La tángara azul gris (Thraupis episcopus) en el estado de Guerrero, México
DOI:
https://doi.org/10.28947/hrmo.2017.18.2.283Palabras clave:
Afinidad neotropical, área de distribución, avifauna guerrerense, Thraupidae.Resumen
Registramos a la tángara azul gris (Thraupis episcopus) en la planicie costera del sureste del estado de Guerrero, México, en áreas urbanas con cobertura de árboles dispersos de especies nativas e introducidas. El área de distribución actual conocida para el taxón comprende tierras bajas del este de México, desde el centro-sur de Nuevo León hasta la península de Yucatán, incluido el este de Oaxaca y en la vertiente del Pacífico en la planicie costera de Chiapas. Sin embargo, no existen registros previos publicados de la especie en Guerrero. Posiblemente T. episcopus es una especie que ha expandido su área de distribución en episodios de dispersión activa.Descargas
Citas
AKN (Avian Knowledge Network). 2009. The Bird Reference Dataset. Disponible en: http://www.avianknowledge.net/ (consultado el 14 de abril de 2016).
AOU (American Ornithological Society, Cheklist of North and Middle American Birds). 2016. Disponible en: http:// checklist.aou.org/ (consultado el 4 de abril de 2016).
Blancas-Calva, E., J.C. Blancas-Hernández, M. Castro-Torreblanca y J.F. Villaseñor-Gómez. 2012. El Mielero Pata Roja (Cyanerpes cyaneus) en la Sierra Madre del Sur, Guerrero, México. Huitzil 13(2):87-90.
Castro-Torreblanca, M. y E. Blancas-Calva. 2014. Aves de Ciudad Universitaria campus Sur de la Universidad Autónoma de Guerrero, Chilpancingo, Guerrero, México. Huitzil 15(2):82-92.
Clements, J.F. 2007. The Clements Checklist of Birds of the World. Sixth Edition. Comstock Publishing Associates, Cornell University Press. Ithaca, N.Y.
eBird. 2016. eBird: An online database of bird distribution and abundance. Cornell Lab of Ornithology. Ithaca, New York, EUA. Disponible en: http://ebird.org/ebird/map/ (consultado el 2 de abril de 2016).
Escalante, P., A. M. Sada y J. Robles-Gil. 2014. Listado de nombres comunes de las aves de México. 2a. edición. CIPAMEX, UNAM. México.
GBIF (Global Biodiversity Information Facility). 2017. Disponible en: http://www.gbif.org/species (consultado el 2 de abril de 2016).
Gillings, S., D.E. Balmer y R.J. Full. 2015. Directionality of recent bird distribution shifts and climate change in Great Britain. Global Change Biology 21:2155-2168.
Hilty, S. 2016. Blue-gray Tanager (Thraupis episcopus). In: J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie y E. de Juana. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Ed. Lynx, Barcelona España. Disponible en: http://www.hbw.com/ node/61634 (consultado el 30 de marzo de 2016).
Howell, S.N.G., y S. Webb. 1995. A guide to The Birds of Mexico and Northern Central America. Oxford University Press Inc., New York, E.U.A. 851 p.
Leech, D.I. y H.Q.P. Crick. 2007. Influence of climate change on the abundance, distribution and phenology of woodland bird species in temperate regions. Ibis 149:128-145.
Macaulay Library to Cornell Lab of Ornithology. 2016. Blue-gray Tanager: song. Ithaca, New York, U.S.A. Disponible en: <http://macaulaylibrary.org/ search?locationid=&locationtypeid=&location=&re cordist=&recordistid=&catalogs=&behavior=&behavio rid=&tab=audio-list&taxonid=12021616&taxonrank id=67&taxon=blue+gray+tanager> (consultado el 2 de abril de 2016).
Miller, A.H., H. Friedmann, L. Griscom, y R.T. Moore. 1957. Distributional Check-List of the Birds of Mexico. Pacific Coast Avifauna 33:1-436.
