Registros y sitios de anidación del zambullidor menor (Tachybaptus dominicus) en Zacatecas
DOI:
https://doi.org/10.28947/hrmo.2017.18.2.287Palabras clave:
Aves acuáticas, cuerpos de agua artificial, Nochistlán de Mejía, suroeste de Zacatecas.Resumen
En el año 2012 registré por primera vez en el estado de Zacatecas al zambullidor menor (Tachybaptus dominicus). Desde entonces he observado a esta especie en lugares diferentes en el municipio de Nochistlán de Mejía, suroeste de Zacatecas. Adicionalmente, en mayo, julio, septiembre y octubre de 2014 encontré cuatro sitios de anidación en cuerpos de agua artificial, uno de ellos con un nido que contenía tres huevos. Los cuerpos de agua artificiales, localmente conocidos como bordos, son lugares importantes no sólo para el zambullidor menor, el cual es una especie en la categoría de protección especial de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010, sino también para otras aves acuáticas residentes y migratorias, como los patos. A pesar de que el zambullidor menor ha sido registrado en los estados vecinos de Aguascalientes y Jalisco, no existe información para el estado de Zacatecas. En este estudio documento información sobre registros, sitios de anidación y comportamiento de esta especie en el municipio de Nochistlán de Mejía.
Descargas
Citas
Aguilar, V. 2003. Aguas continentales y diversidad biológica de México: un recuento actual. CONABIO. Biodiversitas 48:1- 15.
Brinkley, E.S. and A. Humann. 2001. Grebes. Pp. 127-131 In The Sibley guide to bird life and behavior. Alfred A. Knopf, New York. USA.
Carmona, R., E.M. Zamora-Orozco and J.A. Castillo-Guerrero. 1999. Registros nuevos del zambullidor menor (Tachybaptus dominicus) y de diez especies de anátidos en las adyacencias de la bahía de La Paz, Baja California Sur, México. Anales del Instituto de Biología serie Zoología 70:191-203.
eBird. 2012. eBird: Una base de datos en línea para la abundancia y distribución de las aves [aplicación de internet]. eBird, Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, New York. Disponible en: <http://www.ebird.org> (consultado el 15 de diciembre de 2016).
Howell, S.N.G. and S. Webb. 1995. A Guide to the Birds of Mexico and Northern Central America. Oxford University Press. Oxford, U.S.A.
inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (en línea). 2010. Compendio de información geográfica municipal. Nochistlán de Mejía, Zacatecas. Disponible en: (consultado el 28 de marzo de 2017).
Llinas, J. and M.L Jiménez. 1997. Recent records of the Least Grebe Tachybaptus dominicus in Baja California sur, Mexico. Anales del Instituto de Biología serie Zoología 68:187-191.
Medina-Torres, S.M., M. Márquez-Olivas and E. García-Moya. 2007. Uso y selección de embalses por el pato mexicano (Anas diazi) en la región del Llano, Aguascalientes-Jalisco, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 23(2):163-181.
McCormack, J.E., G. Castañeda-Guayasamin and G. Levandoski. 2007. Sierra Santa Rosa: An oasis of bird Diversity in arid Northern Mexico. Ornitología Neotropical 18:369- 377.
Naturalista. 2016. CONABIO. Zampullín macacito (Tachybaptus dominicus). Disponible en: <http://www.naturalista.mx/ taxa/4239> (consultado el 22 de diciembre de 2016).
Ortega-Álvarez, R. 2013. Least grebe (Tachybaptus dominicus) breeding outside its range: importance of artificial habitats for a species of waterbird. Southwestern Naturalist 58:357-359.
Pérez-Valadez, N. 2016. Adiciones a la avifauna del estado de Zacatecas. Huitzil 17(2):175-183.
SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección Ambiental – Especies nativas de México de flora y fauna silvestres – Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación. 30 de diciembre de 2010, Segunda Sección. México, D.F.
Storer, R.W. 2011. Least Grebe (Tachybaptus dominicus). In The Birds of North America Online (A. Poole, Ed.). Ithaca:
Cornell Lab of Ornithology; Retrieved from the Birds of North American Online: http:bna.birds.cornell.edu/bna/ species/024, doi 10.2173/bna.24.
Wilson, M.H. and D.A. Ryan. 1997. Conservation of Mexican wetlands: role of the North American Wetlands Conservation Act. Wildlife Society Bulletin 25:57-64.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en Huitzil Revista Mexicana de Ornitología aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Huitzil.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).