Registro del mirlo pinto (Ridgwayia pinicola) en el estado de Querétaro, México

Autores/as

  • Alfredo Acosta-Ramírez
  • Rubén Pineda-López

DOI:

https://doi.org/10.28947/hrmo.2016.17.1.239

Palabras clave:

avifaunas, ampliación de distribución, Sierra Gorda.

Resumen

Reportamos el primer registro formal del mirlo pinto (Ridgwayia pinicola) para el estado de Querétaro, México, en un bosque de
encino-pino al oeste de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda. Este reporte es uno de los pocos registrados en la Sierra Madre
Oriental, los que en conjunto confirman que es una especie residente en esta zona, aunque con baja abundancia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AOU (American Ornithologist’s Union). 1998. Check-list of North American birds, 7a ed. American Ornithologist’s Union. Washington, DC, EUA.

aVerAves (en línea). 2015. aVerAves. CONABIO-NABCI. (consultado el 20 de noviembre de 2015.)

Howell, S.N.G. y S. Webb. 1995. A Guide to the Birds of Mexico and Northern Central America. Oxford University Press. Oxford, Reino Unido.

Komar, O. 2001. Contribuciones a la avifauna de El Salvador. Cotinga 16:36-41.

Martínez-Morales, M.A., V. Mendiola Islas, I. Zuria, M.C.Ch.P. Hoffmann-Pinther y R.G. Campuzano Velasco. 2013. La conservación más allá de las áreas protegidas: el caso de la avifauna del Rancho Santa Elena, Hidalgo. Huitzil 14:87-100.

Monroy, A. y N. Sánchez. 2009. Registro del mirlo pinto (Ridgwayia pinicola) para el estado de Nuevo León, México. Huitzil 10:19-21.

Ortiz-Pulido, R., J. Bravo-Cadena, V. Martínez-García, D. Reyes, M.E. Mendiola-González, G. Sánchez y M. Sánchez. 2010. Avifauna de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán, Hidalgo, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 81:373-391.

Pedraza, R.R. 2008. Conservación de la Avifauna en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda: del pago de servicios ambientales a la educación ambiental. Proceedings of the Fourth International Partners in Flight Conference "Tundra to Tropics: Connecting Birds, Habitats and People", del 13 al 16 de febrero. McAllen, Texas, USA.

SEMARNAT (SecretariÌa de Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, ProteccioÌn Ambiental – Especies nativas de MeÌxico de flora y fauna silvestres – CategoriÌas de riesgo y especificaciones para su inclusioÌn, exclusioÌn o cambio – lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la FederacioÌn. 30 de diciembre de 2010, Segunda SeccioÌn. MeÌxico, DF.

Sibley, D.A. 2014. The Sibley guide to birds. 2ª ed. Alfred A. Knopf. New York. EUA.

Soberanes-González, C., C. Rodríguez-Flores y M.C. Arizmendi (en línea). 2010. Aztec Thrush (Ridgwayia pinicola). In: T.S. Schulenberg (ed.) Neotropical Birds Online. Cornell Lab of Ornithology. Ithaca, EUA. (consultado el 1 de septiembre de 2015).

Valdés-Peña, R.A., S.G. Ortiz-Maciel y D. Zorrilla Vargas. 2010. Primer registro del zorzal corona-negra y registros adicionales del trepatroncos corona punteada y del mirlo pinto en el estado de Nuevo León, México. Huitzil 11:4-8.

Zamudio S., Rzedowski J., Carranza E. y Calderón G. 1992. La vegetación del Estado de Querétaro. Instituto de Ecología Centro Regional del Bajío. Pátzcuaro, México.

Descargas

Publicado

2016-02-27

Cómo citar

Acosta-Ramírez, A., & Pineda-López, R. (2016). Registro del mirlo pinto (Ridgwayia pinicola) en el estado de Querétaro, México. Huitzil Revista Mexicana De Ornitologí­a, 17(1). https://doi.org/10.28947/hrmo.2016.17.1.239

Número

Sección

Notas científicas

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a