Monroy-Ojeda, A., y M. Grosselet. 2008. Registro de la tángara azul gris (Thraupis episcopus) en el estado de Nuevo León, México. Huitzil 9(2):29-31.
Navarro-Sigüenza, A. G. 1998. Distribución geográfica y ecológica de la avifauna del estado de Guerrero, México. Tesis doctoral, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 182 p.
Navarro-Sigüenza, A.G., E. García T., A.T. Peterson y V. Rodríguez-Contreras. 2004. Aves. pp. 391-342. En A.J., García-Mendoza, M. de J. Ordóñez, y M.A. Briones-Salas (coords.). Biodiversidad de Oaxaca. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo Oaxaqueño para la Conservación de la Naturaleza y World Wildlife Fund. México, D.F.
Navarro-Sigüenza, A.G. y A.T. Peterson. 2007. Thraupis episcopus (tángara azul gris) residencia permanente. Distribución potencial. Catálogo de metadatos geográficos. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, D.F.
Disponible en: http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/ layouts/thraepisgw.png (consultado el 30 de marzo de 2016).
Peh, K.S.-H. 2007. Potential effects of climate change on elevational distributions of tropical birds in Southeast Asia. Condor 109:437-441.
Peinado L., M. 2016. Como se defienden las aves de los huracanes. Disponible en: http://www.manuelpeinado. com/2016/10/como-se-defienden-las-aves-de-los.html (consultado el 24 de diciembre de 2016).
Peterson, R.T. y E.L. Chalif. 1998. Guía de campo de las Aves de México. Ed. Diana, México, D.F. 473 p.
Reif, J., K. Å t’astný y V. BejÄek. 2010. Contrasting effects of climatic and habitat changes on birds with northern range limits in central Europe as revealed by an analysis of breeding bird distribution in the Czech Republic. Acta Ornithologica 45(1):83-90.
Rodríguez-Ruíz, E.R., H.A. Garza-Torres, C.A. Ríos-Muñoz y A.G. Navarro-Sigüenza. 2011. La distribución geográfica de la tángara-azul gris (Thraupis episcopus) en hábitats modificados antropogénicamente en México. Revista Mexicana de Biodiversidad 82:989-996.
Sánchez-González, L.A. 2013. Cuando un "nuevo registro" es realmente un nuevo registro: consideraciones para su publicación. Huitzil 14(1):17-21.
Schulenberg, T.S., D.S. Stotz, D.F. Lane, J.P. O’Neil y T.A. Parker. 2007. Birds of Peru. Princenton University Press. Princenton, New Jersey, U.S.A. 656 p.
ÅžekercioÄŸlu, C.H., R.B. Primack y J. Wormworth. 2012. The effects of climate change on tropical birds. Biological Conservation 148:1-18.
SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2016. Aprovechamiento de aves canoras y de ornato para fines de subsistencia. Disponible en: www.semarnat. gob.mx/temas/gestion-ambiental/vida-silvestre/aprovechamiento-de-aves-canoras-y-de-ornato-para-fines-de (consultado el 9 de abril de 2016).
Urbán-Lamadrid, G., F.S. Maradiaga-Ceceña, A. Méndez-Bahena, A. Pérez-Tacuba, E. Díaz-Ávila, E. Beltrán-Sánchez y J. Jiménez-Hernández. 2014. El medio físico y biológico. pp. 141-164. En Deloya, C. y D. Covarruvias M. (eds). Escarabajos del estado de Guerrero (Coleoptera: Scarabeoidea). S y G editores. México, D.F.
Virkkala, R., R.K. Heikkinen, A. Lehikoinen y J. Valkama. 2014. Matching trends between recent distributional changes of northern-boreal birds and species-climate model predictions. Biological Conservation 172: 124-127.
Xeno-canto. 2016. Xeno-canto: sharing bird sounds from around the world. Disponible en: www.xen-canto.org/ (consultado el 29 de marzo de 2016).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en Huitzil Revista Mexicana de Ornitología aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Huitzil.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).