Estudio del cambio climático y su efecto en las aves en México: enfoques actuales y perspectivas futuras

Autores/as

  • Teresa Patricia Feria Arroyo
  • Gerardo Sánchez-Rojas
  • Raúl Ortiz-Pulido
  • Jessica Bravo-Cadena
  • Edith Calixto Pérez
  • Jon M. Dale
  • Jennifer N. Duberstein
  • Patricia Illoldi-Rangel
  • Carlos Lara
  • Jorge Valencia-Herverth

DOI:

https://doi.org/10.28947/hrmo.2013.14.1.173

Palabras clave:

avifauna mexicana, cambio climático, modelos de distribución de especies

Resumen

El cambio climático está impactando la biodiversidad en el planeta. En México diferentes líneas de investigación se han desarrollado para estudiar los efectos del cambio climático en la distribución de su avifauna. Entender qué enfoques se usan en el país para estudiar este fenómeno puede ayudar a planear mejor los esfuerzos de conservación, determinar qué especies y sitios serían los más afectados, ubicar qué lugares y qué proyectos deberían recibir más atención para asignar los pocos recursos económicos existentes de manera más eficiente. En este documento describimos los enfoques usados por ocho grupos de investigación que estudian los efectos del cambio climático en la avifauna mexicana. El 87.5% usó tres escenarios de cambio climático: A1B, A2 y B2. Todos los gupos, salvo uno, usaron las variables de WorldClim. El 62.5% usó los modelos de circulación general canadiense (CCCMA) y australiano (CSIRO) y el 87.5% usó GARP o MaxEnt para modelar la distribución de especies. Se requiere avanzar en cuatro áreas: (1) elaborar mapas climáticos con mayor resolución, (2) incrementar la colaboración entre grupos de investigación, (3) realizar estudios de identificación de especies y áreas en mayor riesgo, y (4) aplicar los conocimientos que se tienen a la fecha. Proponemos 17 recomendaciones que, de seguirse, podrían determinar que el desarrollo futuro de estas cuatro áreas influya en la conservación de las aves habitando en México. Los resultados de este trabajo podrían ayudar a los científicos, tomadores de decisiones y manejadores de recursos naturales a planear estrategias de conservación apropiadas para el futuro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Teresa Patricia Feria Arroyo

Biology Department, The University of Texas-Pan American. 1201 West University Drive Edinburg, Texas, 78539, EUA.

Gerardo Sánchez-Rojas

Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Apartado Postal 69, Pachuca, Hidalgo, 42001, México.

Raúl Ortiz-Pulido

Laboratorio de Ecología de Poblaciones, Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. AP 69, Pachuca, Hidalgo, 42001, México.

Jessica Bravo-Cadena

Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Apartado Postal 69, Pachuca, Hidalgo, 42001, México.

Edith Calixto Pérez

Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Apartado Postal 69, Pachuca, Hidalgo, 42001, México.

Jon M. Dale

Texas Environmental Studies and Analysis. Kingsville, Texas, 78363, EUA.

Jennifer N. Duberstein

Sonoran Joint Venture. 738 North 5th Avenue, Suite 102, Tucson, Arizona, 85705, EUA.

Patricia Illoldi-Rangel

Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito exterior s/n, Ciudad Universitaria, 04500, México, DF.

Carlos Lara

Centro de Investigación en Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Tlaxcala. Km 10.5 Autopista Tlaxcala-San Martín Texmelucan, San Felipe Ixtacuixtla, 90120, Tlaxcala, México.

Jorge Valencia-Herverth

Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Apartado Postal 69, Pachuca, Hidalgo, 42001, México.

Descargas

Publicado

2013-01-01

Cómo citar

Feria Arroyo, T. P., Sánchez-Rojas, G., Ortiz-Pulido, R., Bravo-Cadena, J., Calixto Pérez, E., Dale, J. M., … Valencia-Herverth, J. (2013). Estudio del cambio climático y su efecto en las aves en México: enfoques actuales y perspectivas futuras. Huitzil Revista Mexicana De Ornitologí­a, 14(1), 47–55. https://doi.org/10.28947/hrmo.2013.14.1.173

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a