Primera observación documentada de depredación del cangrejo azul (Cardisoma crassum) por el aguililla negra menor (Buteogallus anthracinus) en Oaxaca, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.28947/hrmo.2024.25.1.738

Palabras clave:

Accipitridae, Gecarcinidae, manglar, ripario, oportunista

Resumen

Existe poca información sobre la dieta del aguililla negra menor (Buteogallus anthracinus) en México. Presentamos la primera observación documentada de depredación sobre un cangrejo por el aguililla negra menor en un manglar en la costa de Oaxaca, México. El día 24 de abril de 2023, a las 09:00 h, observamos a un aguililla negra menor salir en vuelo desde el manglar con un cangrejo entre ambas patas. Durante 15 mins observamos como el aguililla consumió al cangrejo sobre un poste. Identificamos al cangrejo azul (Cardisoma crassum) por la característica coloración azul del caparazón, así como sus quelíceros y vientre anaranjados. Nuestra observación contribuye al conocimiento sobre la dieta del aguililla negra menor y su consumo de una especie de cangrejo bioacumuladora de metales y metaloides. Esto abre la posibilidad de realizar investigaciones dirigidas a evaluar el riesgo de transferencia y bioacumulación desde la presa al depredador que pudiera comprometer el estado de conservación de esta ave rapaz.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alemán S, Ordinola E. 2017. Nuevo registro y extensión de la distribución de Ucides occidentalis (Decapoda: Ucididae) y Cardisoma crassum (Decapoda: Gecarcinindae). Revista Peruana de Biología 24(1):107–110.

Becerril-Gonzáles M. 2022. Una revisión sobre la migración de las aves rapaces y los efectos toxicológicos de los metales pesados. Espacio I + D, Innovación más Desarrollo 11(31). https://doi.org/10.31644/IMASD.31.2022.a03

Carbajal P, Santamaría J. 2017. Guía ilustrada para reconocimiento de crustáceos braquiuros y anomuros con valor comercial del Perú. Instituto del Mar, Lima, Perú.

Clark W, Wheeler B. 2001. Hawks of North America. Second edition. Houghton Mifflin Company, New York, USA.

Colborn T. 1991. Epidemiology of great lakes Bald Eagles. Journal of Toxicology and Environmental Health 33:395-454.

Diario Oficial de la Federación. 2019. Modificación del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada el 30 de diciembre de 2010. Diario Oficial de la Federación 14 de noviembre del 2019, Edición Matutina. México D.F.

Felix PEF, Holguin QOE, Campos E, Salgado BJ. 2003. Cangrejos (Decapoda: Brachyura) de los sitemas lagunares con manglares de la costa oriental de Baja California Sur. Pp. 1-12. En: Hendrickx ME(Ed). Contribuciones al estudio de los crustáceos del Pacífico Este. Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Baja California, México.

Fowler FH. 1903. Stray notes from southern Arizona. Condor 5:68-71.

Hallinan T. 1924. Notes on some Panama Canal Zone birds with special reference to their food. Auk 41:304–326

Hendrickx ME. 1995. Cangrejos. Pp 565–636. En: Fisher W, Krupp F, Schneider W, Sommer C, Carpenter E, Niem VH. Guía FAO para la identificación de especies para los fines de la pesca. Pacífico centro-oriental. Vol. 1. Plantas e invertebrados. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma.

Hiraldo F, Delibes M, Bustamante J. 1991. Overlap in the diets of diurnal raptors breeding at the Michilia Biosphere Reserve, Durango, Mexico. Journal of Raptor Research 25:25–29.

Hoffman DJ, Smith GJ, Rattner BA. 1993. Biomarkers of contaminant exposure in Common Terns and Black-crowned Night Herons in the Great Lakes. Environmental Toxicology and Chemistry 12:1095–1103.

Howell SNG, Webb S. 1995. A guide to the birds of Mexico and Central America. Oxford University Press, New York, USA.

Rodríguez-Saldaña V, Gonzáles-Farías F, Miranda-Navarro SV. 2018. Bioaccumulation of metal(loid)s in Cardisoma crassum and pollution assessment in a mangrove protected area in Mexico. Environmental Monitoring and Assessment 190:732. https://doi.org/10.1007/s10661-018-7114-4

Sánchez-Mateo R. 2022. Género Buteogallus, sistemática, distribución, hábitat, divergencia entre especies, adaptaciones a sus presas y estado de conservación. Eagles News Post 85:1–34.

Schnell H. 1994. Common Black Hawk (Buteogallus anthracinus). Pp. 1-19. En: Poole A, Gill F (Eds). The birds of North America, No. 122. The Academy of Natural Sciences, Washington, DC. USA.

Schnell JH. 2020. Common Black Hawk (Buteogallus anthracinus), version 1.0. In Birds of the World. Poole AF, Gill FB (Eds). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.comblh1.01

Sibley DA. 2000. The Sibley guide to the birds. National Audubon Society. Editorial Knopf, New York, USA.

Vera HWA, Arévalo TA. 2012. Bases para el manejo del cangrejo azul (Cardisoma crassum) en la zona del bajo Borbón, provincia de Esmeraldas. Investigación Saberes 1(1):43–53.

Publicado

2023-11-25

Cómo citar

Escamilla Cortés, G., & García-Grajales, J. (2023). Primera observación documentada de depredación del cangrejo azul (Cardisoma crassum) por el aguililla negra menor (Buteogallus anthracinus) en Oaxaca, México. Huitzil Revista Mexicana De Ornitologí­a, 25(1), e664. https://doi.org/10.28947/hrmo.2024.25.1.738

Número

Sección

Notas científicas

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.