Notes on the breeding biology of common resident birds in an urbanized area of Hidalgo, Mexico
DOI:
https://doi.org/10.28947/hrmo.2010.11.1.112Palabras clave:
características del sitio de anidación, fenología reproductiva, fracaso reproductivo, Pachuca, urbanizaciónResumen
Presentamos información sobre la biología reproductiva y las características del sitio de anidación para seis especies de aves comunes en una pequeña reserva ecológica inmersa en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, México: Columbina inca (tórtola cola larga), Pyrocephalus rubinus (mosquero cardenal), Campylorhynchus brunneicapillus (matraca del desierto), Toxostoma curvirostre (cuitlacoche pico curvo), Pipilo fuscus (toquí pardo) y Carpodacus mexicanus (pinzón mexicano). Seguimos 65 nidos activos, principalmente de C. mexicanus y C. brunneicapillus. La densidad de nidos alcanzó 15 nidos por hectárea en algunas áreas del parque. Las principales causas de fracaso reproductivo en los nidos fracasados (74%) fueron las fuertes lluvias y el disturbio humano. Los nidos se encontraron en siete sustratos diferentes, principalmente en Cylindropuntia imbricata y Cupressus spp. Presentamos, para cada especie, datos sobre las características del sitio de anidación, incluyendo las plantas utilizadas para anidar, el promedio de su altura y diámetro a la altura del pecho, altura promedio del nido, tamaño de nidada, extensión de la temporada de anidación y causas particulares de fracaso reproductivo. Al final, sugerimos algunas recomendaciones generales de manejo que pueden ayudar a la conservación de aves que anidan en parques del centro de México.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en Huitzil Revista Mexicana de Ornitología aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Huitzil.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).