Registro de melanismo en el gavilán pico gancho (Chondrohierax uncinatus uncinatus), con una nota de depredación sobre el caracol africano (Achatina fulica) al sur de Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.28947/hrmo.2019.20.1.390Palabras clave:
Adaptación alimenticia, especie invasiva, polimorfismo.Resumen
Describo el registro poco común de un individuo melánico de gavilán pico gancho (Chondrohierax uncinatus uncinatus) en el sur de Ecuador. Además documento la depredación del caracol gigante africano (Achatina fulica). Refiero la manipulación del caracol, su extracción de la concha y deglución mientras el individuo posaba en una rama de árbol (Triplaris cumingiana), rodeado de cultivos de cacao (Theobroma cacao). Además, alrededor del sitio de avistamiento registré cinco conchas de caracol gigante africano con perforaciones atribuibles al gavilán pico gancho. Este registro confirma su presencia dentro de la provincia y adiciona un caso de eumelanismo en Ecuador. Sugiero al gavilán pico gancho como un controlador biológico del caracol africano.Descargas
Citas
Bierregaard, R.O., G.M. Jr. Kirwan, J.S. Marks. 2018. Hook-billed Kite (Chondrohierax uncinatus). En J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D.A. Christie, E. de Juana (eds.). 2018. Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions. Barcelona, España. Disponible en: https://www.hbw.com/species/hook-billed-kite-chondrohierax-uncinatus (consultado el 25 de noviembre de 2017).
BirdLife International. 2016. Chondrohierax uncinatus. In: IUCN 2016. IUCN Red List of Threatened Species. DOI: https://doi.org/10.2305/iucn.uk.2016-3.rlts.t22694971a93482107.en.
Brown, L., D. Amadon. 1968. Eagles, hawks, and falcons of the world. Feltham, Middlesex, UK. Country Life Books.
Cadena-Ortiz, H., D. Bahamonde-Vinueza, D.F. Cisneros-Heredia, G. Buitrón-Jurado. Alteraciones de coloración en el plumaje de aves silvestres del Ecuador. Revista Avances en Ciencias e Ingenierías 7(2):75-90. DOI: http://dx.doi.org/10.18272/aci.v7i2.259.
Centre for Agriculture and Biosciences International (CABI). 2018. Invasive Species Compendium. Wallingford, UK: CAB International. Disponible en: www.cabi.org/isc (consultado el 7 de septiembre de 2018).
Correoso, M. 2005. La introducción de especies, lineamientos generales: ¿enriquecimiento de la biodiversidad o problemas ecológicos? Revista Geoespacial 2:64-75. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/301626227_LA_INTRODUCCION_DE_ESPECIES_LINEAMIENTOS_GENERALESENRIQUECIMIENTO_DE_LA_BIODIVERSIDAD_O_PROBLEMAS_ECOLOGICOS (consultado el 7 de septiembre de 2018).
Correoso, M. 2008. Los moluscos terrestres y fluviales del Ecuador continental: la biodiversidad desconocida. Simbioe. Quito, Ecuador.
GoÅ‚dyn, B., P. Ríos, K. Aguirre, L. Hepting. 2016. Notes on the distribution and invasion potential of Achatina fulica bowdich, 1822 (Gastropoda: Pulmonata: Achatinidae) in Ecuador. Folia Malacologica 24(2):85-90. DOI: http://dx.doi.org/10.12657/folmal.024.014.
Johnson, J.A., R. Thorstrom, D.P. Mindell. 2007. Systematics and conservation of the hook-billed kite including the island taxa from Cuba and Grenada. Animal Conservation 10:349-359. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1469-1795.2007.00118.x.
Martins, R.M., R.J. Donatelli. 2014. Predação de caramujo-africano (Achatina fulica) pelo gavião-caracoleiro (Chondrohierax uncinatus) em Pirajuí, interior do estado de São Paulo. Atualidades Ornitológicas 178:6-8. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/318838161_Predacao_de_caramujo-africano_Achatina_fulica_pelo_gaviao-caracoleiro_Chondrohierax_uncinatus_em_Pirajui_interior_do_estado_de_Sao_Paulo (consultado el 23 de octubre de 2017).
McMullan, M., L. Navarrete. 2017. Fieldbook of the Birds of Ecuador including the Galápagos Islands and common mammals. 2a. ed. Ratty Ediciones. Quito, Ecuador.
MECN-INB-GADPEO. 2015. Anfibios, reptiles y aves de la provincia de El Oro: Una guía para ecosistemas Andino-Costeros. Publicación Miscelánea N° 7. Serie de Publicaciones MECN-INB-GADPEO. Quito, Ecuador.
Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE). 2013. Sistema de Clasificación de los Ecosistemas del Ecuador Continental. Subsecretaría de Patrimonio Natural. Quito, Ecuador.
Ramírez, R., V. Borda, P. Romero, J. Ramírez, C. Congrains, J. Chirinos, P. Ramírez, L.E. Velásquez, K. Mejía. 2012. Biodiversidad y endemismo de los caracoles terrestres Megalobulimus y Systrophia en la Amazonia occidental. Revista Peruana de Biología 19(1):59-74. DOI: http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v19i1.798.
Ridgely, R.S., P.J. Greenfield. 2006. Aves del Ecuador. Fundación Jocotoco y Academia de Ciencias de Phiiladelphia. Quito, Ecuador.
Smith, T.B., S.A. Temple. 1982a. Feeding habits and bill polymorphism in Hook-Billed Kites. The Auk 99:197-207. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/242260164_Feeding_habits_and_bill_polymorphism_in_Hook-billed_Kites (consultado el 25 de noviembre de 2017).
Smith, T.B., S.A. Temple. 1982b. Grenada Hookbilled Kites: recent status and life history notes. Condor 84:131. Disponible en: https://sora.unm.edu/sites/default/files/journals/condor/v084n01/p0131-p0131.pdf (consultado el 25 de noviembre de 2017).
Van Grouw, H. 2006. Not every white birds is an albino: sense and nonsense about colour aberrations in birds. Dutch Birding 28:79-89. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/237584017_Not_every_white_bird_is_an_albino_Sense_and_nonsense_about_colour_aberrations_in_birds (consultado el 25 de noviembre de 2017).
Vogler, R.E., A.A. Beltramino, M.M. Sede, D.E. Gutiérrez, V. Núñez, A. Rumi. 2013. The giant African snail, Achatina fulica (Gastropoda: Achatinidae): Using bioclimatic models to identify South American areas susceptible to invasion. American Malacological Bulletin 31(1):39-50. DOI: https://doi.org/10.4003/006.031.0115.
Voous, K.H. 1969. Predation potential in birds of prey from Surinam. Ardea 57:117-148
Whitacre, D.F., M.A. Vásquez. 2012. Hook-Billed Kite. En D.F. Whitacre (eds). Neotropical Birds of Prey. Cornell University Press. EUA. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/10.7591/j.ctt2tt2hs.9 (consultado el 25 de noviembre de 2017).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en Huitzil Revista Mexicana de Ornitología aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Huitzil.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).