Monitoreo de aves en la Reserva de la Biosfera Mapimí

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.28947/hrmo.2019.20.2.437

Palabras clave:

abundancia, cobertura vegetal, conservación, riqueza de aves, variación estacional

Resumen

El monitoreo biológico es un método para conocer la dinámica de los ecosistemas, por lo que el objetivo del proyecto de monitoreo de aves en la Reserva de la Biosfera Mapimí (RBM), Durango fue estimar la riqueza y abundancia de aves, así como su variación temporal (invernal y reproductiva). Este monitoreo lo hemos realizado de 2012 hasta 2017 en 122 puntos de conteo distribuidos en el área protegida. Identificamos especies y número de individuos visual y auditivamente durante periodos de 10 y 20 min y estimamos el porcentaje de la cobertura vegetal. Durante este periodo (5 años) registramos 149 especies de aves, siendo 2015 el de mayor número de especies observadas. La especie con el mayor número de individuos observados fue el gorrión de ala blanca Calamospiza melanocorys. Encontramos diferencias estadísticas en la riqueza (P < 0.05), número de individuos (P < 0.05) y porcentaje de cobertura vegetal (P < 0.05) de la temporada invernal y reproductiva entre los años 2012 y 2017. Entre los años 2016 y 2017 encontramos diferencias entre la riqueza de aves y número de individuos del periodo invernal (P < 0.05); mientras que no encontramos diferencias en la temporada reproductiva (P > 0.05).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, Jr. M. 1961. Provincias ï¬siográï¬cas de la República Mexicana. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana 2(24): 1-20. DOI: https://doi.org/10.18268/bsgm1961v24n2a1.

Berlanga, H. 2001. Conservación de las aves de américa del norte. Conabio. Biodiversitas 38:1-8.

Chediack, S.E. (comp.) 2009. Monitoreo de biodiversidad y recursos naturales ¿para qué? Corredor biológico mesoamericano México. Serie Diálogos/Número 3. Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la Biodiversidad. México, D.F.

Conanp (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas). 2018. México es líder mundial en la protección de áreas marinas. Publicado el 29 de enero de 2018. Disponible en: https://www.gob.mx/conanp/prensa/mexico-es-lider-mundial-en-la-proteccion-de-areas-marinas?idiom=es (consultado el 26 de octubre de 2018).

DOF (Diario Oficial de la Federación). 2018. Ley General del equilibrio ecológico y protección al ambiente. Última reforma publicada el 5 de junio del 2018. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148_050618.pdf (consultado el 26 de octubre de 2018).

García-Arévalo, A. 2002. Vascular plants of the Mapimí Biosphere Reserve, México: A checklist. SIDA 20(2):797-807.

García, E. 1973. Modiï¬caciones al sistema de clasiï¬cación climática de Köppen (para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana). UNAM, México, D.F. 246 pp.

Hutto, R.L., M. Pletschet., P. Hendricks. 1986. A fixed-radius point count method for nonbreeding and breeding season use. Auk 103:593-602.

Ortega-Rubio, A., M. J. Pinkus-Rendón e I. C. Espitia-Moreno (ed.). 2015. Las Áreas Naturales Protegidas y la Investigación Científica en México. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., La Paz, B.C.S., Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, México. 572 pp.

Panjabi, A., E. Youngberg, G. Levandoski. 2010. Wintering Grassland Bird Density in Chihuahuan Desert Grassland Priority Conservation Areas, 2007-2010. Rocky Mountain Bird Observatory, Brighton, CO.

Pool, D.B., A. Macías-Duarte, A.O. Panjabi, G. Levandoski, E. Youngberg. 2012. Chihuahuan Desert Grassland Bird Conservation Plan, version 1.0. Rocky Mountain Bird Observatory, Brighton, CO.

Ralph, C.J., Geupel, G.R., Pyle, P., Martin, T.E., DeSante, D.F., Milá, B. 1996. Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. Albany, CA.: Pacific Southwest Research Station, Forest Service, U.S. Department of Agriculture. DOI: https://doi.org/10.2737/PSW-GTR-159.

Semarnat-Conanp (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales/Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas). 2006. Programa de Conservación y Manejo Reserva de la Biosfera Mapimí. Marzo de 2006. México, D.F.

Semarnat/ Conanp (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales/Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas). 2010. Riqueza y Abundancia de aves en el parque nacional cañón del sumidero. México D.F.

Villaseñor G.J.F., E. Santana C.E. 2003. El monitoreo de poblaciones: herramienta necesaria para la conservación de aves en México. pp. 224-262. En: Gómez de Silva H., Oliveras de Ita A. (eds.). Conservación de aves. Experiencias en México. Sociedad para el Estudio y Conservación de las Aves en México, A.C. Comisión Nacional para la Conservación de la Biodiversidad. México, D.F.

Descargas

Publicado

2019-07-30

Cómo citar

Hernández Martínez, J. E., Villarreal Wislar, C., García Morales, R., Guzmán, S. M., Ibarra Vázquez, édgar N., Ramos Peña, B., … Maldonado Amaya, M. C. (2019). Monitoreo de aves en la Reserva de la Biosfera Mapimí. Huitzil Revista Mexicana De Ornitologí­a, 20(2), 1–12. https://doi.org/10.28947/hrmo.2019.20.2.437

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.