.
Navarro-Alberto, J., J. Leirana-Alcocer, S. Hernández-Betancourt y L. Guerrero-González. 2016. Palomas (Columbidae), pájaros carpinteros (Picidae) y colibríes (Trochilidae) como indicadores de sucesión en la selva baja de Dzilam, Yucatán, México. Huitzil. 17:1-7.
Nobel, P.S. 2003. Environmental Biology of Agaves and Cacti. Cambridge University Press. Cambridge, Reino Unido.
Ortiz-Pulido, R. y R. Díaz-Valenzuela. 2001. Distribución de colibríes en la zona baja del centro de Veracruz, México. Ornitología Neotropical. 12:297-317.
Ortiz-Pulido, R., A. Towsend, M. Robbins, R. Díaz-Valenzuela, A. Navarro-Sigüenza y G. Escalona-Segura. 2002. The Mexican sheartail (Doricha eliza): Morphology, behavior, distribution, and endangered status. The Wilson Bulletin 114:153-160.
Pavón, N.P y O. Briones. 2001. Phenological patterns of nine perennial plants in an intertropical semi-arid Mexican scrub. Journal of Arid Environments 49:265-277.
Peterson, R. y E. Chalif, E. 1989. Mexican birds. Peterson field guides. Connecticut, EUA.
Proctor, M., P. Yeo y A. Lack. 1996. The natural History of Pollination. Harper Collins Publisher. Oxford, Reino Unido.
Robinson, T., R. Sargent y M. Sargent. 1996. Ruby-throated hummingbirds (Archilochus colubris). Pp. 1-16. In: A. Poole y F. Gill, (eds.). The Birds of North America, 204. The Academy of Natural Sciences and Washington DC: The American Ornithologists Union. Philadelphia, EUA.
Sánchez-Jasso, J.M. y F. Cebrián-Abellán 2015. Turismo de naturaleza en áreas protegidas de México. Una propuesta de conservación, aprovechamiento y desarrollo local en el Nevado de Toluca. Cuadernos de Turismo 36:339-365.
Santamaría-Rivero, W., B. Mackinnon y E. Leyequién. 2013. Registros de anidación del colibrí tijereta mexicano (Doricha eliza) en el estado de Yucatán, México. Huitzil 14:139-145.
SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección Ambiental. Especies nativas de México de flora y fauna silvestres, Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación. 30 de diciembre de 2010, Segunda Sección. México, DF.
Sharpe, D. 2015. Your chi square test is statistically significant: now what? Practical Assessment, Research and evaluation 20:1-10.
Sibley, A. 2000. The Sibley guide to birds. National Audubon Society, Alfred A. Knopf. Nueva York, EUA.
Siegel, S. y J.N. Castellan. 1995. Estadística no paramétrica aplicada a las ciencias de la conducta. Trillas. México, DF.
StatPoint Inc. 2007. STATGRAPHICS Centurion XV, version 15.2.06. Warrenton, Virginia, USA.
Stouffer, P.C., R.O. Bierregaard. 1995. Use of Amazonian forest fragments by understory insectivorous birds. Ecology 76:2429-2445.
Trejo-Salazar, R., E., E. Scheinvar y L.E. Eguiarte. 2015. ¿Quién poliniza realmente los agaves? Diversidad de visitantes florales en tres especies de Agave (Agavoideae: Asparagaceae). Revista Mexicana de Biodiversidad 86:358-369.
Wackerly, D., W. Mendenhall y R.L. Scheaffer. 2010. Estadística matemática con aplicaciones. Cengage Learning. México, DF, México.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en Huitzil Revista Mexicana de Ornitología aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Huitzil.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).