La conservación de las aves más allá de las áreas naturales protegidas: el caso de la avifauna del Rancho Santa Elena, Hidalgo

Autores/as

  • Miguel Angel Martínez-Morales
  • Verónica Mendiola Islas
  • Iriana Zuria
  • Martha Cecilia Chávez Peón Hoffmann-Pinther
  • Roberto Gabriel Campuzano Velasco

DOI:

https://doi.org/10.28947/hrmo.2013.14.2.198

Palabras clave:

biodiversidad, bosque templado, Sierra de Pachuca, Sierra de las Navajas, Parque Nacional El Chico

Resumen

La conservación de la biodiversidad dentro de las áreas naturales protegidas (ANP) no siempre es eficiente y suficiente, no obstante sus logros como uno de los instrumentos más consolidados de conservación. En este trabajo discutimos la pertinencia de considerar la información generada más allá de un ANP para elaborar e implementar su programa de manejo con una perspectiva de conservación regional; esto, a través de un ejercicio de comparación de la información generada sobre la avifauna dentro y fuera del ANP. En este marco, presentamos los avances en el conocimiento de la diversidad de aves en el bosque templado del Rancho Santa Elena (RSE), un conjunto predial ubicado en la Sierra de las Navajas, próximo al Parque Nacional El Chico (PNEC), en el estado de Hidalgo, México. Desde 2005 a la fecha hemos registrado 90 especies de aves a partir de muestreos con redes de niebla, del recorrido no sistemático de senderos y de observaciones incidentales. Estimamos que esta riqueza de especies representa aproximadamente el 70% de la riqueza esperada en el sitio. En contraste, en el PNEC se han registrado 74 especies desde 1974, de las cuales al menos ocho representan registros incorrectos o probablemente incorrectos. Asimismo, en el RSE hemos registrado una mayor diversidad de gremios trófico-conductuales y de especies endémicas a México que las registradas en el PNEC. Los inventarios y la generación de conocimiento más allá de las ANP pueden ser insumos importantes en la definición e implementación de sus estrategias de manejo, las cuales deben tener una perspectiva de conservación regional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel Angel Martínez-Morales

Centro de investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Aparatado Postal 69, Plaza Juárez, Pachuca, Hidalgo, México C.P. 4200.

Verónica Mendiola Islas

Licenciatura en Biología, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Apartado Postal 69-1, Plaza Juárez, Pachuca, Hidalgo, 42001, México.

Iriana Zuria

Laboratorio de Interacciones Biológicas, Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Apartado Postal 69-1, Plaza Juárez, Pachuca, Hidalgo, 42001, México.

Martha Cecilia Chávez Peón Hoffmann-Pinther

Rancho Santa Elena. Domicilio conocido, Huasca de Ocampo, Hidalgo, 43500, México.

Roberto Gabriel Campuzano Velasco

Rancho Santa Elena. Domicilio conocido, Huasca de Ocampo, Hidalgo, 43500, México.

Descargas

Publicado

2013-07-01

Cómo citar

Martínez-Morales, M. A. ., Mendiola Islas, V. ., Zuria, I. ., Chávez Peón Hoffmann-Pinther, M. C. ., & Campuzano Velasco, R. G. . (2013). La conservación de las aves más allá de las áreas naturales protegidas: el caso de la avifauna del Rancho Santa Elena, Hidalgo. Huitzil Revista Mexicana De Ornitologí­a, 14(2), 87–100. https://doi.org/10.28947/hrmo.2013.14.2.198

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a