Mosquero del Balsas, Xenotriccus mexicanus: primer registro en Colima, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.28947/hrmo.2022.23.1.663

Palabras clave:

endémico, Manantlán, selva baja caducifolia, Tyrannidae, Zacualpan

Resumen

La distribución conocida del Mosquero del Balsas (Xenotriccus mexicanus) se limita al occidente de México, desde el centro de Michoacán hasta el oeste del Istmo de Tehuantepec, abarcando un ámbito altitudinal que va desde los 900 hasta los 2000 msnm. Reportamos dos individuos de la especie en un área de selva baja caducifolia en la comunidad Nahua de Zacualpan, Colima. Esta observación representa la primera para el estado y el registro publicado más occidental para la especie. Además, la observación la realizamos ~200 m por debajo de la altitud mínima donde se ha reportado a este mosquero. La presencia de X. mexicanus en las inmediaciones de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán brinda una oportunidad para incrementar su resguardo dentro de un área natural protegida. Asimismo, amplía la importancia biológica y avifaunística de la reserva, del territorio comunitario y del estado de Colima.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Binford L. 1989. A distributional survey of the birds of the Mexican State of Oaxaca. Ornithological Monographs 43:1-418.

BirdLife International. 2022. Species factsheet: Xenotriccus mexicanus. http://www.birdlife.org on 26/01/2022 (consultado el 27 de enero de 2022).

Ceballos G, Cantú C, Bezaury Creel J. 2010. Áreas de conservación de las regiones prioritarias de las selvas secas. Pp. 349-368. En Ceballos G, Martínez L, García A, Espinoza E, Bezaury Creel J, Dirzo R (Eds). Diversidad, Amenazas y Áreas Prioritarias para la Conservación de las Selvas Secas del Pacífico de México. FCE, CONABIO, CONANP, Alianza WWF-Telcel, Ecociencia S.C., Telmex, México.

eBird. 2021. eBird: An online database of bird distribution and abundance. Ithaca, NY: eBird, Cornell Lab of Ornithology. http://www.ebird.org. (consultado el 27 de enero de 2022).

Farnsworth A, Lebbin DJ. 2020. Pileated Flycatcher (Xenotriccus mexicanus), version 1.0. En del Hoyo J, Elliott A, Sargatal J, Christie DA, de Juana E, editores. The Birds of the World. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. https://doi.org/10.2173/bow.pilfly1.01 (consultado el 27 de enero de 2022).

Howell S, Webb S. 1995. A guide to the birds of Mexico and Northern Central America. Oxford University Press, New York.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2017. Anuario estadístico y geográfico de Colima 2017. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México.

Navarro-Sigüenza AG, Peterson AT. 2007. Xenotriccus mexicanus (mosquero del Balsas). Residencia permanente. Distribución potencial. Catálogo de metadatos geográficos. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México.

Panjabi AO, Dunn EH, Blancher PJ, Hunter WC, Altman B, Bart J, Beardmore CJ, Berlanga H, Butcher G, Davis SK, Demarest DW, Dettmers R, Easton W, Gómez de Silva H, Iñigo- Elías E, Pashley DN, Ralph CJ, Rich TD, Rosenberg KV, Will TC. 2005. The Partners in Flight handbook on species assessment. Version 2005. Partners in Flight Technical Series No. 3, USA.

Rowley JS. 1963. Notes on the life history of the Pileated Flycatcher. Condor 65:318-323.

SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección Ambiental – Especies nativas de México de flora y fauna silvestres – Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación. 30 de diciembre de 2010, Segunda Sección. México, D.F.

Vega-Rivera JH, Santana E, Hernández-Vázquez S, Verdugo-Munguía H. 2016. Aves. Pp. 445-461. En CONABIO. La Biodiversidad en Colima. Estudio de Estado. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México.

Publicado

2022-06-15

Cómo citar

Ortega Álvarez, R., & Casas, A. (2022). Mosquero del Balsas, Xenotriccus mexicanus: primer registro en Colima, México. Huitzil Revista Mexicana De Ornitologí­a, 23(1), e-631. https://doi.org/10.28947/hrmo.2022.23.1.663

Número

Sección

Notas científicas

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a